UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En los viñedos de Mendoza, es momento de comenzar las aplicaciones para controlar a la lobesia botrana

Bichos de campo por Bichos de campo
12 octubre, 2024

En el marco del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de la plaga Lobesia botrana, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que toda la semana próxima los viticultores deben realizar la primera aplicación para el control de la polilla de la vid en la provincia de Mendoza.

“La primera aplicación de los productos fitosanitarios debe realizarse cuando el cultivo presente racimos florales visibles -de 5 a 7 centímetros de longitud-, para controlar los huevos y las larvas provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga”, explicó el organismo, convocando a los productores a hacer esa tarea.

Esta tanda de aplicaciones debe realizarse hasta el 21 de octubre, lo que permitirá tener el cultivo protegido hasta el 7 de noviembre. Luego el tratamiento deberá repetirse según el poder residual del producto elegido, con el objetivo de mantener protegido al cultivo durante todo el período establecido.

Las alertas fitosanitarias están destinadas a indicar cuál es el momento más oportuno para realizar las aplicaciones de productos autorizados por el Senasa para el control de la plaga, con el fin de que el tratamiento resulte efectivo.

En el caso de vinos orgánicos o agroecológicos, los productores que estén implementando la Técnica de Confusión Sexual (TCS), con los difusores de feromonas, también deberán realizar esta aplicación para el control de la polilla.

Etiquetas: lobesia botranaMendozaplagaspolilla de la vidsanidad vegetalsenasa
Compartir83Tweet52EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

¿Más controles a los feedlots? Malestar entre ganaderos bonaerenses por una resolución ambiental en ciernes que establece costos adicionales a la producción

Siguiente publicación

Logros concretos de la larga y amistosa gira oficial a la India: Apertura del mercado para las nueces y renovación de permisos en lácteos

Noticias relacionadas

Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Mañanas de incendio en El Abasto: un frigorífico de Misiones lucha por sostener su producción y sus puestos de trabajo

19 noviembre, 2025
Actualidad

Una voz en el desierto: El consignatario Oscar Subarroca sostiene que habría que poner un peso mínimo de faena de 380 kilos para incentivar la producción de carne

19 noviembre, 2025
Destacados

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

19 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Coronel Suárez, el productor Juan Pedelaborde avisa que en la “zona núcleo” de la cosecha fina los márgenes también serán muy finos esta campaña

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .