UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En mayo volvió a crecer la faena de bovinos

Matias Longoni por Matias Longoni
8 junio, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

En mayo la faena vacuna tuvo un salto significativo. El incremento interanual fue del 8,5%. En tanto, en el período enero-mayo la suba fue del 5,6%. Los datos son oficiales. Provienen del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El crecimiento que se observa este año obedece por un lado al mayor stock vacuno disponible, que desde 2010 crece a ritmo lento pero sin pausa. Además, se redujo la retención que el año pasado se dio en el sector de la cría. La retención también significó la recría de machos que ahora aparecen en el mercado como novillitos. Finalmente, hay que destacar que los controles de la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario están influyendo en el blanqueo de la actividad.

En cuanto al comportamiento de las diferentes categorías vacunas, en mayo el incremento de la faena fue impulsado por las hembras jóvenes (vaquillonas y terneras), lo que da cuenta del menor interés de los criadores por la retención. En tanto, en el rubro vacas no hubo variaciones. La suma de vacas, vaquillonas y terneras representaron el 43% del total. De mantenerse esta tendencia en los meses que vienen estaría indicando que se alcanzó un momento de equilibrio en el que no hay retención ni liquidación del stock.

En cuanto a los machos, en mayo la faena de novillos y novillitos creció 8%, lo que indica la aparición de hacienda recriada. Pero en el acumulado de los primeros cinco meses del año, la categoría novillos cayó 2% mientras que la de novillitos creció 7%. Esto se explica en que el negocio sigue siendo la producción de animales con kilajes más bien bajos, que son más eficientes en la conversión de alimento y permiten la rotación más rápida del dinero, y que además encuentran muy buena demanda en el consumo interno, especialmente en los sectores de más poder de compra.

Etiquetas: bovinoscarnesfaenafrigoríficossenasa
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Fabricantes locales, en alerta por la importación de maquinaria agrícola

Siguiente publicación

Apurate José, que ya está viniendo la creciente otra vez…

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si tenemos un foco, solo una creciente nos podría ayudar”, dice Laureano Bello, coordinador del programa de garrapata en el delta entrerriano, donde luchan por evitar su ingreso

por Sofia Selasco
27 noviembre, 2025
Actualidad

¿Por qué un organismo de la ONU que combate el hambre donó al Senasa equipos para enfrentar a la langosta? Porque un enjambre de esa plaga puede consumir lo mismo que 35 mil personas al día

por Bichos de campo
27 noviembre, 2025
Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Buján contundente: “Cortenlá con las grandes cosechas de trigo” (¡la cebada forrajera vale más!)

27 noviembre, 2025
Destacados

Desde el pequeño pueblo cordobés de Arias, al corazón de la maquinaria mundial: Un cabezal argentino brilló junto a la “transformer” alemana en Agritechnica

27 noviembre, 2025
Actualidad

El oficialismo se impuso en las elecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario y Pablo Bortolato será el presidente por los próximos dos años

27 noviembre, 2025
Valor soja

Monumental: La nueva estimación de la cosecha argentina de trigo es de 25,5 millones de toneladas

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .