UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

En Estados Unidos inseminan vacas lecheras Holando con semen de Angus: “Les falta carne y así sacan terneros que valen 1200 dólares”, avisa el genetista Santiago Debernardi

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 agosto, 2025

Santiago Debernardi está al mando de una de las empresas de genética vacuna más importantes del país. Su padre, Juan, fue el fundador y él desde hace unos años está expandiendo las fronteras. Su empresa comercializa el 40% de las pajuelas de semen del mercado argentino, aunque dice que ese no es su negocio sino brindar el mejor asesoramiento posible a los ganaderos.

A los 43 años ya tiene sobre el lomo más de dos décadas trabajando en el tema y conoce muy bien no sólo al sistema ganadero argentino sino también al de Estados Unidos, a donde viaja recurrentemente para atender clientes. Allí, según relató a Bichos de Campo, se están dando cambios en el manejo de los rodeos de leche y de carne, que comienzan a ser imitados por algunas empresas en Argentina y que podrían incrementar la oferta de terneros con destino a la producción de carne para el consumo o exportación.

“Estados Unidos tiene el rodeo vacuno más bajo desde el año 1951”, contó Santiago. Por ese motivo está importando cantidades crecientes de carne y compitiendo con China en el mercado mundial.

Para compensar ese faltante de hacienda, los ganaderos del norte están aprovechando cambios que se vienen dando en la producción de leche. Sucede que los tambos se fueron concentrando y tecnificando para poder sobrevivir, como sucede en tantas partes del mundo, y para ello los productores implementaron un sistema de selección e inseminación de las vaquillonas, que les permitió producir en sus establecimientos productores de leche nada menos que terneros Angus, la raza carnicera británica más difundida en todo el planeta.

“Hace unos años se había formado un mercado interesante de vaquillonas que descartaban los tambos y otros compraban para mejorar rodeos. Con el paso de los años eso desapareció, porque todos tenían buena genética”, comentó Debernardi.

En paralelo comenzó la crisis de producción de carne vacuna en Estados Unidos. “Entonces los tamberos comenzaron a inseminar con semen sexado Angus a las vaquillonas de menor calidad que no usaban para reposición del descarte. Así obtienen terneros machos ‘mojados’ que se venden a 1200 dólares”, completó.

El precio de esos animales es muy alto porque lo que falta justamente es hacienda para el engorde y producción posterior de carne. El valor de ese ternero duplica al que se obtiene en nuestro país, que de por sí está alto y ronda los 600 dólares.

Debernardi explicó: “Se le llama ternero mojado porque se lo saca de la madre cuando recién lo termina de secar y limpiar. El negocio de ese productor es hacer leche y necesita entonces que la vaca se recupere lo antes posible. Además hay una cuestión financiera: recriar un ternero lleva tiempo y dinero, y lo más conveniente es su comercialización”, a juzgar por los precios.

De la cruza entre la vaca lechera Holando y el macho carnicero Angus sale un ternero cruza que tiene la estructura ósea de la raza lechera y la producción muscular de la raza carnicera, lo que permite agregarle más kilos en esa carcaza.

“En Estados Unidos hace 20 años se faenaba hacienda con 600 kilos, pero ahora hay novillos de 750 kilos. Lo más gracioso es que en el mismo tiempo en que nosotros producimos un novillito de 380 kilos, ellos logran el doble de kilos”, comparó Debernardi.

Para producir hacienda tan pesada en Estados Unidos cuentan además con vacas más grandes también en los rodeos de cría de carne. “Por eso el ternero se desteta con casi 100 kilos más que acá, con 270 kilos de promedio, va una recría a campo y en la terminación a corral están ganando 2 kilos por día. Vale aclarar que usan promotores de crecimiento que ayudan a mejorar la conversión de alimento en carne”, contó el especialista.

Según Debernardi hay tambos grandes en Argentina que son clientes de su empresa que ya están implementando la estrategia norteamericana para mejorar sus finanzas, porque en el circuito de los más grandes todos han mejorado su genética y comienzan a sobrarles hembras.

Esa situación, consideró, podría ayudar a incrementar la oferta de terneros machos para producción de carne y sobre todo para la exportación de carne, ya que serían animales con la estructura necesaria para producir novillos pesados.

En la Argentina hay cerca de 1,5 millones de vacas Holando si el 70% diera una ternero macho, la oferta se incrementaría en cerca de 1 millón de cabezas, lo que equivale a casi un mes más de la faena total de vacunos, cercana a 13 millones anuales.

Etiquetas: anguscrisis de la carne en eeuugenetica bovinaHolando Argentinoinseminaciónsantiago debernardivacas lecheras
Compartir14594Tweet9122EnviarEnviarCompartir2554
Publicación anterior

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

Siguiente publicación

Orgullosamente manisera: Mientras Icardi y Wanda siguen discutiendo, un informe oficial revela el verdadero tamaño del maní

Noticias relacionadas

Actualidad

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Apasionado por la genética bovina, el pampeano Oscar Palos cree que la ganadería está en un momento bisagra: “Hoy, el Angus argentino es el más fuerte del mundo”, afirma

por Diego Mañas
12 agosto, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

Pese a los buenos precios de la leche, los tambos siguen cayendo y podrían quedar menos de 9.000 desde este mismo mes

por Bichos de campo
2 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. elso buscaglia says:
    3 semanas hace

    che Debernardi te paga las publinotas? lo sacas cada 15 dias. y ahora descubriendo la polvora. cuantas veces lo hemos hecho en Argentina ? cuando no hay perspectivas para la lecheria lo hice mil veces: inseminar las vaquillas holando nuevas con Angus o hereford para sacar terneros mas carniceros. y no llenarte de reposicion de holando. y ahora con el semen sexado es mucho mas facil, solo producis la cantidad de terneras holando que vas a necesitar., o un poco mas. y el resto va todo con angus.

    Responder
  2. Waldemar Ríos says:
    3 semanas hace

    Nada nuevo bajo el sol

    Responder
  3. Alejandro rivadeneira says:
    3 semanas hace

    Nada nuevo ,muchos años que se realiza esta práctica , el impedimento era el mercado de la carne , te castigaban con el precio porque era cruza con holando .

    Responder
  4. Francisco liceaga says:
    3 semanas hace

    Q bárbaro, duros de entendimiento, lean bien, antes de decir o pavear gente grande, si no son del palo, Atenas la boca. Gracias Santiago x tu compartida.sw.siwmprw

    Responder
  5. Patagonia Oeste says:
    3 semanas hace

    Hace más de 60 años que se hace acá, ninguna novedad

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Buscando sacar urea de las piedras, el gobierno celebró un ínfimo aumento del consumo de fertilizantes durante el primer semestre

28 agosto, 2025
Destacados

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

28 agosto, 2025
Actualidad

Otra vez revolotea el lobby para aprobar un anabólico para la lechería y la industria láctea se resiste por temor a perder exportaciones

28 agosto, 2025
Actualidad

El algodón argentino está liderando la vanguardia tecnológica y puede más que duplicar su facturación en el próximo lustro

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .