UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Mendoza caería la producción de uva un 20% y por eso se esperan mejores precios de parte de las bodegas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
31 enero, 2022

En pocas semanas arranca la vendimia y los productores de Mendoza albergan la esperanza de obtener un precio que por fin les de cierta rentabilidad por la uva que entregarán a la industria. No es lo que ha sucedido en los últimos años.

Las expectativas optimistas de los viñateros se basan de diferentes factores que no son positivos. El más importante tiene que ver con una caída de la producción. Según Claudio Giusti productor y dirigente rural en la zona del Valle de Uco. “la merma productiva sería de 20% en la uva Malbec”, que es la típica de esa región del centro mendocino.

Esa menor oferta sería consecuencia de las heladas tardía que sufrió la zona en la primavera, que afectaron más a las variedades blancas que a las tintas, según detalló Giusti a Bichos de Campo.

“El productor arranca cada vendimia con optimismo y en este caso hay una posibilidad de que haya un aumento del valor de la uva por la merma productiva. Esperamos llegar entonces a un precio rentable. Estamos hablando de al menos 100/120 pesos por kilo, pero las bodegas todavía no salieron a dar precio ni plazos de pago”, aclaró el directivo de la Rural del Valle de Uco.

Escuchá la entrevista completa a Claudio Giusti:

Mientras esperan definiciones, otro tema que genera preocupación entre los productores es la forma de pago de las bodegas. “Se hacen a 6 u 8 meses y en algunos casos a 12 meses. Con la inflación que hay del 50% en insumos dolarizados se hace complicado ser competitivos. Nosotros hacemos las compas de abonos y los demás productos necesarios para el cuidado de los cultivos con la primera cosecha, pero sin los pagos de las bodegas es complicado”, explicó el productor mendocino.

Las esperanzas de un buen precio, según contó Giiusti, se basan también en la buena demanda interna de vinos, que tuvo un salto exponencial durante la pandemia y que siguió creciendo luego. Además la exportación de vino fraccionado sigue firme y “lleva mucho volumen sobre todo de la uva Malbec de nuestra zona, pero en verdad con el precio del dólar al que le pagan hoy le conviene la venta al mercado interno”.

Etiquetas: Claudio Giustimalbecproductores de uvaValle de Ucovendimia 2022vitivinicultura
Compartir49Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

En Mendoza logran identificar (y georreferenciar) a 518 apicultores y sus 110 mil colmenas

Siguiente publicación

Ahí viene la plaga: Vuelve un clásico de los veranos y el Senasa refuerza controles contra la tucura y la langosta

Noticias relacionadas

Actualidad

¿De qué brindan? Expertos plantean serias dudas sobre la desregulación total sobre el negocio del vino y temen especialmente por los pequeños productores

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

La crisis del vino, en números: Un informe económico advierte que la vitivinicultura mendocina enfrenta su peor escenario en una década

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

por Lucas Torsiglieri
20 octubre, 2025
Empresas

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

por Diego Mañas
18 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .