Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En la Argentina existen unos 650 predios donde se realizan remates ganaderos, pero el 60% de los animales pasan por 59 lugares

Bichos de campo por Bichos de campo
21 diciembre, 2021

En un intento por imponer requisitos sanitarios mínimos a los predios que en todo el país se ocupan ocasionalmente para realizar remates ferias con hacienda vacuna, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso una rematriculación que finalmente aportó información muy valiosa sobre este tipo de actividades, ya que permitió conocer que la Argentina cuenta con cerca de 650 lugares donde se comercializan animales, además del tradicional Mercado de Liniers.

El listado, que fue difundido este martes en el Boletín Oficial, establece tres categorías de predios feriales y mercados concentradores.

En el Grupo 1 se mencionan los que reúnen en promedio más de 1.000 animales por remate y que son 56 en total, comenzando por el mercado ubicado en Mataderos. Estos predios más grandes representan el 9% del total, pero “concentran el 22% de los eventos y comercializaron el 60% de los animales”, explicó el Senasa.

Luego, en el denominado Grupo 2, figuran los predios para remates que manejan entre 500 y 1.000 animales por evento. “Representan el 18% de los predios y, en promedio, concentran el 34% de los eventos y comercializaron el 25% de los animales”, se indicó.

Finalmente, la mayor cantidad de remates sucede en los lugares definidos como parte del Grupo 3, con el 43% del total. En número, estos predios son el 72% de los empadronados por Senasa, pero por allí pasa solamente el 14% de los animales rematados. En este grupo ingresan los lugares donde se hicieron remates de menos de 500 cabezas.

El listado definitivo de este reempadronamiento es el siguiente:

anexo_6504652_1 (1)

 

Este interesante relevamiento fue fruto de una decisión tomada por el Senasa en diciembre de 2020, cuando estableció que “los predios feriales, mercados concentradores y todo otro lugar de concentración de animales deben ser habilitados en el ámbito de la Dirección Nacional de Sanidad Animal” luego de cumplir con algunos requisitos.

Entre esos requisitos figuraba el de “construcción y/o adecuación de los embarcaderos de animales”, una medida necesaria para “resguardar las debidas condiciones para el bienestar de los animales” que sean rematados en dichos predios.

La Disposición 398/2021, que permitió conocer esta interesante lista, justamente se publicó para otorgar un mayor plazo a los administradores de estos predios para concluir con esta exigencia. Los del Grupo 1 ahora “deben finalizar la construcción de los embarcaderos antes del 28 de diciembre de 2021”; mientras que para los predios medianos del grupo 2 habrá tiempo hasta el próximo 30 de junio y los del Grupo 3 tendrán un año más para hacerlo, antes del 28 de diciembre de 2022.

Los criterios para organizar los  tres grupos surgieron de los datos proporcionados por el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) durante los últimos tres años. Allí figuran tanto la cantidad de eventos concentradores como la cantidad de animales ingresados.

Etiquetas: embarcaderosganaderíamercado de liniersregistro de predios ferialesremates feriaremates ganaderossanidad animalsenasa
Compartir66Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

El Estado aspira a controlar todos los movimientos de uva a partir de la generalización de la “tarjeta del viñatero”

Siguiente publicación

Si una remera dice “made in Bangladesh” quizás tenga algunos hilos de algodón argentino: Desde la Cámara Algodonera se propicia un salto exportador para la fibra

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .