UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En la Quebrada de Humahuaca, Claudio Zucchino tenía el viñedo más alto del mundo… Hasta que alguien se puso a implantar uvas en el Tibet

Bichos de campo por Bichos de campo
12 marzo, 2021

En un mundo plagado de márketing como es el de las bodegas y los vinos, y más especialmente cuando el negocio se complementa con el turismo, Claudio Zucchino ostentó por algún tiempo el logro de haber desplazado a la tradicional bodega salteña Colomé, que se ufanaba de tener los viñedos más altos del mundo en los valles Calchaquíes, con 2.300 metros de altura. La vieja bodega adquirida en 2001 por el suizo  Donald Hess, que también montó un lujoso hotel, atrajo a visitantes de todo el mundo con ese argumento.

Las 5 hectáreas implantadas a partir del 2009 por Zucchino estaban distribuidas entre la localidad de Uquía, en la Quebrada de Humahuaca (a 2.750 metros sobre el nivel del mar) y un paraje llamado Moya, que queda nada menos que a 3.329 metros. Por eso de inmediato este emprendedor y apasionado de la agroecología también comenzó a etiquetar sus vinos Uraqui como los más altos del mundo.

Esto fue así hasta que se enteró que en el Tibet alguién había logrado implantar uvas a mayor altura que él. Desde ese día dice que sus viñedos son “los más altos de América”.

Ser primero o segundo entre los viñedos de altura es lo de menos, porque en uno u otro caso la actividad vitivinícola se complica bastante a ciertas altitudes. En diálogo con Bichos de Campo, el propio Zucchino nos contó que  su actividad productiva “es muy difícil, muy complicada. El clima acá hace que estemos en el límite. La productividad es baja y a la uva le cuesta mucho tomar temperatura para madurar”.

Por eso la cosecha en esta zona de la Quebrada de Humahuaca, donde han empezado a aparecer pequeños viñedos a partir de hace quince años, se realiza mucho después que en otras zonas vitivinícolas tradicionales, y que va entre febrero y abril.. En Jujuy se pueden llegar a recolectar las uvas hasta fines de mayo, esperando la maduración de cada fruta.

También por eso, y porque Claudio ha decidido producir uva de modo “agroecológico”, sin ningún tipo de insumo químico en el proceso, las productividades de su bodeguita son muy variables de un año a otro. A veces no llega a cosechar las 5 hectáreas. Y dependiendo del año, logra producir entre 4.000 y 7.000 botellas de su vino de altura, el ex más alto del mundo.

El vino Uraqui, es un blend de uvas tintas (syrah, malbec y merlot) diseñado por Marcos Etchart, hijo de otro prominente bodeguero salteño. Uno de sus rasgos es que no se utilizan vasijas en el proceso y por eso no incorpora el tono a madera, para que exprese mejor el “terroir” del vino, el terruño. Las botellas se venden en algunos restaurantes de la Quebrada a un valor bastante elevado y en la propia bodega Viñas de Uquía, donde Claudio y su esposa han montado una hostería y reciben a los visitantes tentados por el enoturismo, la comida gourmet y los alimentos orgánicos.

El plato fuerte de las actividades propuestas por Zucchino a los turistas se produce el segundo dfind e semana de agoto, cuando sube las partidas de vino que produce hasta un socavón minero abandonado que él utiliza como cava. En ese punto la altura sí empieza a pesar fuerte. Queda a 3.640 metros de altura.

Viñas de Uquía es una de las tantas bodegas que han aparecido en la Quebrada de Humahuaca, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2003. Se estima que en toda la zona ya existen cerca de 50 o 60 hectáreas de viñedos. Todos ellos, más o menos rankeados, producen vinos de altura.

A 2.625 metros sobre el nivel del mar se encuentra por ejemplo la bodega Viñas del Perchel, que navió en 2005 y pertenece a los hermanos jujeños Vargas. En la localidad de Maimará, otro de los pioneros ha sido Fernando Dupont. Comenzó en 2001 a implantar vides a 2.400 metros de altura. En las afueras de Purmamarca está la bodega Amanecer Andino, que produce malbec y sauvignon blanc. Cerca de la Posta de Hornillos hay otro emprendimiento de varias hectáreas, en proceso de formación.

Etiquetas: claudio zucchovienoturismoquebrada de humahuacaturismo ruralviñas de uquíavinovinos de alturavitivinicultura
Compartir183Tweet111EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

AgroEmpresas: Arcor hizo un severo ajuste de costos y logró volver a ganar dinero en 2020

Siguiente publicación

Auditores forenses de Vicentin SAIC tendrán acceso a las miles de transferencias realizadas por los directores de la compañía concursada

Noticias relacionadas

Actualidad

Nada tan bonito como disfrutar de un vino frente al río Paraná: Los Aromitos es una bodega familiar que está reescribiendo la historia del vino entrerriano

por Martín Ghisio
14 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
xr:d:DAF0_x6ts00:32,j:8095631671300915465,t:23120512
Actualidad

Antes de desaparecer como tal, el Instituto Nacional de Vitivinicultura permitió usar citrato de cobre y bicarbonato de potasio para la elaboración de vinos

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Gabriel Vénica says:
    5 años hace

    Hay que ir mas arriba don Zucchino. No me arrugue ahora. Que son 100 o 200 metros mas ¿Cuanto le falta para superar a los Tibetanos.? A 8800 metros no llega nadie así que podemos estar en la pelea

  2. Nestor says:
    4 años hace

    Excelente nota y continuar subiendo con las vides probando reacciones y acides. Buena vida para todos.

Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Destacados

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .