Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En la semana de los alimentos orgánicos, Gonzalo Roca nos da una clase magistral sobre ese sector productivo

Bichos de campo por Bichos de campo
4 diciembre, 2018

Estos días se celebrará en Buenos Aires la semana de los alimentos orgánicos, que está destinada a la promoción y el desarrollo del mercado interno para esta clase de alimentos con un valor agregado en el modo de producción y su certificación. Aprovechando esta excusa, publicamos un extenso reportaje que le hicimos a Gonzalo Roca, el veterano ex presidente honorario del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (Mapo). 

“Hay una demanda muy grande, pero la Argentina participa con ventas por 500 millones de dólares, o sea casi nada, y entonces tenemos un montón para crecer”, nos contó Roca, al decir que en todo el mundo ya se comercializan alimentos orgánicos por unos 90.000 millones de dólares anuales, la mayor parte en Estados Unidos, Europa y Japón. 

Recomendamos ver esta extensa charla con Gonzalo Roca: 

La semana de los alimentos orgánicos es organizada por la Secretaria de Agroindustria en conjunto con diversos organismos e instituciones vinculados a la producción orgánica, que es una actividad que tiene una larga historia del país pero que adquirió un perfil netamente exportador y poca inserción en el mercado doméstico.  Las actividades se desarrollarán a lo largo de esta semana, de 12 a 19 horas, en el obelisco porteño, e incluirán una feria y clases de cocina a cargo de reconocidos chefs.

Este sistema productivo, diferenciado y sustentable, cuenta en el país con 1.157 operadores primarios, 349 elaboradores y 111 comercializadores certificados. En conjunto exportan 176 mil toneladas de productos. “Actualmente la producción orgánica representa una alternativa factible para numerosas regiones del país, puesto que agrega valor a los alimentos y abre nuevas oportunidades comerciales a los productos”, indicó la propia Secretaría de Agroindustria. 

La producción orgánica abarca con 3,2 millones de hectáreas certificadas, pero la inmensa mayoría es ganadería ovina en zonas patagónicas, que abarca mucho espacio y poca producción. Esa superficie viene creciendo sin prisa ni pausa (lo ha hecho 12% en último ejercicio, según datos oficiales) y en este aspecto la Argentina se coloca segunda en el ránking mundial, detrás de Australia. Si se miden los volúmenes producidos, de todos modos, queda muchos puestos por detrás. 

Si te interesa entender cómo funciona el universo orgánico y conocer diversas experiencias, también podés mirar este especial de Bichos de Campo dedicado a este sistema productivo: 

Etiquetas: ecologíagonzalo rocamaposustentabilidad
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Bircher quiere modificar los parámetros para repartir la Cuota Hilton y genera ruido

Siguiente publicación

La aspiradora china: En la Patagonia celebran ser “la cereza del postre”

Noticias relacionadas

Actualidad

A fin de año entra en vigencia la medida anti-deforestación de Europa, y la cadena productiva local discute como llevar a cabo las exportaciones según el reglamento

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Actualidad

Federico Elorza está contento: Siente que -ahora sí- los bioinsumos empezaron a meterse en la vida cotidiana del campo y “pueden llegar en 10 años a ocupar 30 o 40% del mercado”

por Bichos de campo
16 junio, 2025
Actualidad

A preparar los resaltadores: Fertilizar lanzó un manual gratuito sobre cuidado del suelo, para explicar de dónde viene y cómo afrontar la creciente deuda de nutrientes

por Bichos de campo
30 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Anticipándose a la reunión del agro con Milei, la Rural de Rosario expuso demandas que alcanzan también el gobierno provincial de Maxi Pullaro

14 julio, 2025
Actualidad

“Los políticos se enamoran de la caja que significan los derechos de exportación”, dice el vice de CRA, Javier Rotondo, que ya no disimula “una decepción importante” del sector con el gobierno de Javier Milei

14 julio, 2025
Actualidad

“Yo me quedaría sin trabajo”: Una joven investigadora recuerda que es necesario actualizar la Ley de semillas y discutir las licencias para evitar la fuga de talento e incentivar la inversión

14 julio, 2025
Destacados

“Todo lo que hacemos mal hoy nos deja sin sombra mañana”, dice el naturalista César Massi, que pide un debate urgente sobre el arbolado urbano ante la falta de mantenimiento y los problemas sanitarios

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .