Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, abril 10, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, abril 10, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Para acercarse a los productores, el Banco Santander (que ya no es Río) habilitó una oficina comercial especializada en agro en la localidad de América

Bichos de campo por Bichos de campo
6 abril, 2021
Para acercarse a los productores, el Banco Santander (que ya no es Río) habilitó una oficina comercial especializada en agro en la localidad de América

De entre los bancos públicos y privados más grandes del país, uno de los más esquivos en su relación con el agro históricamente fue el Santander. Esto parece comenzar a cambiar a partir de este lunes, ya que esa entidad inauguró su primera oficina comercial especializada en los agronegocios del país , y promete que será la primera de varias. Está ubicada en América, en el partido de Rivadavia, al oeste de la provincia de Buenos Aires.

El viejo Banco Río, junto al Galicia y al Francés los tras bancos privados más tradicionales de la Argentina, fue adquirido en 1997 por el grupo español Santander y mantuvo por varios años una doble personalidad. Pero desde en 2019 adoptó finalmente la denominación de su casa matriz y empezó a dar otros giros en su estrategia. Entre ellos, acercarse más al campo.

No es que no hubiera vínculo. Según las cifras difundidas por la firma, Santander brinda actualmente servicios a más de 22.000 clientes vinculados al  agronegocio, en especial a través de la tarjeta Santander Agro, que facilita la compra de insumos, repuestos de maquinaria y hacienda. También cuenta con convenios específicos para la compra de maquinaria agrícola con las empresas más importantes del sector.

Pero ahora da otro paso, y promete que será el primero de muchos: abrir una oficina especializada. “Esta oficina, de atención especializada en clientes agro, inicia un nuevo modelo de atención cercano al cliente de localidades agropecuarias y sus zonas de influencia, para potenciar la presencia de la entidad en zonas que requieren financiación y productos específicos para desarrollar la producción”, se explicó desde la empresa.

También se anunció que “las oficinas comerciales de Santander Agronegocios tendrán atención presencial, pero también online, para ampliar el radio de cobertura y en sintonía con las necesidades” de la comunidad agropecuaria.

En el acto de apertura, Alejandro Butti, el CEO de Banco Santander en Argentina, destacó que “el agro es clave en su contribución a la economía argentina. Casi 7 de cada 10 dólares que exporta el país provienen del sector, de forma directa con productos primarios, o de forma indirecta, con manufacturas de origen agropecuario. La exportación es clave para que el país crezca y se desarrolle. Porque permite superar las fronteras del mercado interno, haciendo que nuestro mercado sea el mundo”.

Enrique Cristofani, presidente del directorio del banco, explicó que la estrategia de ir a captar clientes del agronegocio la copiaron de Brasil y otros países de la región donde “una de esas mejores prácticas, a nivel regional, es la apertura de oficinas comerciales en localidades pequeñas y medianas del interior de cada país”.

“Santander Brasil abrió decenas de ellas en los últimos años, con muy buenos resultados, y eso nos impulsa a replicar ese proceso en Argentina, empezando hoy en la ciudad de América”, indicó el banquero.

Fernando Bautista, a cargo del sector de Agronegocios en el Banco Santander, remarcó que a pesar de su fuerte crecimiento, el agro argentino aún no se ha desarrollado en su máximo potencial. Queremos ser una herramienta para ello, brindar financiamiento y otros beneficios de forma ágil y sencilla, con un modelo de atención dedicado y enfocado al cliente agro, con oficinas y ejecutivos que estén cerca de los productores”.

Actualmente el banco tiene 400 sucursales tradicionales, unos 8 mil empleados y más de 4 millones de clientes (entre ellos 2,2 millones de clientes digitales, más de 320 mil Pymes y 1.300 empresas corporativas.

Etiquetas: agronegociosbancos banco santanderofinaciamiento américa
Compartir75Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

En España desarrollaron un sistema que permite detectar la presencia de antibióticos en animales antes de ser sacrificados

Siguiente publicación

Buenos Aires: sigue inhabilitada la posibilidad de realizar quemas prescriptas luego de cuatro años de vigencia de la Ley de Lucha Contra Incendios

Noticias relacionadas

Una pregunta necesaria que nunca se termina de contestar: ¿Puede haber un “nosotros” en el agro argentino?
Notas

Una pregunta necesaria que nunca se termina de contestar: ¿Puede haber un “nosotros” en el agro argentino?

2 octubre, 2020
Notas

Fernando Vilella: “Es un cuento que generemos alimento para 400 millones de personas, porque exportamos alimentos para animales”

26 junio, 2020
Sebastián Senesi advierte que el agro está estancado: “Es como tener a Messi y jugar con el pasto alto y la pelota desinflada”
Notas

Sebastián Senesi advierte que el agro está estancado: “Es como tener a Messi y jugar con el pasto alto y la pelota desinflada”

18 marzo, 2020
Víctor Piñeyro y la comunicación en el agro: “Lo que falta en el sector es una buena dosis de humildad”
Notas

Víctor Piñeyro y la comunicación en el agro: “Lo que falta en el sector es una buena dosis de humildad”

26 noviembre, 2019
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Elección

Ayer le metimos 11 hs de trilla, no se pudo terminar antes de la lluvia, pero con mucha satisfacción x q el rto no baja de 100 qq/ha en un año extremadamente seco, NK 897 fue una gran elección, @NKSemillas, @SimienteSa, @Nachoimhoff pic.twitter.com/NL40TmoLEx

— javier gustavo re (@javiergustavore) April 9, 2021

Salto

#ExportacionLácteosArgentina
Las exportaciones argentinas crecieron en vol +23% durante 2020 y la leche en polvo entera fue el lácteo con mayor evolución (+53% sobre volumen 2019)…ubicando a Argentina nuevamente como 3er exportador de ese producto pic.twitter.com/YEBOzirNP6

— Dairylando® (@dairylando) April 9, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .