UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En enero aumentaron casi 10% las ventas de vino al mercado interno, pero es muy tempano para anunciar que se recupera el consumo

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
10 marzo, 2025

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) dio a conocer recientemente que la comercialización de vinos en el mercado interno aumentó 9,9% durante enero de 2025. En el informe aseguran que fueron despachados a la red comercial unos 55.101.600 litros, lo que supone un envío de 4.967.000 litros más que en el mismo mes del año anterior.

¿Será que estamos en la antesala de un cambio de tendencia y se volverá a consumir más vino? Aunque se trata de una buena cifra, todavía es muy prematuro asegurar que repunta el consumo en Argentina. Sobre todo si se toman en cuenta las estadísticas del 2024, donde las ventas en el mercado interno cerraron con una disminución del 1,2%. El consumo de vino sigue muy deprimido.

Las cifras del vino no son para brindar: Siguió achicándose el consumo interno en 2022 mientras que las exportaciones se desplomaron más del 20%

En el caso de lo tipos de vinos, el INV detalla que fueron los tintos los más consumidos y representan el 75,2% del total de las variedades elegidas. Dicho incremento significa una suba del 20,1%. Lo contrario sucedió con los vinos blancos cuyo consumo cayó un 12,7% y apenas alcanzan el 24,7% de participación en los mercados.

En sentido general durante el último año, y tomando como indicador el tipo de vino, las ventas de la bebida sin mención varietal crecieron un 7,1%. Mientras que las de varietales aumentaron un 19,9%. Muy distinto fue el panorama para los espumosos que ocupan el 2,5% del consumo total y experimentaron una disminución del 1,9%.

Según el tipo de envase, el informe registró un incremento en todas la presentaciones que van a la góndola de la red comercial. Por ejemplo, la botella que representa el 60% del total del vino fraccionado para la comercialización, registró un aumento del 12,9%, mientras que el tetra brik, tuvo un incrementó del 3,8%. Por su parte la damajuana experimentó una suba del 11,3% y el vino en lata -que apenas tiene una producción del 0,2%- aumentó 45,9%. Pero la gran revelación fue el bag in box que trepó a 296,6%, por el número de demanda.

Si bien estos datos de INV solo contemplan el primer tramo del año 2025, otros organismos como el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, estima que para este año habrá una recuperación del mercado interno, asociada a un mayor poder de compra por parte de la población, pero dependerá de que no aumenten demasiado los precios.

Sin embargo desde el mismo organismo aseguran que el mercado externo estaría complicado, marcado por una fuerte caída en el consumo mundial de vino, sumado a un dólar rezagado frente a la inflación, que resta competitividad a las bodegas argentinas. Estas proyecciones van a tono con los datos de exportaciones de enero, del INV que registran una caída del 10% en las ventas al exterior.

Balance 2024: Las exportaciones de vinos argentinos aumentaron levemente durante el último año, pero se mantienen lejos de los buenos niveles de otros años

Etiquetas: exportacionesINVmercado internovinovitivinicultura
Compartir41Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Malditos comunistas: En medio de la trifulca lanzada por Trump, el gobierno de China ratifica su apuesta para aumentar el consumo interno y un mayor comercio con América Latina

Siguiente publicación

Por ventanilla: Los productores formoseños reclaman al gobierno de Insfrán que declare la emergencia agropecuaria por sequía

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .