UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“En los próximos días haremos nuestra primera exportación de maracuyá a Brasil”, avisa una productora desde la selva misionera

Bichos de campo por Bichos de campo
13 agosto, 2019

Hablemos del maracuyá. La fruta de la pasión la llaman. Usualmente se importa desde países de clima tropical. Pero una pareja de productores también la cultiva en Misiones desde hace unos 10 años en Bernardo de Irigoyen, y le encontró la vuelta para lograr agregado de valor a través de la producción de la pulpa natural procesada (no solo de maracuyá, sino de otras frutas tropicales como mango y limón misionero).

Patricia Rufini, junto a su esposo, Hugo Macchi y sus productos envasados, listos para la venta

Una particularidad del establecimiento, que se llama La Patricia, es que en el área de extracción de la pulpa de la fruta trabajan solo mujeres. “Es una parte clave de nuestro trabajo, y me gusta destacarlo, porque habla del empoderamiento de las mujeres, que antes no tenían un trabajo remunerado fuera de su casa. Entonces esto generó un cambio social muy fuerte, porque pasaron a tener otro protagonismo al tener posibilidades de trabajar en una planta de extracción que está ubicada en el medio de la selva, al igual que la producción”, destacó Patricia Rufini, la productora de estas frutas.

Escuchá el reportaje completo realizado a Patricia Rufini:

La emprendedora describió que en La Patricia se encargan de abordar toda la cadena, desde la producción de la semilla hasta el envase que va a la góndola. La extracción de la pulpa de la fruta es un proceso que es manual.

“Tanto la producción de la fruta como la extracción de la pulpa y envasado, se hace en medio de la selva misionera. Seguimos un proceso muy minucioso; elaboramos el plantín que en octubre va al suelo. En marzo/abril se cosecha la fruta, se la lava y analiza una por una en nuestra planta y la extracción de la pulpa se realiza a mano, elaborándose luego una salsa gourmet que se envasa y se vende”, comentó la productora.

Rufini relató que su esposo es retirado del área de administración de empresas, y que ella es docente universitaria jubilada. “Emprendimos este proyecto hace unos cuatro años como un desafío para nuestra tercera edad, mal llamada clase pasiva, ya que estamos más activos que nunca. De hecho ya empezamos a cosechar nuestros frutos en lo que es la red de comercialización, porque la parte productiva la manejamos hace tiempo”, relató Rufini.

En ese sentido, destacó con profundo orgullo que “en los próximos días concretaremos nuestra primera exportación de pulpa de maracuyá a Brasil, lo que es gracioso, porque ese país es uno de los productores líderes de esa fruta a nivel mundial”.

Patricia también explicó que se decidieron a agregar valor a la fruta fresca “debido a los problemas que nos acarreaba el transporte y la logística desde donde producimos a los centros de consumidores. Como era imposible llegar con la calidad que pretendíamos al consumidor, trabajamos junto a la Universidad del Litoral y la facultad de ingeniería en alimentos, en elaborar un producto que mantuviera la calidad de la pulpa y pudiera conservarse fuera de la heladera”.

“Así fue que elaboramos pulpa lista para usar en envase de 400 centímetros cúbicos, aunque también elaboramos envases de 3 o 4 kilos para la industria. De hecho, elaboramos pulpa con y sin semilla, y esta última presentación ya comenzó a ser muy bien recibida en góndolas del Barrio Chino en la ciudad de Buenos Aires, para elaborar el sushi por ejemplo”, comentó.

Etiquetas: frutas tropicalesLa PatricialimónmangomaracuyámisionesPatricia Rufini
Compartir101Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Maizar esperaba un aumento de entre 5% y 10% en el área de maíz, aunque antes de las PASO

Siguiente publicación

El “albertismo” define su política agropecuaria admitiendo “los errores del pasado”

Noticias relacionadas

Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

por Sofia Selasco
15 noviembre, 2025
Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

por Lola López
2 noviembre, 2025
Notas

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Adita says:
    6 años hace

    Exelente muy buenos estos productores
    Los felicito y les deseo lo mejor
    Una misionera en el exterior
    Ada B

Destacados

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

17 noviembre, 2025
Actualidad

Una tormenta intensa provocó daños devastadores en la localidad cordobesa de Etruria

16 noviembre, 2025
Valor soja

Todavía no comenzó oficialmente la campaña argentina de trigo 2025/26 y ya se armó un mercado de partidas de alta calidad panadera

16 noviembre, 2025
Actualidad

Entre jaspes, ágatas y viudas negras vive Rulican, el taller patagónico donde las piedras tienen historias

16 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .