UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 31, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En los meses de pandemia, la Facultad de Agronomía de la UBA duplicó las ventas de su “Bolsón Soberano”

Bichos de campo por Bichos de campo
24 mayo, 2021

Es un fenómenos visible que un número creciente de personas optó durante la pandemia por abastecerse de productos agroecológicos, de forma virtual y con envío a domicilio, especialmente en la zona del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Esta tendencia fue aprovechada por el “Bolsón Soberano”, un proyecto de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) que comercializa frutas, hortalizas y hasta productos de almacén.

En 2020 ese programa de la Fauba llegó a más de 900 bolsones por mes, duplicando los niveles de años anteriores.

El proyecto de extensión fue impulsado por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Fauba. “El Bolsón Soberano es un proyecto que comercializa de forma alternativa bolsones de entre cinco y siete kilos de verduras frescas producidas por familias horticultoras del AMBA que se encuentran en transición hacia la agroecología”, explicó Juan Cruz Demicheli, uno de sus promotores. La iniciativa tiene cinco años de vida.

Según Demicheli, “con las restricciones en la circulación optamos por entregar puerta a puerta todas las semanas, lo que resultó en un gran incremento de nuestra actividad”, y así, “de golpe se duplicó la cantidad de bolsones que comercializamos y alcanzamos los 900 al mes. Calculamos que se sumaron alrededor de 1.000 consumidores al proyecto”, añadió.

La iniciativa amplió y fortaleció la red de organizaciones con las que trabaja y diversificó la oferta de productos que comercializa, según consignó el sitio Sobre La Tierra, del Área de Divulgación Científica y Tecnológica de la Fauba.

“A las verduras de la Asociación de Productores 1610, de Florencio Varela, se sumaron las de la familia Subia, de Campo Grande; y empezamos a trabajar con un intermediario solidario de fruta y con una comercializadora de alimentos provenientes de la agricultura familiar y del cooperativismo que agrupa entre 600 y 700 productores”, añadió Demicheli.

Además, destacó, “interactuamos cada vez más con los integrantes de la Feria del Productor al Consumidor de la Fauba, que sumaron yerbas, mieles, hongos, y con los compañeros fleteros”.

Juan Cruz, estudiante de la Licenciatura en Economía y Administración Agraria de la Fauba, agregó: “Nos profesionalizamos, tuvimos que aprender mucho, desde organizar la logística de las visitas y que todo salga prolijo y preciso, hasta mejorar el vínculo con las organizaciones; la adaptación fue difícil, pero ágil y veloz”.

Durante la pandemia, además, el Bolsón Soberano amplió su alcance con los “Puntos Soberanos”, personas u organizaciones que compran bolsones a un precio mayorista y los comercializan en los diferentes barrios.

“Esto empezó como un grupo grande de ciudadanos que compraba para sus vecinos y vecinas”, comentó Cruz, para quien este tipo de proyectos busca promover la justicia dentro de la cadena de comercialización de los alimentos.

En ese sentido, explicó que “el precio de los bolsones surge de un consenso entre productores, consumidores y comercializadores para promover una remuneración digna para las familias productoras que eligen la agroecología, y obtienen aproximadamente 59% del precio final”.

A futuro, Demicheli afirmó que el objetivo es “mantener a quienes se acercaron al Bolsón Soberano, y también queremos crecer y llegar a otro público con nuevos productos cooperativos de almacén, claves en la alimentación del día a día, como harina, fideos, arroz y aceites”.

Hace un tiempo, Bichos de Campo entrevistó a Carlos Carballo, el fundador de la Cátedra Libre sobre Soberabnía Alimentaria de la Fauba.

Etiquetas: agroecologíaagronomíabolsones soberanoscátedra librefaubapequeños productoresverduras
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Hablame de la soja de 600: En Entre Ríos el rinde promedio no llega a los 2 mil kilos por hectárea

Siguiente publicación

¿Por qué se cayeron los precios de los contratos de soja CME 2020/21 si escasea el poroto en EE.UU.?

Noticias relacionadas

Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Notas

AgroExportados: Celina Mesquida, una bonaerense “campera” que supo crecer en el epicentro granario mundial

por Juan I. Martínez Dodda
9 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Notas

“Producimos para alimentarnos, deseamos vivir dignamente y progresar cuidando nuestra tierra”, dice Alicia Gerónimo desde la Quebrada del Toro, recorrido del famoso Tren de las Nubes

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

31 octubre, 2025
Destacados

Se profundiza la crisis vitivinícola: La histórica bodega Norton se presentó en concurso de acreedores para buscar mantener los puestos de trabajo

31 octubre, 2025
Actualidad

Carta documento con cuenta regresiva: Los productores de Bragado intimaron al intendente a que, en solo 72 horas, presente un “plan de acción” para arreglar los caminos rurales

31 octubre, 2025
Actualidad

El grupo Grassi aseguró que alcanzó las mayorías requeridas para hacerse con Vicentin, pero como Molinos y LDC dicen exactamente lo mismo, ahora decidirá el juez: La frase “acreedores legítimos” será la clave

31 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .