Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En España desarrollaron un sistema que permite detectar la presencia de antibióticos en animales antes de ser sacrificados

Sofia Selasco por Sofia Selasco
6 abril, 2021

La preocupación global por la presencia de residuos de antibióticos en alimentos de origen animal viene creciendo en los últimos años, vinculada sobre todo a que se generen resistencias a este tipo de medicamentos u otro tipo de complicaciones en la salud humana. Esto puede comprometer incluso ciertas relaciones comerciales, ya que algunos países comenzaron a reforzar los controles en la carne exportada.

En el caso de la Unión Europea, Bichos de Campo informó semanas atrás que sus autoridades establecieron que a partir de 2022 quedará prohibido el uso de microbianos como promotores de crecimiento y profilácticos, y que también será exigido a quienes exporten carne a ese destino.

Ver también: En 2022 Europa prohíbe del uso profiláctico de antibióticos en animales: Una nueva exigencia para las naciones proveedoras de carne

En ese marco, una investigadora del Instituto Agroalimentario de Aragón, en España, desarrolló un nuevo sistema de detección de antibióticos que permite testear al animal en vida.

“La ventaja que presenta este test sobre otros ya comercializados es la posibilidad de llevarlo a cabo ante mortem, esto es, de forma previa al sacrificio del animal. Esto evita la llegada de un res con residuos antibióticos al matadero”, explicó la Doctora María Jesús Serrano Andrés al medio español Portal Veterinaria.

El análisis consiste en una pequeña extracción de sangre que será puesta en contacto con un reactivo que detecta el crecimiento de microorganismos. En caso de que la muestra de sangre cuente con alguna sustancia inhibitoria del crecimiento bacteriano, el reactivo lo demostrará al no cambiar de color. El test arroja resultados en menos de tres horas.

“En caso de detectarse una res contaminada (con residuos de antibióticos), se procedería a su decomiso y destrucción, lo que supondría graves pérdidas para el ganadero, que por un lado tendría que hacer frente a la sanción y por el otro perdería el dinero invertido en el animal. Así mismo, el impacto ambiental sería importante, no sólo derivado de la destrucción de la canal (res) res sino de los recursos consumidos en criar un animal”, indicó la investigadora.

El objetivo principal del estudio es poder darle al ganadero la posibilidad de decidir en forma casi inmediata el destino de los animales y evitar pérdidas económicas.

-¿Cuáles serían las consecuencias de la llegada al matadero de estas reses contaminadas?

-La consecuencia más grave en materia de salud pública sería la llegada de estos residuos antimicrobianos al consumidor, en el que podrían provocar graves consecuencias como alergias, disbiosis intestinales o generación de antibiorresistencias en la microbiotica  intestinal.

Etiquetas: alimentos origen animalantibióticosantimicrobianoscarnecontrolesEspañaExportacionganaderíamataderoresesresistencia antibioticossaludtest
Compartir28Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Incendios: Cabandié gestionará un fideicomiso de 3000 millones de pesos financiado con un nuevo impuesto

Siguiente publicación

Para acercarse a los productores, el Banco Santander (que ya no es Río) habilitó una oficina comercial especializada en agro en la localidad de América

Noticias relacionadas

Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Para el veterinario Manuel Pra las tradiciones son importantes, y por eso está junto a su viejo al mando de un evento que muestra las técnicas ancestrales del manejo bovino

por Diego Mañas
9 julio, 2025
Actualidad

La culpa no era de la vaca: La cadena ganadera de Australia dejará de buscar la carbono-neutralidad y cambiará sus metas, asegurando que el sector no es el principal emisor

por Nicolas Razzetti
7 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .