UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En la Quebrada de Humahuaca, los investigadores de INTA desarrollaron una “tina solar” para garantizar la inocuidad en la elaboración de los quesos de cabra

Bichos de campo por Bichos de campo
22 octubre, 2023

En las quebradas y cerros de Jujuy y Salta, en el extremo norte del país, la crianza de cabras y ovejas para la obtención de leche, y posterior fabricación de productos artesanales como quesos, es una actividad desarrollada principalmente por pequeños productores de la agricultura familiar. Para brindar herramientas que mejoren el manejo y desarrollo de esas tareas, especialistas de INTA desarrollaron una tecnología de baja escala para incrementar los niveles de inocuidad de esos procesos.

El Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF NOA) del INTA, mediante financiamiento propio y del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Jujuy, y con la colaboración de técnicos y laboratoristas de la Estación Experimental Agropecuaria Cerrillos de INTA, desarrolló una tina quesera a base de energía solar, que facilita el desarrollo del tratamiento térmico LTLT (Low Temperature, Long Time) requerido en el procesamiento de la materia prima para elaborar quesos caprinos de pasta blanda.

“En las condiciones ambientales imperantes de la Quebrada (en referencia a Humahuaca) es factible la aplicación de un artefacto sencillo para realizar el tratamiento térmico LTLT, que emplee como fuente de energía térmica un termotanque solar de tubos de vacío, al menos el 80% de los días del año”, explicó Pablo Gerbi, coordinador de Investigación del IPAF NOA del INTA.

“La tina solar para quesos artesanales es una tecnología de baja escala que atiende dimensiones sociales, económicas, culturales y de sustentabilidad”, agregó.

El primer prototipo de esta tecnología se terminó de construir en 2022 y recién a principio de este año se instaló en un recinto en el predio del INTA en el Paraje Hornillos, Maimará, Jujuy, destinado para esta producción.

Mónica Chávez, investigadora del INTA Salta, detalló: “Según los valores aportados por los mapas y modelos de radiación solar global y de heliofanía presentes en la Quebrada de Humahuaca, el agua caliente obtenida de un termotanque solar comercial, con colector de tubos de vacío de 200 litros de capacidad y rendimiento característico, bastaría para realizar el tratamiento térmico de pasteurizado de baja temperatura para un volumen de 40-50 litros de leche de cabra, empleada como materia prima para la elaboración de quesos de pasta blanda”.

Los investigadores indicaron que si bien los ensayos apuntaron a las condiciones ambientales de esa zona en particular, se estima que esta tecnología también podría aplicarse con éxito en las provincias de Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero, Córdoba, San Juan, San Luis y Mendoza, atendiendo a las necesidades de los pequeños productores queseros caprinos de esas regiones áridas y semiáridas, cuyo universo es de 4.000 familias productoras.

Silvio y Lorena son docentes, pero montaron un “Corral de Cabras” en un pequeño campo de Los Toldos: Crían sus caprinos con criterio agroecológico, tienen un tambo y elaboran delicados quesos

Etiquetas: agricultura familiarcaprinosInstituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiarintajujuyovinosqueso de cabrasaltatona soar
Compartir178Tweet112EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Índice IPOD: Dame un limón, que solo 8,6% de lo que pague irá a manos del productor

Siguiente publicación

Una escuela para apicultores: En Córdoba, Hugo Giunta transmite desde hace décadas su conocimiento y pasión por las abejas, y además extiende certificado

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

Coma conejo: Los argentinos consumen solo 50 gramos de esa carne alternativa, pero en Salta hay un grupo de productores que insiste que se trata de un alimento sano y sabroso

por Bichos de campo
12 octubre, 2025
Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

por Lola López
10 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

18 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .