Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En marzo la faena vacuna se derrumbó 20%, pero los mercados están deprimidos y los precios de la hacienda se siguen retrasando

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 marzo, 2024

Los envíos de hacienda a la faena informados por el Senasa dan cuenta de una caída estrepitosa este mes. La reducción interanual es de 27%. Cabe señalar que marzo tuvo 19 días hábiles, y si hubiera contado con las 21 jornadas de trabajo que tuvo el tercer mes del 2023, el achique de la faena hubiera sido de 20%. De todos modos es un freno muy alto en la producción de carne vacuna.

En el tercer mes del año pasado los envíos de ganado a los frigoríficos habían sido de 1.274.616 cabezas, contra los 927.725 de igual mes de 2024, al que todavía le restan computar los datos de hoy. Será irrelevantes lo que se sume teniendo en cuenta el feriado largo: los negocios hoy fueron escasos.

La Secretaría de Agricultura ahora festeja que se exporte 35% de la carne producida, cuando antes quería evitarse que supere el 25%

Dos factores influyeron fuertemente en este freno de la faena. El primero es el cambio en la situación climática. El año pasado, la faena fue inflada por la sequía que obligó desde el inicio del año a sacar los terneros de cría de forma anticipada y a mandar a los frigoríficos vientres (vacas) todavía productivos y otras categorías para aliviar la carga por hectárea.

Este año la cuestión es la contraria en gran parte del área ganadera. Lo que se impone es la tendencia a la retención de hacienda y eso impacta en la disponibilidad para enviar a los frigoríficos que operan tanto con el consumo como la exportación.

La categoría más demandada por los mercados externos, la de los animales más pesados, fue la que más cayó. La estadística de Senasa dice que se enviaron a faena 218.795 novillos, un 33% menos que en marzo del año pasado.

La otra categoría que cayó fuerte fue la de vacas, que usualmente son exportadas a China. Las ventas sumaron 205.543 cabezas, 30% menos que en el tercer mes del año pasado. Esta categoría también está fuertemente ligada a la exportación. El mejor clima, la mayor oferta de pasto que hay este año y la necesidad de reponer el stock perdido influyen en la reducción de su oferta.

Víctor Tonelli anticipa una caída de la faena en los próximos 10 meses, pero es optimista sobre los precios de la hacienda

Las plantas frigoríficas que venden carne al extranjero vienen expresando las dificultades que tienen para hacerse sobre todo de novillos y vacas, y por eso convalidan precios que el negocio no permitiría pagar en condiciones normales. En definitiva, operan a contra-margen y como si fuera poco pagan los valores más altos de la región por el retraso cambiario.

El clima este año juega a favor de la ganadería. El rebrote del pasto que produjeron las lluvias que arrancaron en la primavera permite la retención de los criadores, para sacar terneros con más kilaje, y para que haya recrías y terminaciones con más kilaje. En estas condiciones es posible prever faenas en los próximos meses inferiores a las del año pasado y en consecuencia menos producción y oferta de carne vacuna.

Con respecto a las categorías que tienen como único destino el consumo interno, novillitos y vaquillonas, la caída en las remisiones a los frigoríficos de marzo fue de 20%. Los feedlots se fueron vaciando en los últimos meses y recién ahora están reponiendo así que el achique en su oferta continuará al menos hasta la entrada del invierno cuando aparezcan los lotes que se terminaron sin recría.

A pesar de esta importante reducción en los ofrecimientos los precios de la hacienda y de la carne no reaccionaron  y aumentaron mucho menos que la inflación, lo que da cuenta de la crisis que vive el consumo y de los problemas de competitividad de la exportación.

El consumo no tiene resto: En febrero la carne aumentó menos que la inflación, pero la hacienda para faena subió 18%

El novillo en marzo promedió 1700 pesos, lo mismo que en febrero mientras que el promedio de novillitos y vaquillonas aumentó 6% contra una inflación mucho más alta.

En tanto, el último dato que se dispone de los valores de la carne vacuna es el de marzo cuando la suba fue de 4% a 6% en AMBA, Rosario y Córdoba según el relevamiento del IPCVA. Ese mes la inflación fue de 13%.

La paradoja es que justamente esta semana la Secretaría de Agricultura festejaba a viva voz, e incluso trasladó la algarabía al vocero presidencial Manuel Adorni, por el récord histórico de exportación de carne registrado en febrero pasado. Nada garantiza, con este fuerte ajuste de faena, que ese dato vaya a constituir una tendencia.

Etiquetas: exportaciones de carnefaena bovinosfrigoríficosmercado ganaderoprecio de la carneprecios del ganadoretención de haciendasenasa
Compartir345Tweet216EnviarEnviarCompartir60
Publicación anterior

Movete, Vilella, movete… Dos diputados piden a Nación que declare la “emergencia agrícola” por el avance de la chicharrita

Siguiente publicación

Otra jornada gris: Los funcionarios de Agricultura comenzaron a anunciar cerca de 300 despidos solo en esa Secretaría

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .