Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

En producción de aceite de oliva, la Argentina representa sólo el 1% a nivel mundial y además es el país productor con menor consumo

Bichos de campo por Bichos de campo
14 julio, 2022

De acuerdo con datos brindados por el Consejo Oleico Internacional (COI), la producción de aceite de oliva alcanzó las 3,1 millones de toneladas en la etapa 2021/2022. Esa cifra se ha estabilizado luego de una tendencia a la baja en los volúmenes producidos entre los años 2017 y 2018.

La Unión Europea representó el 63,7% de la producción total, siendo España el país que concentra el 41,9% a nivel mundial. En ese escenario, Argentina representa solo el 1% de la producción mundial alcanzando un volumen estimado de 30.000 toneladas.

Tome nota. En lo que respecta a las exportaciones, según se indicó en la edición de junio de la revista Mercados Agropecuarios, del Ministerio de Agricultura, la Unión Europea concentra el 69,8% de las exportaciones mundiales con 830.000 toneladas, manteniendo una dinámica de crecimiento superior a la tasa de crecimiento del resto de los países. La Argentina, por su parte, se queda muy atrás con embarques por 23.000 toneladas, lo que supone nada más que el 1.9% de las exportaciones mundiales.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En los últimos cinco años las importaciones mundiales de aceite de oliva crecieron un 55%. El principal importador son los Estados Unidos, con 401.000 toneladas. Concentra el 33% de las importaciones. Este dinamismo importador no es uniforme y existen países que demuestran una estabilidad mayor que otros en cuanto a volúmenes.

En cuanto al consumo mundial, se estima que el mismo crecerá un 2,8% respecto al período 2020/2021, algo que va en sintonía con el aumento del 17,5% que se registró en los últimos cinco años. El promedio anual mundial de crecimiento es de 3,5%.

Los países con mayor consumo per cápita son España con 11,4 litros por habitante, Grecia con 11,2, Italia con 8, Portugal 5,5 y Siria 5,6 litros. De nuevo, la Argentina se queda muy atrás siendo el país productor con menor consumo: llega a tan solo 170 centímetros cúbicos por habitante al año.

Etiquetas: aeite de olivaArgentinaConsejo Oleico InternacionalconsumoExportacionImportacionmercados agropecuariosproducciónrevista mercados agropecuarios
Compartir204Tweet128EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

Comienzan las negociaciones entre Uruguay y China para firmar un Tratado de Libre Comercio que dejará en desventaja al agro brasileño y argentino

Siguiente publicación

Los casos prácticos del Grupo Cencerro: El tambo de Villa María que tuvo que ordenar los números para no arriesgar su futuro

Noticias relacionadas

Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Para el experto Lucas Jovanovics, la ganadería de Salta debería enfocarse más en la exportación: “Podemos ser más ambiciosos”, dice

por Diego Mañas
30 abril, 2025
Actualidad

¿Se puede producir pistacho en cualquier lado? Eduardo Trentacoste, desde INTA La Consulta, está armando un mapa que permita expandir racionalmente el área dedicada al “oro verde” de los frutos secos

por Bichos de campo
27 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .