Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

En ganadería no hay margen para “anti-vacunas”: La veterinaria Melina Briosso dice que con 2 kilos de novillito se cubre un plan sanitario para un bovino que vale 190.000 pesos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 mayo, 2023

Melina Briosso comenzó a cursar la carrera para ser veterinaria en la UBA pensando en que iba atender mascotas. Pero su recorrido universitario la llevó por otro camino hasta apasionarse con los “grandes animales”, los productivos.

Durante sus estudios colaboró con la cátedra de genética animal y luego en diferentes empresas hasta que recaló en el laboratorio Tecnovax, que este año está cumpliendo 20 años de historia y pronto a inaugurar una nueva planta de producción de vacunas.

Así como a nivel global hay un debate con los anti-vacunas, en la sociedad moderna también hay cierto temor y desconocimiento respecto de cuántos productos se le colocan a un animal bovino antes de su envío a la faena. En definitiva, cuántas aplicaciones recibe y si quedan residuos en la carne que se consume.

Para sacarnos las dudas le consultamos a Melina cómo sería un plan sanitario ideal y cuál es la inversión necesaria para aplicarlo correctamente.

Briosso explicó que es importante la aplicación de las vacunas para prevenir enfermedades que pueden generar graves inconvenientes y que significan pérdidas de kilos y mortandad de animales, y que luego se traducen en pérdidas económicas para el productor ganadero.

Para el tratamiento de esas enfermedades en muchos casos se deben aplicar antibióticos, la mayoría de los cuales exige un tiempo de restricción antes de enviar ese animal al mercado. También se conoce como período de retiro, es decir el tiempo necesario para evitar residuos farmacológicos en la carne o la leche que llega al consumidor.

“La tendencia a nivel mundial es la de reducir al máximo posible el uso de antibióticos mediante la aplicación de un correcto plan sanitario preventivo, que nos permite disminuir los costos y evitar pérdidas por causas infecciosas”, aclaró la especialista.

Aunque la vacuna anticarbunclosa es una de las más económicas, no todos los ganaderos cumplen con su aplicación obligatoria

En Argentina hay vacunas que son optativas y otras obligatorias, entre las que se encuentran la de la fiebre aftosa para toda la población vacuna y la de brucelosis que se coloca sólo en hembras ente los 3 y 8 meses de vida. “ De acuerdo a la normativa, también la vacuna de carbunclo es obligatoria”, señaló la especialista.

Entre las optativas se encuentran las que previenen enfermedades respiratorias y queratoconjuntivitis, enfermedades clostridiales como mancha, gangrena y tétanos, las que previenen enfermedades reproductivas y aquellas destinadas a la prevención de la diarrea del ternero en sus primeros días de vida.

Escuchá la entrevista completa:

Le pedimos a Melina que nos explique cómo es un plan sanitario en el caso de una hembra destinada a producir terneros y en un macho destinado a engorde.

“En una vaca, además de las obligatorias (aftosa, carbunclo), se recomienda la aplicación, previo al servicio, de vacunas que previenen enfermedades reproductivas (abortos). Adicionalmente, cuando la hembra transita el séptimo y octavo mes de la gestación, se recomienda la aplicación de una vacuna para prevenir las diarreas de los primeros días de vida del ternero. La vaca traspasa sus anticuerpos al ternero exclusivamente a través del calostro, por lo tanto, es fundamental que el ternero reciba dentro de sus primeras 12 horas de vida el 10% de su peso en calostro de buena calidad”.

La inmunidad que la vaca le brinda a través del calostro al ternero dura aproximadamente 90 días, llegado ese momento se inicia el plan sanitario del ternero, se aplica una vacuna clostridial que previene la muerte súbita, tétanos, mancha, gangrena. Y otra vacuna respiratoria que previene la presentación de cuadros respiratorios en los animales.

Llegado el destete, cerca de los 6 meses, se puede reforzar con otra dosis de estas dos vacunas.

Si la ternera se destina a la reposición de vientres hay que aplicar dos dosis de vacuna que previene las enfermedades reproductivas antes de que entre al servicio, sea a los 15, 18 o 24 meses.

Luego se reinicia el ciclo, ya que esa madre recibirá entre el 7º y 8º mes la vacuna contra la diarrea neonatal para cuidar al ternero.

Si el ternero va a una recría, engorde pastoril o feedlot, Melina indicó: “si es de propia producción lo ideal es que hayan estado vacunados en origen con dos dosis de clostridial y respiratoria, para ingresar al feedlot con óptimo estado inmunitario. En los feedlots la sanidad es un factor crítico y clave”.

Pero si se desconoce el origen o se duda respecto de su sanidad: “podemos reforzar con dos dosis de esas dos vacunas (clostridial y respiratoria) aplicadas con un intervalo de entre 15 y 21 días. Esta medida ayuda a mantener un buen nivel de anticuerpos de alta calidad por más tiempo”.

Además de estas vacunas hay que tener en cuenta la aparición posible de otras enfermedades “parasitarias, metabólicas, nutricionales o algún grado de intoxicación que es frecuente en los un encierres a corral”.

Briosso destacó la importancia de la vacunación: “su función es disminuir la cantidad de animales afectados y la gravedad de los cuadros, un animal vacunado tendrá un curso de la enfermedad más leve y de tiempo más corto, eliminará menos virus al ambiente y así se protege al resto de la población”.

Con relación al costo señaló que no representa una inversión tan importante en relación al producto final. Un novillito de feedlot por caso tiene un precio por kilo de 550 pesos y si pesa 340 kilos cuando va a la faena su valor llega a los 190.000 pesos.

“El costo de un plan sanitario completo, incluyendo vacunas obligatorias, optativas, antiparasitarios y suplementos minerales, ronda los 2 kilos de ese novillito. Esto significa una inversión de 1.100 pesos. Si con esto prevenimos las enfermedades la inversión es muy baja en cuanto al retorno de la misma”.

Finalmente indicó que “las vacunas son productos seguros y a nivel mundial se tiende hacia la prevención y menor uso de antibióticos”.

Etiquetas: aftosabrucelosiscarbunclodiarreasMelina Briossoplan sanitariosanidad animaltecnovaxvacunas para ganadoveterinarios
Compartir189Tweet118EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

Más del 80% del mercado de camionetas de uso agropecuario quedó en manos de sólo tres empresas

Siguiente publicación

La otra cara de la sequía: Más que la pérdida de divisas, en Rosario y alrededores preocupa la fuerte caída de la actividad en los puertos y la demanda de trabajo

Noticias relacionadas

Actualidad

El laboratorio que quería importar la vacuna contra aftosa a bajo precio dice que el presidente de Senasa le impidió hacer las pruebas de calidad para poder competir

por Matias Longoni
30 abril, 2025
Actualidad

Otra vez la burra al trigo: El desregulador Sturzenegger volvió a criticar el alto precio de la vacuna contra la fiebre aftosa y reavivó una interna mediocre contra Luis Caputo y Juan Pazo

por Matias Longoni
28 abril, 2025
Actualidad

Tras la reunión por la barrera sanitaria, los dirigentes rurales patagónicos enfatizaron que su decisión es “no retroceder” en materia sanitaria sobre fiebre aftosa

por Lucas Torsiglieri
22 abril, 2025
Actualidad

Gobierno y dirigentes se reunieron por la barrera sanitaria de la Patagonia y prometieron “no eliminarla” y empezar a trabajar en un “proyecto conjunto y consensuado”

por Diego Mañas
14 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .