UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En noviembre la lechería sintió el impacto positivo de la quita de retenciones, pero hay temor por la caída del consumo interno

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 diciembre, 2023

En noviembre pasado el precio de la leche que la industria paga a los tamberos tuvo una suba importante de 15% respecto de octubre y de 143% con relación a igual mes del año. Redondeó los 150 pesos por litro.

El precio de referencia informado por la Secretara de Bioeconomía, que es un promedio de la gran disparidad de precios zonales que recibe el sector, registra una mejora en los últimos 12 meses que empata a la inflación. Pero lo cierto sigue siendo es que con ese dinero se debe hacer frente a gastos nuevos en un mercado y una economía en la que supuesta se liberan las restricciones comerciales, lo que va a implicar más inflación y suba de costos productivos.

Además los tamberos siguen sufriendo los efectos de la seca. Aunque ya llovió, el pasto rebrota de a poco y el maíz es casi imposible de conseguir y hay que pagarlo a precios altos, por lo que el nuevo valor es 15/20 pesos menos al costo de hacer un litro.

Más allá de esto, la mejora responde a un dato considerado positivo en el sector: la quita de los derechos de exportación aplicada por el ex ministro de Economía, Sergio Massa, y largamente reclamada por productores e industriales. Eso sí, esta medida era claramente electoralista y duraría en principio hasta fin de año, aunque el nuevo secretario de área, Fernando Vilella, anunció que su intención es que se prorrogue a lo largo del año entrante.

En busca de una segunda oportunidad, Sebastián Alconada será el nuevo director Nacional de Lechería

En el último tramo de la gestión de Massa se establecieron tipos de cambios que intentaron fomentar las exportaciones. El primero de esos dólares de exportación permitía liquidar el 30% de las ventas al extranjero en el Contado con Liquidación y el segundo en un 50%. La otra parte se liquidó según el valor oficial mayorista del Banco Nación. Así el precio promedio del dólar exportador para la lechería fue de 552 pesos.

El problema que se presenta ahora para las industrias es el del ajuste de precios relativos que se espera con el nuevo gobierno, y que llevaría a una mayor inflación también en el rubro alimentos, en un mercado interno ya muy castigado tras años de alta inflación y salarios muy atrasados.

El 75% de la leche tiene como destino la venta al consumo local y lo que se teme es que la mejora lograda a través de las exportaciones a un mejor valor del dólar se licúe por caída en las ventas al mercado interno.

Etiquetas: devaluacióninflaciónlecheríaPrecio de la lecheSIGLEA
Compartir787Tweet492EnviarEnviarCompartir138
Publicación anterior

Una empresa alemana anuncia que para 2028 pondrá en el mercado una leche más sana producida sin animales, desde las células de la propia leche

Siguiente publicación

Casi 15 millones de toneladas de granos siguen con precio “abierto” a la espera de una definición cambiaria del gobierno

Noticias relacionadas

Notas

Con el corazón en la marca: “Los primeros 18 litros de leche fueron una gloria”, cuenta Guadalupe Sorzana, que pudo cumplir (y disfrutar) el desafío que heredó de su padre para mantener vivo un histórico tambo en Zapala

por Leticia Zavala Rubio
25 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

por Yanina Otero
22 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Los desafíos de la cadena triguera según Gonzalo Augusto, nuevo presidente de Argentrigo: Más eficiencia comercial de los productores, bajar retenciones y mejorar la competitividad exportadora

28 noviembre, 2025
Destacados

¿Hacia dónde va la exportación de ganado en pie? El veterinario Gabriel Carnevale analiza el reciente conflicto uruguayo y ensaya una respuesta sobre las oportunidades argentinas en este mercado

28 noviembre, 2025
Valor soja

Buján contundente: “Cortenlá con las grandes cosechas de trigo” (¡la cebada forrajera vale más!)

27 noviembre, 2025
Empresas

Desde el pequeño pueblo cordobés de Arias, al corazón de la maquinaria mundial: Un cabezal argentino brilló junto a la “transformer” alemana en Agritechnica

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .