UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En qué consiste el “Plan Desmotivación” anunciado (tácitamente) por el gobierno argentino

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
30 octubre, 2021

Tenés un negocio y te está yendo mal. Necesitás dinero urgente. Y se te ocurre una ideal genial para aumentar las ventas: reunís a tus empleados y les decís que son unos inútiles, que no valen nada y que ni se les ocurra pedir ajustes de salarios. ¿Suena lógico? Por supuesto que no. Pero eso es precisamente lo que acaba de hacer el gobierno de Alberto Fernández.

El Banco Central (BCRA) anunció esta semana que los turistas extranjeros que visiten Argentina podrán abrir una caja de ahorro bimonetaria, en la cual “tendrán habilitada la posibilidad de realizar operaciones financieras para el cambio de moneda”. Eso, en los hechos, implica que podrán recurrir al mercado bursátil (MEP) para obtener casi 180 pesos por cada dólar que traigan.

Pero los argentinos que todos los días se levantan a las cuatro, cinco o seis de la mañana para “fabricar” divisas, seguirán cobrando poco más de 100 pesos por cada dólar generado. El monto restante se lo queda de manera compulsiva el Estado nacional gracias a la “retención cambiaria” creada en septiembre de 2019 por el gobierno de Mauricio Macri, mediante de la comunicación “A” 6770 del BCRA, y reforzada por la actual gestión de Fernández.

Un país como la Argentina, que ya no le puede pedir prestado dinero a nadie y con una deuda gigantesca con el Fondo Monetario Internacional (es decir, con el resto del mundo), debería estar premiando, con un tipo de cambio altísimo, a todos los exportadores de bienes y servicios que generan las divisas necesarias para importar lo que no se produce en el país, además, claro de empezar a pagar algo de lo que mucho que se debe.

Pero lo que hace el gobierno argentino es exactamente lo contrario: aplica un “castigo” a todos los exportadores, quienes vendrían a ser los “empleados” del país, para luego “premiar” a los turistas extranjeros que quieran traer sus divisas y así aprovechar los precios regalados provocados por las distorsiones cambiarias generadas por el propio Estado argentino.

Se trata de un auténtico “Plan Desmotivación”, porque implica aceptar que el esfuerzo que hacen propietarios y trabajadores de empresas agropecuarias, cárnicas, lácteas, pesqueras, mineras y de informática y programación –por mencionar algunos sectores “fabricantes” de divisas– se encuentra degradado y que esa situación, increíblemente, es inadmisible para los extranjeros.

Así, una medida orientada a evitar que los dólares o euros de turistas extranjeros se pierdan en el mercado informal, termina siendo una declaración tácita de ciudadanía de segunda para aquellos que tuvieron la mala suerte de nacer en territorio argentino.

Los efectos perniciosos del “Plan Desmotivación” podrían llegar a pasar desapercibidos por algún tiempo gracias a los altísimos precios internacionales de los commodities agrícolas. Pero si las cotizaciones de los principales productos exportados por la Argentina regresan en algún momento a niveles promedio históricos o incluso se derrumban ante una nueva crisis financiera global, entonces el plan oficial seguramente tendrá oportunidad de mostrar todo su potencial destructivo.

A diferencia de Brasil, que tiene un gran mercado interno y, por lo tanto, recibe inversiones foráneas de manera regular para proveer de bienes y servicios a más de 210 millones de personas, Argentina es un pequeño país con un mercado aún más pequeño, dado que la mitad de la población carece de capacidad de consumo y debe ser asistida con ayudas oficiales.

Argentina, si quiere seguir teniendo una vida relativamente digna –y por dignidad entendemos el hecho de ir a una carnicería sin tener que recurrir a las cuotas de la tarjeta de crédito para comprar un asado–, no tiene otra salida que salir a “ganarse el mango” en el mundo. Y para eso se necesita tener “empleados” motivados. Escupiéndoles en la cara no se va a lograr nada bueno.

Las “retenciones cambiarias” están a un paso de alcanzar un nivel del 45%

Etiquetas: divisas argentinadolar mepdólar oficialeconomía argentinapolitica cambiariaturistas bcra
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La comunidad agroalimentaria apoya la posición argentina en Glasgow, pero marcó 5 contradicciones en la estrategia para reducir emisiones

Siguiente publicación

Rara avis: Encontramos a un economista argentino que sabe de campo y quisimos saber cómo hizo

Noticias relacionadas

Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

por Valor Soja
7 octubre, 2025
Valor soja

El gobierno habilitó un cepo cambiario cruzado para intentar evitar que el aluvión de liquidación de granos termine presionando al dólar oficial

por Valor Soja
26 septiembre, 2025
Actualidad

Caputo hace socialismo monetario con los dólares generados por el campo ¿Qué puede salir mal?

por Ezequiel Tambornini
21 septiembre, 2025
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

por Valor Soja
25 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .