UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En la cadena porcina, el productor es el último orejón del tarro: El 85% de los ingresos obtenidos se distribuye entre costos e impuestos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 abril, 2022

Entramos en la peor etapa del año para la producción de cerdos, quizás un poco antes de lo pensado. Generalmente desde mayo y hasta agosto la demanda de productos cárnicos, sobre todo chacinados, cae provocando un freno en los precios del capón. Como si se tratara del cuento de la buena pipa, el sector repite los procesos año tras año.

Y a ese estancamiento que se está registrando, se agrega una suba de costos que no hace más que achicar la renta de la actividad, que en el último tiempo había dejado muy contentos a los productores.

“La fuerte suba promedio de los cereales, sumado a una suba importante en los núcleos, medicamentos, energía y combustible, afectaron el margen bruto del mes de marzo, disminuyéndolo prácticamente a la mitad, alejándose del promedio histórico. El acumulado anual mantiene valores similares a el promedio histórico” dijo el analista Juan Uccelli.

El margen bruto cayó en 20 puntos porcentuales a 10%, luego de haber tocado picos del 30% en los últimos meses del 2021. Esto significa que la crisis estacional agarra al sector “con un poco de aire”, según consideró el consultor.

“Subieron los costos, se mantuvo igual el precio de venta y subió el precio que paga el consumidor. El más perjudicado en esta distribución fue el productor primario, víctima de una prensa hidráulica de doble acción. No se puede concebir que un productor tenga una participación menor en la distribución del ingreso, de lo que tiene el último eslabón. Algo no está funcionando”, indicó Uccelli.

Del ingreso de la cadena los costos se llevan el 70% del total, el Estado el 15,6%, el carnicero el 6,6%, el productor el 4,4% y el matarife el 3,6%.

El especialista explicó a continuación que lo que preocupa es “la baja participación que los productores primarios tienen en la distribución del ingreso”.

“En marzo tuvieron menor porcentaje que las carnicerías, y recordemos que se tarda más de 5 meses en engordar un cerdo y 48 horas en vender la carne”, agregó. En definitiva, el motor de la cadena porcina es el que menos gana.

Finalmente Uccelli pidió comenzar a transitar otros caminos, para evitar estas alteraciones tan marcadas en los precios y en la rentabilidad del sector: “Infinidad de veces se mencionaron y muy pocas veces se hicieron. Integración, asociativismo, eficiencia, promoción, exportación. Quizás la reiteración sea positiva en algún momento”

Etiquetas: cadena porcinacostosimpuestosingresosporcionosproductoresrenta
Compartir283Tweet177EnviarEnviarCompartir49
Publicación anterior

FADEEAC alertó por la suba en el precio del combustible: La suba de los costos en marzo estaría cuatro puntos arriba de la inflación estimada para el primer trimestre

Siguiente publicación

Corte de agua en San Juan: “Querer solucionar una sequía con un corte es lo mismo que querer apagar un incendio con un balde de nafta”, afirmó Eduardo Garcés

Noticias relacionadas

Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Actualidad

A partir de 2026 se venderán aquí los “Rolls-Royce” de la maquinaria agrícola: Con casi un siglo de historia en Europa, la fábrica alemana Fendt finalmente desembarca en Argentina

por Matias Longoni
5 noviembre, 2025
Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

por Lucas Torsiglieri
6 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Gabriel Duranti logró construir, gracias a una palangana, un Fiat Uno y buenos amigos, una empresa de punta en el proceso y exportación de granos y semillas del NOA

9 noviembre, 2025
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .