UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En febrero la producción de leche retrocedió 17% por la ola de calor, en la caída porcentual más profunda desde hace 40 años

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 marzo, 2024

Los efectos negativos del clima se siguen reflejando en los índices de la producción lechera.

En medio de la ola de calor, en febrero pasado se produjeron 686 millones de litros, lo que significo una caída respecto de enero de 12%. Con relación a febrero del año pasado el desplome fue de 17%.

Según los datos publicados por el Observatorio de la Cadena láctea Argentina (OCLA), fue la mayor baja en cantidad de litros de los últimos 5 años. Pero de acuerdo a estadísticas del analista José Quintana, se trata de la mayor disminución interanual de los últimos 40 años.

Los motivos de semejante reducción en la oferta de leche, que impacta de lleno en la facturación de los tambos, tienen que ver básicamente con el clima. Las altas temperaturas y los calores del verano afectaron a las vacas, y más a las de establecimientos que no cuentan con la infraestructura necesaria para mantenerlas a resguardo como es el caso de galpones o medias sombras.

Las regiones más perjudicadas fueron las cuencas lecheras de Córdoba y Santa Fe, seguidas luego por la de Buenos Aires.

En el OCLA indicaron que la caída sería similar en marzo (cuando además se sumaron las intensas lluvias) y que este año se proyecta una reducción de entre 3% y 5% en la producción de leche fluida.

Temor por la oferta de leche: En la principal cuenca tambera, una inusitada ola de calor está matando vacas y recorta la productividad en más del 20%

Ante este escenario los precios deberían seguir subiendo de forma marcada, como lo vienen haciendo en los últimos meses, lo que no significa que eso pueda compensar la menor producción total de cada tambo.

Además la exportación, por donde se canaliza históricamente el 25% de la producción aunque ahora viene creciendo, comienza a tener problemas de competitividad por el retraso en el valor del dólar anclado en menos de mil pesos, cuando la inflación interna viene corriendo de forma acelerada desde diciembre.

Esto reduce la capacidad de pago de la industria láctea, aunque ante la falta de oferta no sería extraño que se termine pagando por encima de la capacidad como ha sucedido en otras épocas y con tantos otros productos.

Etiquetas: estadistica lecherajose quintanalecheríaoclaola de calorproducción de leche
Compartir130Tweet81EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

“Yoyi” Peter es tercera generación de transportistas fluviales en el Delta entrerriano: “De 90 barcos quedamos 20 y hay trabajo, pero no se gana como antes”

Siguiente publicación

Cuatro gobernadores patagónicos en CAME, con duras críticas a la propuesta de rebelión fiscal y la importación de alimentos

Noticias relacionadas

Actualidad

Un brindis por Shalom: En la Rural de Rafaela volvieron a juntarse las mejores vacas lecheras del país y quienes las cuidan con dedicación y amor

por Elida Thiery
30 septiembre, 2025
Notas

AgroExportados: Luego de trabajar en distintos tambos del mundo, el veterinario Lucio Cámpora se anima a decir que “las vacas son un fórmula 1”

por Juan I. Martínez Dodda
26 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Ganadería de Córdoba, Marcelo Calle, asegura que, para que haya conversión de granos en proteína animal, lo que se necesita es “previsibilidad y crédito”

por Lucas Torsiglieri
22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

2 octubre, 2025
Destacados

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .