Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Mendoza caería la producción de uva un 20% y por eso se esperan mejores precios de parte de las bodegas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
31 enero, 2022

En pocas semanas arranca la vendimia y los productores de Mendoza albergan la esperanza de obtener un precio que por fin les de cierta rentabilidad por la uva que entregarán a la industria. No es lo que ha sucedido en los últimos años.

Las expectativas optimistas de los viñateros se basan de diferentes factores que no son positivos. El más importante tiene que ver con una caída de la producción. Según Claudio Giusti productor y dirigente rural en la zona del Valle de Uco. “la merma productiva sería de 20% en la uva Malbec”, que es la típica de esa región del centro mendocino.

Esa menor oferta sería consecuencia de las heladas tardía que sufrió la zona en la primavera, que afectaron más a las variedades blancas que a las tintas, según detalló Giusti a Bichos de Campo.

“El productor arranca cada vendimia con optimismo y en este caso hay una posibilidad de que haya un aumento del valor de la uva por la merma productiva. Esperamos llegar entonces a un precio rentable. Estamos hablando de al menos 100/120 pesos por kilo, pero las bodegas todavía no salieron a dar precio ni plazos de pago”, aclaró el directivo de la Rural del Valle de Uco.

Escuchá la entrevista completa a Claudio Giusti:

Mientras esperan definiciones, otro tema que genera preocupación entre los productores es la forma de pago de las bodegas. “Se hacen a 6 u 8 meses y en algunos casos a 12 meses. Con la inflación que hay del 50% en insumos dolarizados se hace complicado ser competitivos. Nosotros hacemos las compas de abonos y los demás productos necesarios para el cuidado de los cultivos con la primera cosecha, pero sin los pagos de las bodegas es complicado”, explicó el productor mendocino.

Las esperanzas de un buen precio, según contó Giiusti, se basan también en la buena demanda interna de vinos, que tuvo un salto exponencial durante la pandemia y que siguió creciendo luego. Además la exportación de vino fraccionado sigue firme y “lleva mucho volumen sobre todo de la uva Malbec de nuestra zona, pero en verdad con el precio del dólar al que le pagan hoy le conviene la venta al mercado interno”.

Etiquetas: Claudio Giustimalbecproductores de uvaValle de Ucovendimia 2022vitivinicultura
Compartir49Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

En Mendoza logran identificar (y georreferenciar) a 518 apicultores y sus 110 mil colmenas

Siguiente publicación

Ahí viene la plaga: Vuelve un clásico de los veranos y el Senasa refuerza controles contra la tucura y la langosta

Noticias relacionadas

Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

La Coviar está de brindis: El gobierno redujo aranceles para la importación de insumos vitivinícolas y la medida fue celebrada por la industria

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Tras animarse a producir olivos en San Antonio Oeste, Fabián Mañana y su padre elaboraron un aceite premiado a nivel internacional: Su empresa hoy sorprende con la cosecha mecanizada

por Sofia Selasco
25 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Cómo hace Brasil para vender un volumen monstruoso de soja al mejor precio? (spoiler: no hace nada)

16 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

16 julio, 2025
Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

16 julio, 2025
Destacados

La Pluma de Firpo integró todos los eslabones ganaderos y ahora hace pie en el comercio de carne envasada y con marca: “Estamos viviendo un boom ganadero”, dicen sus dueños

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .