Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Misiones arrancó la “cosecha de peces”, para atender la demanda en Semana Santa

Bichos de campo por Bichos de campo
9 abril, 2020

El domingo de Ramos se realizó en 25 de Mayo y en Campo Viera, en Misiones, la primera cosecha de peces del año, que continuará en los próximos meses pero que se inicia esta semana por una razón muy tradicional: en Semana Santa crece geométricamente la demanda de pescado y es cuando los muchos productores misioneros que tienen en sus chacras un pequeño criadero ofrecen sus mejores ejemplares vivos en las ferias municipales.

“Acompañamos el inicio de temporada de cosecha de peces y con este trabajo de los productores se logra poner los alimentos en la mesa”, destacó Sebastián Oriozabala, ministro del Agro y la Producción de Misiones, quien asistió al lanzamiento oficial de esta inusual zafra, realizada además en el marco de la cuarentena.

Desde el domingo, en los municipios de 25 de Mayo y Campo Viera los colonos vienen realizando la cosecha de los estanques de los productores, con el traslado de los peces vivos en tanques con oxígeno y que luego se depositan en piletones de la Feria piscícola municipal. Los predios de venta de pescado tienen sala de faena acondicionados para que el consumidor pueda adquirir el producto fresco. Este proceso permite la venta directa; es decir un mayor rendimiento económico para el productor y un precio conveniente para el consumidor.

Sobre la cosecha de los primeros días, Oriozabala contó que entre el domingo y este miércoles se procesaron 700 kilos de peces provenientes de diferentes chacras. “Se vienen faenando variedades como pacú, variedades de carpa y sábalo; y se generó un buen espacio de comercialización”, resaltó el ministro.

En Misiones, la cría de peces se ha convertido en una actividad complementaria de mucha utilidad ara las chacras, donde convive con la yerba mate o el tabaco. De 240 productores que se dedicaban a la cría de peces antes de 2008, se llegó a más de 4.000 en la actualidad, según el gobierno provincial.

“Hoy, el colono, en su chacra,  puede aprovechar el espacio aéreo al criar abejas, criar animales, cultivar especies vegetales y, a partir de las fuentes de agua que tiene en su propiedad, puede sumar la producción de peces: Un aporte a la economía familiar que favorece a su entorno y a su comunidad”, destacó un gacetilla del Ministerio del Agro.

En las chacras misioneras ya se cría pacú, dorado, surubí, sábalo, salmón, tilapia, salmón siberiano, cabezona y húngara. Todas las especies se destinan al consumo humano y se comercializan enteras o fileteadas sin espinas.

En la región, la piscicultura como actividad agropecuaria y comercial tiene su inicio en el año 1995, cuando la empresa Hreñuk SA (la productora de la yerba Rosamonte) empezó a desarrollar la cadena productiva del pacú. Luego, se sumaron otros productores de diversos municipios.

Etiquetas: acuiculturaagricultura familiarchacrasmisionespecespescado
Compartir78Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Efecto Coronavirus: La OMC advierte que el comercio mundial podría llegar a caer hasta 32% este año

Siguiente publicación

La receta de Mariano Winograd para lograr desarrollo: “Hay que liberar las fuerzas productivas” 

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: Juan Manuel levantó un frigorífico en Victoria que exporta sábalo entero, pero depende de un recurso que escasea y expone la tensión con los pescadores artesanales

por Diego Mañas
6 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Mariano Kohan says:
    5 años hace

    Hola!

    No es muy peligroso cultivar Tilapias y Carpas tan cerca de una cuenca como la del Paraná?

    Gracias

Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .