UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

En producción de aceite de oliva, la Argentina representa sólo el 1% a nivel mundial y además es el país productor con menor consumo

Bichos de campo por Bichos de campo
14 julio, 2022

De acuerdo con datos brindados por el Consejo Oleico Internacional (COI), la producción de aceite de oliva alcanzó las 3,1 millones de toneladas en la etapa 2021/2022. Esa cifra se ha estabilizado luego de una tendencia a la baja en los volúmenes producidos entre los años 2017 y 2018.

La Unión Europea representó el 63,7% de la producción total, siendo España el país que concentra el 41,9% a nivel mundial. En ese escenario, Argentina representa solo el 1% de la producción mundial alcanzando un volumen estimado de 30.000 toneladas.

Tome nota. En lo que respecta a las exportaciones, según se indicó en la edición de junio de la revista Mercados Agropecuarios, del Ministerio de Agricultura, la Unión Europea concentra el 69,8% de las exportaciones mundiales con 830.000 toneladas, manteniendo una dinámica de crecimiento superior a la tasa de crecimiento del resto de los países. La Argentina, por su parte, se queda muy atrás con embarques por 23.000 toneladas, lo que supone nada más que el 1.9% de las exportaciones mundiales.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En los últimos cinco años las importaciones mundiales de aceite de oliva crecieron un 55%. El principal importador son los Estados Unidos, con 401.000 toneladas. Concentra el 33% de las importaciones. Este dinamismo importador no es uniforme y existen países que demuestran una estabilidad mayor que otros en cuanto a volúmenes.

En cuanto al consumo mundial, se estima que el mismo crecerá un 2,8% respecto al período 2020/2021, algo que va en sintonía con el aumento del 17,5% que se registró en los últimos cinco años. El promedio anual mundial de crecimiento es de 3,5%.

Los países con mayor consumo per cápita son España con 11,4 litros por habitante, Grecia con 11,2, Italia con 8, Portugal 5,5 y Siria 5,6 litros. De nuevo, la Argentina se queda muy atrás siendo el país productor con menor consumo: llega a tan solo 170 centímetros cúbicos por habitante al año.

Etiquetas: aeite de olivaArgentinaConsejo Oleico InternacionalconsumoExportacionImportacionmercados agropecuariosproducciónrevista mercados agropecuarios
Compartir206Tweet129EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

Comienzan las negociaciones entre Uruguay y China para firmar un Tratado de Libre Comercio que dejará en desventaja al agro brasileño y argentino

Siguiente publicación

Los casos prácticos del Grupo Cencerro: El tambo de Villa María que tuvo que ordenar los números para no arriesgar su futuro

Noticias relacionadas

Actualidad

Verde Agua, un proyecto hidropónico uruguayo que emplea principalmente a mujeres, ya abastece de lechuga a la cadena de hamburguesas más famosa del mundo

por Sofia Selasco
30 julio, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

Reunión y renuncia: ¿Cómo fue el encuentro que mantuvieron los laboratorios veterinarios con Senasa, y que habría sido detonante de la salida de Pablo Cortese de ese organismo?

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

3 agosto, 2025
Destacados

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

3 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Capaz de escribirle un poema a las abejas y su veneno, el correntino Carlos Lorenzola lleva una vida creativa inagotable que lo hace sentir “cada vez más joven”

3 agosto, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

3 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .