Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En julio se dio un fuerte aumento de la faena, producción y del consumo de carne vacuna, que habría regresado a los 50 kilos anuales per cápita

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2024

Los datos de los envíos a faena que informa el Senasa dan cuenta que los ganaderos mandaron a los frigoríficos el mes pasado 1,26 millón de animales, es decir un 19% más de cabezas que en junio.

En julio aumentó la faena de todas las categorías, aunque con diferentes porcentajes. La que más creció fue la de novillitos, que tuvo un salto del 24% respecto del mes previo. En novillitos el incremento fue de 17%, la faena de terneros creció 13%, la de vaquillonas 11,6% y la de vacas 11%.

En el caso de las categorías livianas, como terneros, vaquillonas y novillitos, el incremento tiene que ver con la salida de hacienda de los feedlot. En cuanto a la faena de novillos, también tiene que ver en parte con ese proceso, pero además con la baja competitividad exportadora que impidió que se cumpliera incluso con el mejor negocio que tiene el sector industrial que es la Cuota Hilton.

Un buen síntoma: Por primera vez en el año la faena de bovinos superó 1,2 millones de cabezas mensuales

Por el lado de las vacas, el crecimiento se explica más por el anuncio el interés comprador de los industriales, lo que llevó a un incremento de los precios lo que se consolidó el inicio de agosto. Esto se dio primero por la mejora en los precios que paga China y luego por el anuncio -.ahora concretado- del presidente Javier Milei respecto de la liberación de retenciones para la exportación de carne de vacas.

Suponiendo un peso medio por res faenada de 226 kilos, el mismo que el mes previo, se habrían producido 284.760 toneladas res con hueso, si a ese volumen se les descuentan exportaciones por 70.000 toneladas, volumen levemente superior a los dos meses previos, habrían quedado 214.760 toneladas para el consumo doméstico.

Ese total, anualizado y en función de una población que según el INDEC es de 47 millones de habitantes, el consumo per cápita habría llegado a los 54,5 kilos lo que significa un 13% más que el promedio de este año. Para ser más precisos habría que contar con el dato certero del volumen embarcado, que podría haber sido incluso mayor al que se usó para el cálculo teniendo en cuenta que fue un mes largo y con mejores condiciones para exportar a China.

Aun si las exportaciones hubieran aumentado a 85.000 toneladas res con hueso, el consumo habría sido alto respecto de los meses anteriores y habría llegado a los 51 kilos, nivel que no se alcanzaba ni en este ni el año pasado.

Este aumento del abastecimiento interno de carne vacuna se suma a la alta oferta de carne de pollo, que ronda los 46 kilos por persona, y a casi 18 kilos de carne porcina. Esto  implica que la población argentina cuenta con un consumo de carne vacuna de al menos 115 kilos y eso explica los moderados aumentos en los precios de la hacienda que, en los últimos cuatro meses, subieron entre 6% y 15% dependiendo de la categoría que se trate.

Etiquetas: consumo de carnefaena de bovinosfrigoríficosindicadores ganaderossenasa
Compartir978Tweet612EnviarEnviarCompartir171
Publicación anterior

El gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria en Santa Cruz, Chubut y Río Negro por las nevadas y temperaturas extremas: Tendrá vigencia por un año

Siguiente publicación

Lo leve, lo grave y lo muy grave, según el Renatre: Definen el tenor de las faltas frente al registro de los trabajadores rurales

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Elver Galarga says:
    9 meses hace

    Avísenle a mi carnicero , porque no bajo ningún precio, la carne está imposible.

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .