Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Entre Ríos sacaron la calculadora y estimaron que mediante retenciones, a los productores les sacaron 446 millones de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
9 junio, 2025

Campaña a campaña se calcula lo que el Estado se lleva en concepto de cobro de derechos de exportación del sector agropecuario. Con las cosechadoras aun tibias por haber terminado sus labores en los últimos días, en la Bola de Cereales de Entre Ríos se dispusieron a sacar la calculadora y estimar lo que dejaron de percibir los productores, pero también la estimación para lo que está por venir.

En este contexto, a pesar de la reducción temporal del porcentaje que el Gobierno Nacional dispuso para el cobro de retenciones, unos 446 millones de dólares que debían ir a las arcas de los agricultores, tuvieron otro destino.

A su vez, los entrerrianos aseguraron que la baja en las alícuotas en la presente campaña se da en un contexto donde la soja proyecta la mayor producción en las últimas diez campañas. En su provincia, para la campaña 2025/26, si los rendimientos son iguales al promedio de los últimos cinco años, se estima que dichos ingresos no percibidos alcanzarán los 371 millones de dólares.

Con respecto al trigo y cebada, luego de la prórroga establecida por el equipo económico del presidente Milei respecto al cobro de retenciones hasta marzo, el impacto –en este caso positivo para los productores- fue mucho menor.

En el siguiente cuadro se puede observar la evolución de dicha estimación de ingresos no percibidos:

“La medida tomada por el Estado Nacional de extender hasta el 31 de marzo de 2026 la alícuota del 9,5% en trigo y cebada, tendría un impacto levemente positivo para los productores entrerrianos, los cuales incrementarían sus ingresos en términos agregados en torno a 12 millones de dólares. Estos valores se dan a partir de los rendimientos presentados por el trigo durante las últimas cinco campañas y la intención de siembra presentada en la actualidad”, dijeron.

La entidad litoraleña fue un poco más allá y se animó a establecer: “Si se consideran las últimas quince campañas de los cultivos soja, maíz y trigo, la provincia acumuló un total de 6.994 millones de dólares, lo que supone un promedio de 466 millones de dólares en ingresos no percibidos para los productores a lo largo de los últimos 15 años”.

A pesar de la mejora, el equipo económico de la bolsa entrerriana comparó: “Este valor promedio por campaña sería equivalente a cerca de 3.700 tractores de entre 101 y 200 hp (según el último dato publicado por INDEC), a alrededor de 479.000 vaquillonas con garantía de preñez (de acuerdo con precios promedio publicados por ROSGAN) y, según consultas a colaboradores, la suma también equivale a más de 1.500 galpones de pollos avícolas o más de 400 galpones de gallinas ponedoras de última generación por campaña”.

El economista Germán Linzer tiene algo para decir sobre la política agropecuaria: “Destruir al INTA es la mejor garantía de que las retenciones pesarán para siempre en el bolsillo de los productores”

Las cadenas de valor tanto a nivel provincial como nacional utilizan esta producción como insumo para la industrialización de productos derivados o para la alimentación animal; por ende, no toda la producción se exporta, sino que también entra en procesos de generación de valor. De acuerdo a los expertos de la bolsa, “esto significa que el ingreso fiscal efectivamente recibido por el Estado nacional mediante retenciones sea menor en dólares que los valores no percibidos por los productores, pero no menos importante, ya que es un recurso no coparticipable”.

Que el ingreso fiscal producto de los derechos de exportación sea no coparticipable, significa que la transferencia de ingresos desde el circuito productivo al Estado Nacional no llegue a las provincias ni a los municipios. Este sistema implica que los recursos generados por el agro financian al Estado Nacional sin que haya una devolución proporcional en términos de inversión pública o mejora de condiciones productivas, ya sea en infraestructura rural, como caminos, la asistencia técnica y los servicios básicos que si dependen de los presupuestos provinciales y locales.

Un productor agropecuario llegó a la entrevista central del programa de Carlos Pagni: Germán Weiss, ex presidente de CREA, dijo que si no existieran retenciones “Argentina podría exportar el doble de dólares”

En este análisis, los entrerrianos agregaron: “Por la presencia de los DEX, los productores reciben precios menores a los internacionales para su producción, sea cual sea su destino. La distorsión de precios generada por este tributo, que a lo largo de las últimas 15 campañas ha privado al agro provincial de casi 7.000 millones de dólares, lo cual afecta la capacidad de inversión, de modernización, de desarrollo territorial y a la competitividad del productor entrerriano”.

Estos casi 500 millones de dólares por campaña representan recursos claves que podrían destinarse a mejorar la eficiencia y sustentabilidad del sistema productivo, impulsar el agregado de valor local, dinamizar las cadenas agroindustriales y fortalecer la demanda de empleo en el interior provincial, lo que permitiría fomentar el arraigo de los jóvenes en sus comunidades, evitando procesos de migración forzada hacia grandes centros urbanos.

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

Para finalizar, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos añadió: “Un sector agropecuario más dinámico y con mayor capacidad de inversión tendría impactos positivos indirectos sobre las finanzas públicas provinciales y municipales. Con un entramado productivo más fuerte, los gobiernos locales contarían con un mayor margen de maniobra en materia fiscal, económica y financiera para planificar políticas públicas de mediano y largo plazo. Particularmente, se facilitaría la inversión en infraestructura clave (como caminos rurales) que resultan esenciales para que los productos entrerrianos puedan salir de la tranquera, llegar a las industrias sin demoras ni sobrecostos logísticos, y finalmente alcanzar a los consumidores de manera eficiente”.

Etiquetas: bolsa de entre riosDerechos de exportaciónentre ríosmaízretencionessojatrigo
Compartir9792Tweet6120EnviarEnviarCompartir1714
Publicación anterior

Luego de un acuerdo entre el IPCVA y la principal plataforma de comercio electrónico de China, un frigorífico argentino acordó su propio convenio de provisión de carne

Siguiente publicación

El gran cura gaucho Mamerto Menapace ya ingresó en la estancia La Eternidá, que “tiene galpón y parrilla para todos”

Noticias relacionadas

Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

por Valor Soja
30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

De Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos: “Las malditas retenciones, esa tiene que ser la prioridad del gobierno si realmente quiere bajar impuestos”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

Gustavo Idígoras, desde el sector agroexportador, reclamó que vuelvan a bajar las retenciones a la soja y el maíz, desde el momento de la siembra y de manera “sostenida”

por Nicolas Razzetti
30 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Julio Ratino says:
    3 semanas hace

    A pesar de todo al productor le está yendo bien. Mejor que los asalariados

    Responder
    • Luiso says:
      3 semanas hace

      Exactamente, y nunca les fue mejor que con el peronismo!!..aguante La Libertad Retrocede!!. Agarre de para el año que viene que no saben cómo carajo van a pagar los vencimientos de deuda!!! Dos opciones, o siguen bancando el gobierno de Milei o…SAQUEN TRACTORES, CAMIONES, CAMIONETAS Y DEMAS A LA RUTA!!!. De Angelis y Bullrich los van a apoyar en la iniciativa como lo hicieron años anteriores!!!

      Responder
  2. Leandro Wyder says:
    3 semanas hace

    Para un sector tan profundamente politizado como el sector agrícola, es muy buena la política de milei de no darles nada, es justo lo que ellos necesitan, pero ni aún así van a cambiar su orientación política. A llorar le a la guanaca. Y encima no coparticipable. Cosas que nadie dice en Argentina. Los grandes ladrones son los agro exportadores, pero decirlo hace que automáticamente el agro te mire de costado. Todos los gobiernos desde que yo recuerdo les fueron funcionales, pero en vez de apuntar ahí, es preferible ladrarle a los otros sectores de la sociedad

    Responder
    • Alberto Antonio says:
      3 semanas hace

      Tu comentario es PURA VERDAD ¿VIVA LA PATRIA Y LA LIBERTAD CARAJO?

      Responder
  3. Fredi x says:
    3 semanas hace

    Es exactamente lo que vote jajaja

    Responder
    • Manuel Mesa says:
      3 semanas hace

      Osea que la libertad les costo 446 millones de verdes? FUAAAA PAGARON CARA LA LIBERTAD.

      Responder
  4. Jean Gabriel Latour Bentancour says:
    3 semanas hace

    Si te dicen que el gobierno no se tiene que ocupar de nada, que van a arreglar todo y que los impuestos son un robo y no hay que poner impuestos.
    O sea que sin hacer nada y sin dinero todo se va a arreglar.

    Cualquier manada de primates no necesariamente evolucionados se da cuenta que les están viendo la cara de subn0rmaIes.

    Pero votaron al viudo de Conan que no podía tener mujer porque el finado Conan era muy celoso.
    El sujeto que cualquier persona mínimamente normal que lo vea por la calle diciendo soy un león y en público con una motosierra pediría de inmediato la intervención de policía y un traslado al psiquiátrico más seguro del país.
    Ese muchacho del FEM, si ese Foro donde se reunen los más poderosos de los enemigos de los argentinos.
    Ese admirador y miembro honoris causa del colectivo de estafadores financieros más insaciable que conoce la historia humana con el reciente caso de Soros y su ataque a la libra inglesa que dejó un país en la ruina.

    Y lo más increíble.
    Lo votaron los que se creen más listos.
    Los de mejor nivel socio, formación académica y jóvenes se creyeron que eran los listos, los modernos y los despiertos.

    Ahora a disfrutar de lo que eligieron.

    Responder
    • Alberto Antonio says:
      3 semanas hace

      Se…ve ….que vos no viviste el pasado,te puedo decir que con mis 80años ,yo si lo viví, es.pe.r.o no equivocarme.¿.VIVA LA PATRIA Y LA LIBERTAD CARAJO??

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Brasil busca en Mendoza los minerales que necesita para consolidarse como la gran potencia agrícola mundial

1 julio, 2025
Destacados

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .