UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

En producción de aceite de oliva, la Argentina representa sólo el 1% a nivel mundial y además es el país productor con menor consumo

Bichos de campo por Bichos de campo
14 julio, 2022

De acuerdo con datos brindados por el Consejo Oleico Internacional (COI), la producción de aceite de oliva alcanzó las 3,1 millones de toneladas en la etapa 2021/2022. Esa cifra se ha estabilizado luego de una tendencia a la baja en los volúmenes producidos entre los años 2017 y 2018.

La Unión Europea representó el 63,7% de la producción total, siendo España el país que concentra el 41,9% a nivel mundial. En ese escenario, Argentina representa solo el 1% de la producción mundial alcanzando un volumen estimado de 30.000 toneladas.

Tome nota. En lo que respecta a las exportaciones, según se indicó en la edición de junio de la revista Mercados Agropecuarios, del Ministerio de Agricultura, la Unión Europea concentra el 69,8% de las exportaciones mundiales con 830.000 toneladas, manteniendo una dinámica de crecimiento superior a la tasa de crecimiento del resto de los países. La Argentina, por su parte, se queda muy atrás con embarques por 23.000 toneladas, lo que supone nada más que el 1.9% de las exportaciones mundiales.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En los últimos cinco años las importaciones mundiales de aceite de oliva crecieron un 55%. El principal importador son los Estados Unidos, con 401.000 toneladas. Concentra el 33% de las importaciones. Este dinamismo importador no es uniforme y existen países que demuestran una estabilidad mayor que otros en cuanto a volúmenes.

En cuanto al consumo mundial, se estima que el mismo crecerá un 2,8% respecto al período 2020/2021, algo que va en sintonía con el aumento del 17,5% que se registró en los últimos cinco años. El promedio anual mundial de crecimiento es de 3,5%.

Los países con mayor consumo per cápita son España con 11,4 litros por habitante, Grecia con 11,2, Italia con 8, Portugal 5,5 y Siria 5,6 litros. De nuevo, la Argentina se queda muy atrás siendo el país productor con menor consumo: llega a tan solo 170 centímetros cúbicos por habitante al año.

Etiquetas: aeite de olivaArgentinaConsejo Oleico InternacionalconsumoExportacionImportacionmercados agropecuariosproducciónrevista mercados agropecuarios
Compartir208Tweet130EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

Comienzan las negociaciones entre Uruguay y China para firmar un Tratado de Libre Comercio que dejará en desventaja al agro brasileño y argentino

Siguiente publicación

Los casos prácticos del Grupo Cencerro: El tambo de Villa María que tuvo que ordenar los números para no arriesgar su futuro

Noticias relacionadas

Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

por Sofia Selasco
22 octubre, 2025
Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .