Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Mendoza avanzan los acueductos que mejoran el acceso al agua para hacer una ganadería más eficiente

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
31 octubre, 2023

En Mendoza el faltante de agua es una preocupación constante y una gran limitante para el desarrollo de actividades productivas, entre ellas la ganadería que va asociada con la actividad forrajera: se necesitan pasturas y maíces para la alimentación del ganado.

Por eso es una de las tantas provincias importadoras de carne vacuna. “En Mendoza somos importadores de carne. El consumo es equivalente a 400 mil novillos al año y como provincia no producimos ni un cuarto de esa cantidad y nos tenemos que abastecer de La Pampa, Córdoba y San Luis”, contó César Rigoldi, médico veterinario e inspector de la Dirección de Ganadería de esa provincia.

No es que falte superficie: fuera de los oasis vitivinícolas y frutícolas que la caracterizan, hacia el este provincia y alejándose de la cordillera, Mendoza cuenta con una vasta extensión de campos para hacer ganadería. Pero sucede que en la mayoría de ellos no hay agua disponible o es muy limitada. Por eso la carga es ínfima, de apenas 1 vaca de cría cada 17/20 hectáreas.

En los últimos años, lo que buscan en Mendoza es mejorar la productividad del rodeo vacuno y para ello algo clave es contar con agua de calidad y en cantidad. Por eso desde la provincia se diseñaron 5 acueductos. El primero que se llama Bowen–Lavalleja, está en el departamento de General Alvear, y lleva agua a 960 mil hectáreas. El insumo llega hasta la tranquera de los campos, desde allí el productor debe hacerse cargo.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

El problema es que el agua de las napas es muy salina y por ello se decidió esta obra de infraestructura que implicó hacer pozos de 120 metros para encontrar agua apta para las vacas. “Tenemos una calidad de agua baja por la concentración de sales, tenemos medidos en varios campos, en varios puntos, calidad de agua que ronda entre 8 y 11 gramos de sal por litro, cuando la bibliografía dice que debería ser de 5 gramos por litro y eso trae consecuencias en la cría vacuna”, explicó el especialista.

Escuchá la entrevista completa:

Las consecuencias son problemas de diarreas en las vacas y en los terneros, menores preñeces y destetes y además destetes muy livianos de apenas 100/130 kilos.

Con esa infraestructura en marcha, la intención es abastecer de agua a miles de vientres, mejorar los niveles de eficiencia y rentabilidad de los ganaderos y compensar el faltante de carne que tiene el mercado mendocino.

“Se está dando un reordenamiento territorial con fincas abandonadas por la seca. Venimos hace 10 años con stress hídrico y se debieron abandonar fincas de vid o frutas, eso se está reconstituyendo en pasto base alfalfa, y con eso podemos obtener rollos o silajes de maíz y sorgo en planta entera. La idea es producir kilos extras, y en lugar de vender ternero de 120 kilos sacarlo del campo con 170/180 kilos”, indicó Rigoldi.

Etiquetas: acueductosaguaagua para la ganaderíacesar rigoldieste mendocinoganadería en mendozaganadería en zonas áridas
Compartir70Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Desde su emprendimiento apícola en Córdoba, Damián Tula asegura estar produciendo miel sustentable y agroecológica: ¿Cómo lo hace?

Siguiente publicación

Un grupo importante de sociedades rurales protestará el jueves en Areco por la falta de gasoil

Noticias relacionadas

Actualidad

Con nanotecnología, investigadores del sector público desarrollaron hidrogeles que remueven virus, bacterias, hongos y metales pesados del agua

por Bichos de campo
28 marzo, 2025
Actualidad

La aliada menos pensada en el cuidado del agua: ¿Cuáles son los beneficios de emplear cal en la potabilización y saneamiento de ese recurso?

por Bichos de campo
20 marzo, 2025
Agricultura

Según el experto en suelos Rodolfo Gil, es necesario empezar a ver a los bioinsumos con otros ojos: “Sin actividad biológica, el suelo es una roca”, afirma

por Diego Mañas
10 marzo, 2025
Actualidad

Mientras las lluvias dejaron varias zonas inundadas, en Chaco pasan de largo y se profundizan las pérdidas: Los productores reclaman acciones urgentes

por Nicolas Razzetti
10 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .