Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Entre Ríos los productores pidieron clemencia a las autoridades: “Que la actualización impositiva se adecúe a la realidad y escape a la inflación”

Bichos de campo por Bichos de campo
15 abril, 2025

El sector agropecuario se encuentra en una encrucijada difícil de sortear. El levantamiento del cepo, la devaluación y la flotación del tipo de cambio llegaron para acrecentar un problema mayor, y que se acarrea hace tiempo: No hay rentabilidad.

Parafraseando al viejo lema de los primeros meses del gobierno de Milei, el sector agropecuario podría comenzar a esgrimir esas tres palabras para graficar el momento que está viviendo.

Con la alta inflación y la devaluación, los costos de producción subieron. Por el contrario, los precios de los granos siguen estables, a pesar de la dádiva otorgada desde el Ministerio de Economía a los exportadores para que liquiden los granos con una baja temporal de derechos de exportación que llegará hasta junio. Para los productores, todas estas son malas noticias.

En Entre Ríos, la Mesa de Enlace avisa de importantes quebrantos en soja y trigo, y pide a los políticos que reaccionen a tiempo

Tibiamente comienzan a aparecer reclamos de entidades ruralistas al respecto, y ejemplo de ello es lo ocurrido recientemente en Entre Ríos, ya que en una reunión entre productores y autoridades, los primeros le solicitaron a los segundos que le tengan piedad. En concreto, reclamaron que en la próxima actualización impositiva, se tenga en cuenta la situación real del campo y los productores y no se haga siguiendo la lógica inflacionaria. Es exactamente lo mismo que vienen reclamando desde hace tiempo los trabajadores, a quienes les suben los costos de vida muy por encima de la inflación, y los salarios van por debajo de ella.

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? El ruralista Juan Diego Etchevehere reconoce que al campo le gustaría un cambio más rápido y profundo

Al respecto, se realizó una convocatoria a los productores por parte de la Mesa Impositiva Provincial, y de ella participó Juan Diego Etchevehere, director del Distrito Entre Ríos de Sociedad Rural Argentina. A su término, el ruralista aclaró: “Le hicimos entrega de un trabajo que realizó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en donde se refleja la fuerte pérdida del poder adquisitivo del productor agrícola de nuestra provincia. El incremento o el aumento de precios de los principales cultivos sembrados en Entre Ríos se actualizaron en un 95% en el último año, mientras que los costos en dólares aumentaron en el 150%, y la inflación fue del 118%. Quiere decir que los costos estuvieron muy por encima de la inflación oficial, nuestros ingresos o actualización de precios, muy por debajo de la inflación”, declaró el dirigente.

En Entre Ríos la agricultura ya no es negocio: Los rendimientos históricos de la provincia no llegan a cubrir los costos de producción actuales

A su vez, remarcó: “Esta realidad se la trasladamos a las autoridades provinciales, tanto productivas como impositivas, para que lo tuvieran en cuenta a la hora de actualizar los impuestos. Lo que pretendemos es que en esta circunstancia de caída de precios internacionales, de haber sobrellevado un clima adverso que nos impide tener buenos rendimientos en los principales cultivos, que la actualización impositiva se adecue a la realidad productiva o real del productor entrerriano, y escape un poco a la actualización inflacionaria, porque volvemos a insistir, quedamos muy por debajo de lo que fue la inflación”.

 

Etiquetas: bernaudoentre ríosetchevehereimpuestosinmobiliariosinmobiliarios provincialesmargenrentabilidadsojasra entre rios
Compartir1777Tweet1111EnviarEnviarCompartir311
Publicación anterior

Trabajadores del INTA denunciaron que la dirigencia del organismo realiza gastos exorbitantes mientras sostiene discursos de austeridad

Siguiente publicación

Se aprobó la reforma del INTA: El Consejo Directivo del organismo llevó a cabo la “reestructuración” y hay temor a una ola privatizadora con despidos

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Actualidad

El secretario de CRA, Matías De Velazco, pide señalas claras y urgentes para el sector: “El gobierno tiene una mirada muy financiera y descuida lo productivo”

por Lucas Torsiglieri
27 mayo, 2025
Actualidad

Todavía es momento de “vacas gordas” en la lechería pero cuidado: Las relaciones de precios comienzan a mostrar signos de deterioro

por Nicolas Razzetti
27 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Ricardo says:
    1 mes hace

    Solo como aporte,Cordoba subió el Inmobiliario Rural el 180%.Estamos al doble de lo que paga Entre Rios por Ha.Los Consorcios Camineros reciben un 10% de lo que se lleva la provincia para hacer obras alrededor de la ciudad capital,donde están los votos.

  2. Fernanda says:
    1 mes hace

    Excelente

Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

28 mayo, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .