UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

En la Bolsa de Rosario se quedaron esperando las lluvias salvadoras que cayeron en 2021: Pero no sucedió y comenzaron a recortar pronósticos

Bichos de campo por Bichos de campo
13 enero, 2022

Los analistas agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) conservaban intactas las esperanzas antes de comenzar a aplicar tijera a sus pronósticos de la cosecha, que habían arrancado preanunciando un nuevo récord para la campaña 2021/22. Pero el milagro no sucedió.

“Esta vez no ocurrió: en el 2021 si hubo un evento de lluvias del 8 al 12 de enero que le daba un punto de giro a la campaña, evitaba los descuentos y llegaba justo a tiempo para cambiar de rumbo al maíz. Por el contrario, 2022 sigue sin lluvias importantes”, comenzaron su informe semanal de la RED Gea. Y de inmediato comenzaron a hachar sus estimaciones.

  • De los 56 millones de toneladas de maíz que se proyectaban con un escenario normal hace un mes, la estimación para ese cultivo cayó ya a 48 millones de toneladas. Se habrían perdido ya 8 millones de toneladas. El 14% de lo estimado inicialmente.
  • También cayeron las posibilidades productivas de soja. La campaña había arrancado con un pronóstico de 45 millones de toneladas, que ahora se proyecta en 40 millones. Se perderían 5 millones de toneladas.

¿Y por qué semejantes recortes? Explicaron los analistas de la BCR: “Ya van casi 30 días sin milímetros significativos que den auxilio”.

Parece una descripción del infierno. “El maíz sigue sufriendo dos golpes de calor que se han sucedido con apenas una semana de respiro en medio. Temperaturas extremas, baja humedad relativa, días de vientos continuos, una humedad relativa de 10 a 15% y una radiación con valores de watts también extremos son algunas de las variables que se han alineado para poner al maíz de primera contra las cuerdas”.

Comparado con la campaña anterior, la primera estimación de la BCR indica que habrá 4 millones de toneladas menos. “El guarismo tiene en cuenta un total de 7,96 millones de hectáreas sembradas (600.000 más), habrá 1,23 millones que no podrán ser cosechadas para grano comercial”. Son las que ya se están picando en todas las regiones productivas porque ya no vale la pena esperar.

En el caso de la soja, “los retrasos y la severa falta de agua que han sufrido las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos ponen en duda si podrán sembrarse las 300 mil hectáreas que están pendientes de una siembra total de 16,2 millones proyectada”.

Por ahora, la tijera del GEA es precavida, porque “es alta la preocupación por lo que puede pasar en las próximas semanas”, pero “de darse un importante cambio pluvial durante los próximos dos meses sería posible alcanzar mejores productividades y revertir el sombrío panorama”, se explicó.

De todos modos, mucha de la soja ya está jugada y la estimación se achicó de 45 a 40 millones de toneladas. “Sea que no se concreten las siembras pendientes o aumente la cantidad de hectáreas que no valga la pena trillar, estaríamos ante una posible área de cosecha de 15,4 a 15,6 millones de hectáreas y un rinde nacional más cercano a los 26 quintales”.

Ese rendimiento promedio fue de casi 29 quintales en los últimos cinco años.

Etiquetas: cosecha 2021/22cultivospérdidas en ma´zipérdidas en sojaRed GEAsequía
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El precio de la leche mejoró un 61% al cabo de 2021, pero sigue siendo insuficiente para que los tambos más chicos tengan rentabilidad

Siguiente publicación

Los neumáticos duplicaron su valor en 2021 y por eso floreció un nuevo negocio en la Argentina: el contrabando de cubiertas

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Destacados

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

14 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .