Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

En pandemia, un grupo de científicos trata de responder a las preguntas más curiosas de los chicos: Todavía deben sumar un agrónomo

Lola López por Lola López
1 noviembre, 2020
En pandemia, un grupo de científicos trata de responder a las preguntas más curiosas de los chicos: Todavía deben sumar un agrónomo

Gabriela Auge es doctora en Biología Molecular y Biotecnología, investigadora adjunta del CONICET y dirige el Laboratorio de Memoria Ambiental en Plantas del iB3 (Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional) en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Pertenece al equipo de Científicxs van a casa que acerca la ciencia a las familias a través del charlas y de las redes sociales. Se los puede contactar por mail a cientificxscasa@gmail.com o en la red social Twitter.

-¿Qué es Cientificxs van a casa?

-El ciclo tiene como objetivo darles a los más chicos la oportunidad de hacer esas preguntas superinteresantes que se hacen constantemente respecto a la naturaleza y cómo funciona, y abrir espacios para discutir esas preguntas con personas expertas en diferentes disciplinas científicas.

-Y la iniciativa nació en este contexto de pandemia…

-Sí, porque el aislamiento ha generado oportunidades de comunicación virtual que antes no teníamos o considerábamos. Los más pequeños en particular han tenido que trasladar sus aulas a las computadoras en casa, a la vez que han tenido que cambiar sus formas de aprendizaje. Esperamos que los encuentros puedan hacer su experiencia de la pandemia más llevadera, y esto tanto para ellos como para los que les contamos sobre ciencia y los adultos en casa.

-¿Quiénes componen el ciclo?

-Los organizadores de Cientificxs Van a Casa somos Paula Abufager, física (quien fue la pionera que nos convocó), Ezequiel Vera, paleobotánico, Damián Perez, paleontólogo, y yo, Gabriela Auge, bióloga de plantas. Luego se sumaron Diego Bagú, astrónomo, Laura Pezzatti, matemática, Emmanuel Iarusi, informático, y Valeria Edelstein, química. Para el año entrante ya tenemos varios científicos más confirmados en las áreas de ecología, biología de hongos y neurociencias, y seguimos incorporando gente a la lista.

-¿Qué respuesta han tenido por parte de la gente?

-La convocatoria superó todas nuestras expectativas, ¡tenemos más de 200 inscriptos para cada encuentro!

-¿Cómo reaccionan los chicos? ¿Y los adultos?

-Los chicos nos hacen llegar preguntas muy interesantes antes y durante los encuentros, hay una interacción muy activa en el chat de la transmisión y participan también entre ellos haciendo y contestando preguntas. Los adultos se suman a los encuentros y nos hacen tantas preguntas como los más chicos, por eso aunque el ciclo esté enfocado principalmente a chicos de edad escolar primaria, invitamos a todos por igual a participar.

-¿Cómo se sostiene/financia la iniciativa?

-A pulmón de los que organizamos el ciclo, aún no contamos con apoyo institucional pero estamos insistiendo.

-¿Han tocado algún tema vinculado a lo agropecuario?

-En el encuentro de biología de plantas hablaremos un poco sobre los usos que les damos a las plantas, incluida la alimentación. Brevemente abordaremos el tema de cómo se producen las plantas que consumimos pero sin llegar a ahondar mucho por cuestiones de tiempo. Trataremos de traer a agrónomo/as el año entrante para que nos ayuden a responder preguntas relacionadas a la producción agropecuaria que puedan tener los chicos.

-¿Qué temas son los que despiertan más interés y por qué?

-La paleontología y la astronomía pero la competencia es fuerte entre todas las disciplinas.

-¿Hay diferencias entre nenes y nenas en cuanto a intereses o participación?

-Buena pregunta, todavía no tuvimos tantos encuentros como para cuantificar esto, sí han surgido preguntas sobre si hay científicas mujeres durante los encuentros liderados por científicos hombres. Nuestra experiencia con el de paleontología es que no había una clara distinción entre nenes y nenas respecto a las preguntas y el interés.

-¿Cree que hay un resurgir del interés por la ciencia?

-Creo que los niños son curiosos por naturaleza y lamentablemente con el tiempo ese interés puede mermar debido a las experiencias de vida personales y educativas. Me parece importante seguir alimentando esa curiosidad creando este tipo de espacios virtuales, por suerte hay muchos contenidos muy buenos en medios masivos de comunicación y de recursos online, y muchas familias interesadas en mantener viva esa curiosidad que apoyan fuertemente los espacios creados.

-¿Le parece que a ciencia es para todos?

-Todos los que hacemos Cientificxs Van a Casa sentimos una fuerte responsabilidad en comunicar lo que hacemos, queremos que la ciencia no sea un lugar inaccesible, sino una comunidad en la que podamos aprender y discutir todos por igual.

Etiquetas: biologíacienciacientíficos van a casaeducacióngabriela auge
Compartir135Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

¿Y qué sucedió con el avance chacarero? Según Javier Balsa, “se desarmó porque el agronegocio empezó a definirlo como un modo errado de ver el mundo”

Siguiente publicación

¿Arrancó el plan chino para producir cerdos? Chaco firmó un primer acuerdo para instalar tres mega-granjas en su territorio

Noticias relacionadas

¿Quién es Fernando Andrade? El investigador del INTA Balcarce que es distinguido por el Presidente y celebrado por sus propios alumnos
Notas

¿Quién es Fernando Andrade? El investigador del INTA Balcarce que es distinguido por el Presidente y celebrado por sus propios alumnos

21 diciembre, 2020
Ana Ibáñez Moro trabaja en la preservación de quebrachos y algarrobos: “Se encuentran expuestos a disturbios que han aumentado fuertemente su frecuencia”
Notas

Ana Ibáñez Moro trabaja en la preservación de quebrachos y algarrobos: “Se encuentran expuestos a disturbios que han aumentado fuertemente su frecuencia”

30 noviembre, 2020
El correntino Daniel Aguilera difunde entre los chicos del conurbano la magia de la hidroponia, que permite obtener alimentos en poco espacio
Notas

El correntino Daniel Aguilera difunde entre los chicos del conurbano la magia de la hidroponia, que permite obtener alimentos en poco espacio

22 noviembre, 2020
Investigadores de la Fauba descubrieron que no hay nada peor para la soja que un salivazo de chinche verde
Notas

Investigadores de la Fauba descubrieron que no hay nada peor para la soja que un salivazo de chinche verde

4 noviembre, 2020
Cargar más

Choclos

Traje unos choclos del campo de un maiz con 6 eventos apilados. Estoy esperando que mi sobrina vegetariana se clave el segundo para empezar a hablarle de transgenicos.

— Diego Rodriguez (@DiegoRo97261173) January 21, 2021

Otra vez

El productor Mario Mari, en Santa Coloma, partido de Baradero, se encontró con varios silobolsa claramente atacados. Perderá un parte y podrá recuperar el resto con un gran costo y horas de trabajo.
Pero el daño no se repara. pic.twitter.com/h4CxxTsbdS

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 22, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .