UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Anuga 2025

En medio de los reclamos por los aportes al IPCVA, Daniel Urcía le respondió a los matarifes: “Cuando se habla con el bolsillo hay poco para discutir, porque son 30 centavos por kilo de carne”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025

Por su rol como dirigente de la industria frigorífica, Daniel Urcía cumple funciones en el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), donde está a cargo del Departamento de Promoción Interna, abocado a la difusión de las bondades de la carne vacuna en el mercado local.

Desde hace varios meses, la Cámara de Matarifes viene cuestionando el accionar de ese Instituto, tanto para promoción interna como externa, y reclaman que el aporte que se hace para su funcionamiento –que surge de un pago por animal destinado a la faena- no sea obligatorio sino voluntario.

Sobre estas críticas, Urcía dijo a Bichos de Campo: “El concurso fan de la carne lo desarrollamos junto con ellos (los matarifes) y la verdad es que cuando se habla con el bolsillo, hay poco para discutir. No quieren pagar porque significa un costo, aunque no lo hagan ellos en forma directa. Pero  no representa ni 30 centavos sobre el valor de venta al público de un kilo de carne vacuna”.

Los matarifes abrieron la Caja de Pandora y propusieron formalmente debatir el rol del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna

A continuación, indicó que todos los países exportadores de carne vacuna tienen su instituto de promoción, que opera a nivel interno y externo, y que sirve de paraguas de contención a toda la industria.

Consideró que los matarifes “tienen la libertad de opinar y creer que el Instituto no sirve”. Y recalcó: “Yo creo que hay toda una cadena de ganados y carnes que considera que es muy útil”.

“Claramente, la idea de conformar el Instituto en Argentina no fue original. Australia, Nueva Zelanda, Inglaterra, Escocia, Estados Unidos, Uruguay, Brasil, todos tienen un instituto de financiamiento privado para promover sus carnes, no solamente en el exterior, sino también, como estuve justificando, necesario en el país de mayor consumo de carne”, señaló Urcía.

Una sola voz crítica hizo reaccionar a todo un sector: La Mesa de las Carnes saltó en defensa del IPCVA y recordó que “no es facultad del Poder Ejecutivo disponer sobre el futuro del Ente”

Luego Urcía explicó: “Cincuenta años atrás, en la dieta del argentino promedio, el pollo y el cerdo no influían. Hoy el pollo está al mismo nivel de consumo de la carne vacuna, pero no solamente por precio. Ya es por hábito de consumo porque las generaciones nuevas han incorporado absolutamente el pollo, que le ha generado nuevas alternativas. Lo que hacemos nosotros es darle información de cuánto aporta nutricionalmente la carne vacuna. Generamos la base para la toma de decisiones. Después, cada uno es libre de elegir la dieta o elegir el consumo que prefiera”.

Y añadió: “Estamos haciendo trabajos de investigación, encuestas de opinión, focus group, monitoreamos que pasa en las redes sociales y en base a eso vamos definiendo acciones que tienen que ver con la promoción de carne en el mercado doméstico. Cincuenta años atrás, tal vez esto no hacía falta, pero claramente las costumbres van cambiando y hoy necesitamos trabajar con los jóvenes, difundiendo los beneficios que tiene la carne”.

“Es un error grosero decir que a Doña Rosa le aumenta la carne por el aporte al instituto”, afirma la conducción del IPCVA, cruzando a quienes argumentan que trabajan solo para las exportaciones

Sobre la producción de carne vacuna se han dicho muchas cosas, muchas veces de forma infundada, que perjudicaron su consumo. En paralelo, fueron apareciendo otras alternativas que ganaron espacio en el plato de los argentinos, y con las que se compite en el mercado local.

Por citar algunos ejemplos, Urcía destacó: “Desarrollamos un concurso para los colegios primarios, que se llama fans de la carne vacuna, y cuyo ganador nacional visita la expo rural de Palermo. En paralelo, hacemos diferentes acciones en el deporte, trabajamos en los congresos de nutrición, y además promocionamos la carne en eventos como el Cosquín Rock”.

Etiquetas: aporte obligatorioaporte voluntarioaportescarne vacunaDaniel UrcíaDepartamento de Promoción InternaInstituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentinaipcvamatarifepromoción
Compartir587Tweet367EnviarEnviarCompartir103
Publicación anterior

Para hacerle frente a la garrapata sin perder un dineral, la familia Naredo desarrolló en Corrientes un lavadero móvil: Puede trasladarse de campo en campo para el tratamiento de los animales

Siguiente publicación

¿Cómo se hace una buena provoleta? Un recorrido por una pyme láctea que abastece de ese particular queso a supermercados y carnicerías de todo el país

Noticias relacionadas

Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Esteban Roth says:
    3 semanas hace

    Los matarifes tienen un punto, está claro que Doña Rosa no paga mas x esto y es un slogan para figuarar, pero sea mucho o poco no se entiende x q un abastededor 100% del mercado interno tenga que pagar una tasa x algo que no le reditúa, los interesados deberían solventarse sus propias acciones. Por otro lado realmente no se qué impacto real han tenido, del 30% que se exporta el 90% va a china y sigue siendo así desde hace tiempo. Los exportadores son pocos y miles de productores enfocados al mercado interno tienen que ayudar al solventar gastos promocionales? Mínimamente deberían aceptar que el tema es debatible … es tan fácil identificar la faena de animales destinada a la exportación, x q no paga únicamente esa mercadería?

    Responder
  2. Fernando Segon says:
    3 semanas hace

    Es un caradura no son los matarifes somos tambien los productores de todo el pais los que pedimos el pago voluntario . Y si no es asi veamos quien opta ppr pagarles .
    En vez de ser tan matematico ppr que no explica donde van los 28 mil palos que deberian ser informacion publica y no esta en ningun lado . Chantas

    Responder
  3. Alejandro salerno says:
    3 semanas hace

    Que caraduras que son. Viven de la plata ajena. Pero los señores matarifes también tienen lo suyo. Pregunta cuántas matrículas hay vigentes de matarifes y cuántas trabajan que yo sepa faenan casi un 80 porciento con matrícula del matadero o estoy equivocado…..

    Saludos

    Responder
    • Gustavo Álvarez says:
      3 semanas hace

      Toda la razón Alejandro,a ver si se organizan de una vez y dejan de hacerle el caldo gordo siempre a los mismos

      Responder
  4. Gustavo Álvarez says:
    3 semanas hace

    Muy bien Alejandro a ver si se organizan y se termina el laburar para 4 vivos.

    Responder
  5. Carlos says:
    3 semanas hace

    Si el argumento para su existencia es que son 30 centavos por kg (60 pesos por animal faenado!!) , que le saquen otro tanto y me lo den a mi. Total, si no le hace mal a nadie, a mi me vendría fenómeno. Asi me puedo dejar de andar cuidando vacas…

    Responder
  6. JORGE VALLS says:
    3 semanas hace

    LA DEFINICION DE

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Actualidad

La postal de las inundaciones bonaerenses tuvo una leve mejoría, pero aún quedan regiones bajo agua

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .