UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Francia, los agricultores están “perdiendo la paciencia” con las autoridades: Sacaron sus tractores a la calle para mostrar rechazo a un proyecto de ley que los perjudica

Elida ThieryporElida Thiery
26 mayo, 2025

Un nuevo capítulo del conflicto entre los productores agropecuarios europeos y las autoridades tuvo lugar este lunes en Francia. Por un lado se debatió en la Asamblea Nacional de ese país un proyecto de ley que perjudica la producción, y por el otro se llevó a cabo una manifestación de agricultores en las calles de París.

Este lunes, la Asamblea Nacional de Francia, con una alianza de partidos en la que se incluyó al oficialismo, se consiguieron 274 votos a favor de la moción de rechazo a un proyecto de ley en contra de la producción agropecuaria, cambiando la opinión así de muchos que a pesar de todo lo defendían. Los votos en contra del rechazo fueron 121.

El texto conocido como Ley Duplomb, pretende levantar las restricciones en las aplicaciones agrícolas. Hacía unas semanas la había aprobado el Senado, y ahora los diputados la rechazan.

Presentada por el senador Laurent Duplomb, intentaba reintroducir varios insecticidas prohibidos desde hace varios años, como el acetamiprid, un producto de la familia de los neonicotinoides, y revisa el funcionamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria (ANSES) en materia de evaluación de productos fitosanitarios.

🏛️🚜 #LoiContraintes | Arnaud Rousseau, président de la FNSEA et Hervé Lapie, secrétaire général reviennent sur la journée de mobilisation devant l’Assemblée nationale. Cc @JeunesAgri https://t.co/zbg5pV0ZnG

— La FNSEA (@FNSEA) May 26, 2025

Mientras esto sucedía, afuera de la Asamblea Nacional los productores esperaban en sus tractores una definición, que no se terminó dando.

Las cuestiones de la agenda 2030, o cualquiera de sus acepciones está perjudicando la producción de alimentos y esto genera una alza en los costos, no sólo de insumos, sino también de los productos para el consumo final. Esto es lo que piden activamente los productores, que se revierta.

Según analistas franceses, la maniobra legislativa no tiene precedentes, porque quienes la promovían decidieron no apoyar la ley en Diputados, para  anular la obstrucción parlamentaria de los ecologistas y los Insumis (espacio de izquierda liderado por el diputado Jean-Luc Mélenchon), que habían presentado más de 2.500 enmiendas, y así tener el texto adaptado en unos días en una comisión mixta que reunirá a siete diputados y siete senadores a puerta cerrada.

Una vez que se acuerde, en una fecha a estipular, el texto reescrito volverá para tener una votación final en la Asamblea Nacional, con los diputados y luego en el Senado.

En tanto, desde afuera del recinto la FNSEA (Federación Nacional de Sindicatos de Explotaciones Agrícolas, por sus siglas en francés) y los Jóvenes Agricultores piden que se fije “inmediatamente” la fecha del comité conjunto, porque consideran que “el texto debe aprobarse cuanto antes”, publicaron en redes sociales las entidades, enfatizando que se tiene que dar esta liberación de la producción “antes de que finalicen los trabajos parlamentarios de verano. Por ello, pedimos al Gobierno que anuncie de inmediato la fecha de la Comisión Mixta”.

Con productores en tractores que llegaron de diferentes puntos de Francia y se estacionaron frente al edificio de la Asamblea Nacional, donde tuvieron reuniones y se manifestaron públicamente, pusieron énfasis en expresar que “los agricultores, movilizados estos últimos días, están perdiendo la paciencia”.

Es determinante la postura de los productores franceses, que nunca temen a manifestar su opinión, a movilizarse y a mostrar la importancia económica y social de su actividad. Es así que logran hacerse escuchar y conseguir apoyo.

Quizá si Argentina tomara algunos ejemplos de esto no seguiría pedaleando hace años con temas como retenciones, o incluso planteos alejados de la ciencia sobre el uso de fitosanitarios, tal como se da en Francia.

Etiquetas: agricultoresdiputadosFNSEAFrancialeyLey Duplombtractorazo en francia
Compartir78Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Otra vez los bajos caudales del río Paraná vuelven a crear oportunidades comerciales para los productores de maíz del sur bonaerense

Siguiente publicación

La vaca del futuro: Una histórica constructora de galpones para tambos estabulados de Rafaela asegura que se disparó la demanda y se está viviendo un “boom”

Noticias relacionadas

Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

porBichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

porLucas Torsiglieri
7 octubre, 2025
Actualidad

Luego del escándalo “Retenciones 0%”, la Coalición Cívica quiere que el Congreso retome la manija y defina un cronograma de reducción de ese tributo

porBichos de campo
26 septiembre, 2025
Actualidad

Fernando Iglesias, el diputado PROvocador, quiere aplicar retenciones del 50% para quienes no voten a favor del gobierno de Milei en octubre

porBichos de campo
23 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Rosa says:
    5 meses hace

    Con mi familia, estabamos en el 2008 cortando y volanteando a los que pasaban por la ruta, y un estanciero, seguía levantando su cosecha y varios que estaban con nosotros en el corte…tenían a su empleados trabajando como si nada en sus campos. Yo no vote a este gobierno, porque sabía cómo nos iba a recontra perjudicar y exprimir, pero como el odio pudo más que la razón…muchos chacareros lo votaron, y pensaron y se regodearon que iban a estar mejor y…el “tiro…les salió por la culata”. Ahora, están a punto de rematar sus campos(Varios que conozco que lo votaron a Milei, el criptoduende)…varios que se les inundó el campo y están asfixiados con las deudas…pero bueno, este año se vota, como no “hay inflación”….seguirán fundiéndose y ser saqueados por este timbero Milei y su amigues el “toto”….sigan…

Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

20 octubre, 2025
Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

20 octubre, 2025
Actualidad

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

20 octubre, 2025
Actualidad

Elogio a los pastores trashumantes y su rol para frenar los incendios rurales: Más de 1.100 ovejas y 200 cabras circularon por las calles de Madrid

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .