UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Mar del Plata Caputo volvió a ratificar que el agro no forma parte de la agenda de políticas estratégicas del gobierno de Milei

Bichos de campo por Bichos de campo
16 octubre, 2024

Cero sorpresa: el ministro de Economía Luis Caputo confirmó que el agro no forma parte de la agenda de políticas activas del gobierno de Javier Milei y queda así relegado –como viene ocurriendo hace décadas– como un sector proveedor de divisas y fuente de recaudación de recursos.

Caputo ofreció este miércoles un discurso ante empresarios en el 60° Coloquio de IDEA que se está realizando en la ciudad Mar del Plata, donde, además de algunas chicanas políticas –“todo el mundo sabe que son una manga de delincuentes y unos burros” dijo en referencia a la oposición– volvió a insistir en el catecismo mileísta: el déficit cero no se toca y la prioridad es bajar la inflación.

En los términos planteados por Caputo, eso implica que no existe intención alguna de revisar el actual esquema tributario, lo que representa claramente un problema para el sector agrícola con precios internacionales de los granos en descenso y recortados por demás por los derechos de exportación.

Sobre la salida del cepo, el ministro volvió a decir que no hay “una fecha” sino que “son condiciones” las que se irán evaluando para tomar eventualmente esa decisión. Es decir: hay cepo para rato, lo que implica que, más allá del acortamiento de la brecha cambiaria como producto del “blanqueo”, siguen vigentes las “retenciones cambiarias”. Otra cuenta que paga el agro.

Luego de un discurso un poco aburrido, Caputo fue entrevistado por José Del Rio, secretario general de redacción de La Nación, y ahí el funcionario ofreció algunas precisiones con mayor sustento.

– ¿Cuáles son los sectores de la nueva Argentina que ustedes ven con mayor potencial para el desarrollo?, preguntó el periodista.

– Depende de la iniciativa de cada sector. Hay un montón de sectores que nos pueden dar sorpresas como la inteligencia artificial (sic). El sector automotriz está creciendo a dígitos elevadísimos. El último mes 15% de crecimiento, 42% con respecto al año anterior. Por supuesto, el agro siempre va a ser un motor. Pero creo que principalmente, entre lo nuevo, todo lo relacionado con energía y minería va a ser un boom. Va a haber un boom energético en la Argentina de acá a unos cuatro años sin duda.

Está claro que Caputo imagina que la gran inyección de divisas y desarrollo provendrá de las inversiones impulsadas en el marco del Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI), el cual ofrece importantes beneficios impositivos y cambiarios. Ese programa fue específicamente diseñado para el sector minero y energético y en este último ítem se incluyen los biocombustibles.

Pero eso, de refilón, sería el único incentivo para el sector agroindustrial. Ni siquiera está en el radar de Caputo el proyecto de promoción de biocombustibles que enviaron los gobernadores de la “Liga Bioenergética” al Congreso y que resulta esencial para poder justificar las inversiones programadas en bioetanol y biodiésel.

Si bien el agro argentino en su conjunto es el primer inversor en la economía, cada vez tiene menor “poder de fuego” porque viene perdiendo competitividad frente al resto de las naciones de base agroindustrial (empezando por sus vecinos).

Sin RIGI y después de una sequía fulminante, los productores invirtieron 15.000 millones de dólares en la siembra de granos de la campaña 2023/24

La mala noticia es que no existe por el momento ningún otro sector que pueda tomar su lugar. El último dato oficial sobre utilización de la capacidad instalada en la industria muestra que ese indicador muestra una recuperación demasiado lenta y que está por verse cuándo logrará alcanzar los niveles registrados hasta fines del año pasado.

Etiquetas: agro argentinobiocombustiblescoloquia idea mar del platacoloquio idealuis caputorigi
Compartir328Tweet205EnviarEnviarCompartir57
Publicación anterior

Alerta comercial: Advierten que los precios de soja se encuentran en un punto de inflexión y podrían caer fuerte en las próximas semanas

Siguiente publicación

En 2025 comienza a implementarse la trazabilidad individual obligatoria en bovinos y el Estado se hará cargo de la caravana electrónica sólo el primer año (luego habrá que ponerse)

Noticias relacionadas

Valor soja

Una norma que podría generar un aumento del consumo interno de biocombustibles en EE.UU. está promoviendo subas del maíz y la soja

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cuántas veces mencionó al campo el presidente Milei en el discurso pronunciado en cadena nacional?

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno terminó de dar marcha atrás con su avanzada sobre los organismos públicos y anuló de forma oficial los despidos en el INTA, el INASE y el INV

por Lucas Torsiglieri
12 septiembre, 2025
Actualidad

Las fabricantes de biodiésel dicen que ya perdieron casi 80 millones de dólares por el atraso del precio que les impone el gobierno de Milei

por Elida Thiery
10 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Gabriel says:
    11 meses hace

    Es hora de que los productores no hagamos cargo de esta situación.

  2. Mario Manuel Ferranti says:
    11 meses hace

    Vamos hacia una sociedad 80/20, con 80% de pobres y 20% de ricos, como el resto de Latinoamérica. Se eliminó la clase media que nos caracterizaba. La única posibilidad que tiene el gobierno de hacerse de más dólares es incentivando al campo. Particularmente fomentando el riego artificial, con lo cual se duplicaría la superficie sembrada, ya que se activarían zonas hoy improductivas o de bajo rendimiento. Debería ser una política de estado. Lo del RIGI es hambre para hoy y pan para dentro de cuatro años. Y en el mientras tanto que?

Destacados

Por la crisis en el sector, los productores de papa prefieren no levantar la cosecha para no perder dinero, en lo que ya califican como el peor año de la última década

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Hay que cambiar al casette, unir fuerzas y buscar soluciones para que esto no vuelva a pasar”, dice Juan Pablo Boufflet, secretario de Obras Públicas de 9 de Julio

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

18 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .