UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En noviembre la faena siguió siendo elevada y permitió una recuperación del consumo de carne, mientras la cadena comenzó a recomponer márgenes que venían en picada

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 diciembre, 2024

La faena vacuna sigue en niveles altos, aunque en caída respecto de lo vendido a los frigoríficos en los meses previos.

En noviembre, según Senasa, se enviaron a los frigoríficos 1,174 millones de animales. Esto significó una baja respecto de octubre del 7%, y con relación a noviembre del año pasado de 5%.

De todos modos, la cantidad de hacienda oferta no fue para nada baja y eso permitió sostener los niveles de producción y de exportaciones de carne vacuna.

En octubre pasado el promedio por res faenada fue de 228 kilos, 3 kilos menos que en los meses previos, como consecuencia de la mayor presencia de hacienda de feedlot en la oferta total, en una tendencia que se afianzó en noviembre. Eso se evidencia en la alta participación de vaquillonas que alcanzó a 379.500 cabezas, prácticamente el mismo volumen que el mes previo.

En función de ese kilaje medio, se puede calcular que en noviembre se habrían producido 270.000 toneladas res con hueso, a las que se le descuentan exportaciones por cerca de 80.000 toneladas. Por lo tanto, el consumo interno habría dispuesto de 190.000 toneladas lo que significa un promedio de cerca de 48 kilos por habitante al año.

A pesar de una baja en octubre, las exportaciones de carne vacuna se mantienen altas y no hay alarma entre los frigoríficos, que esperan un récord este año

Si el abastecimiento interno en noviembre se sostuvo gracias en gran medida al aporte de hacienda procedente de los feedlot, es decir, novillitos y vaquillonas, los motivos de la suba de precios de las últimas semanas  hay que encontrarlos en otro lugar.

Las lluvias de la primavera permitieron el rebrote del pasto e incentivaron las recrías y la retención. Eso favoreció la convalidación de mejores precios por parte de matarifes y frigoríficos, que también sufren el atraso de los precios de la carne y que tuvieron este año costos crecientes en rubros clave como energía, salarios y combustibles.

Para sostener esos mayores costos se requiere de que haya una contra-parte, es decir una suba en el valor de la carne que le dé aire a los eslabones comerciales, industriales y de la producción, cuyos márgenes se achicaron fuertemente en 2024.

En esta época del año los engordes a corral están en proceso de vaciado, proveyendo al mercado de ganado liviano. Cuentan de todos modos con un stock alto que llega a 1,74 millones de cabezas, lo que augura un buen abastecimiento interno en diciembre.

Esa oferta de los corrales de terminación permiten que el consumo se sostenga a pesar de que las exportaciones se llevan en 2024 el 30% de la oferta total. En definitiva, con alta producción tanto consumo como exportación siguen bien ofertados.

A la cantidad de carne oferta por el sector ganadero se agregan otro 48 kilos de carne aviar, según datos privados, y cerca de 20 kilos de carne porcina. Esto indica que la demanda interna contaría con115 kilos de carne por habitante al año, un nivel más que adecuado.

“Sin retenciones, las exportaciones y el consumo interno de carne se potencian y crecen en paralelo”, explica el consultor Andrés Costamagna

Daniel Urcia, de la Federación de industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA), indicó al respecto:  “Actualmente el consumo total de carnes, que es el verdadero y desapasionado indicador para vincularlo a la salud y a la pobreza, es el mayor de Sudamérica y el segundo del mundo. Cada argentino dispone de 115 kilos de proteínas cárnicas, eso supero al promedio que tuvo Brasil el año pasado que fue de 100 kilos por persona, al de Uruguay que fue de 92 kilos, y al de Australia, que fue de 107 kilos. Solo nos supera Estados Unidos con 129 kilos”.

El referente industrial indicó que “no hay que temer por el crecimiento de las exportaciones o por la menor ingesta de carne vacuna, ya que el mercado está muy bien cubierto por la sumatoria de las tres principales carnes”.

Etiquetas: consumo de carneDaniel Urcíaexportaciones de carnepanorama ganaderoprecios de la carne
Compartir246Tweet154EnviarEnviarCompartir43
Publicación anterior

Sturzenegger confirmó que le importan poco y nada los productores: En un país que soportó más de 200% de inflación, celebró que los precios a los colonos misioneros hayan caído 30%

Siguiente publicación

Aro, aro, aro… Que se lanzó ARA, un sello para demostrar que el algodón argentino se produce de manera responsable

Noticias relacionadas

Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

por Lucas Torsiglieri
25 julio, 2025
Actualidad

Repuntaron fuerte en junio las exportaciones de carne, gracias al regreso de la angurria de China y su impacto en los precios

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Alberto Rodriguez says:
    7 meses hace

    Sin unos impresentables como que nadie se queja si está tan caro como carne vacuna..!!!
    La canasta familiar todavía es carísima..!

Destacados

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .