UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el Reino Unido quieren prohibir por ley la importación de productos obtenidos a partir del desmonte ilegal

Sofia Selasco por Sofia Selasco
27 agosto, 2020

El Reino Unido, que recientemente abandonó la Unión Europea, tiene previsto introducir el mes próximo una nueva ley que exige que sus empresas se aseguren de que los productos y alimentos que importan no contribuyan a la deforestación ilegal en el mundo.

La ley busca hacer frente a la perdida de bosques tropicales asociada a la producción de soja, aceite de palma, cacao y carne vacuna, según informó la Asociación Civil Periodistas por el Planeta. El Reino Unido importa este tipo de productos desde América Latina, África y el sudeste Asiático. La Argentina está en el listado de sus proveedores.

Una reciente encuesta de YouGov demostró que el 55% de las personas en aquel país europeo consideraría no comprar carne que provenga de zonas deforestadas. Ante la creciente preocupación de los consumidores por contribuir de forma indirecta al desmonte del Amazonas, el gobierno le impuso a las empresas la responsabilidad de saber de dónde proceden sus productos.

Las grandes multinacionales están dejando de comprar carne desde zonas de desmonte ¿Tu producción está libre de deforestación?

Esto afectaría de forma directa a Brasil, que es uno de los países que más exporta al Reino Unido. Si bien la actual administración brasilera ha sido muy criticada por el avance sobre el Amazonas, su gobierno ha hecho caso omiso a este tipo de cuestionamientos y continúan en aumento las tasas de deforestación. Empresas como Burger King y Tesco –la cadena de supermercados más grande de Reino Unido- mostraron la negativa a seguir comprando productos de Brasil.

Según las organizaciones RSPB y WWF, se necesita una superficie media anual de 21,3 millones de héctareas para abastecer la demanda de productos básicos de Reino Unido. Esto equivale a un 88% de su propia superficie terrestre. Entre 2011 y 2018, las emisiones de de CO2 de este país escalaron un 8%.

Mike Barrett, director ejecutivo de ciencia y conservación de WWF en el Reino Unido, dijo: “Está claro que las empresas y los consumidores no quieren importaciones que destrocen el planeta. El Gobierno debe acelerar la aprobación de leyes fuertes y eficaces, que limpien nuestras cadenas de suministro y demuestren que el Reino Unido puede tomar la iniciativa en la lucha contra la naturaleza mundial y la crisis climática”.

Los legisladores del Reino Unido buscan que la medida sea introducida en el próximo proyecto de ley sobre el medio ambiente, que se presentará en el Parlamento de Londres en septiembre.

Etiquetas: amazonasamerica latinaBrasildeforestacióndesmonteleyproyecto de leyreino unido
Compartir27Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La pandemia no frenará a los laboratorios de semillas, que realizarán de modo virtual su primer congreso en noviembre

Siguiente publicación

Juan Cruz Ramallo cría Pura Sangre y espera con ansias la apertura de los hipódromos: “Hay un nivel redistributivo muy grande detrás las carreras”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Un hongo más potente que el glifosato? Los brasileños toman carrera con un descubrimiento muy alentador, que podría competir con los herbicidas tradicionales

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

El Parlamento Europeo confirmó una nueva prórroga en la vigencia de sus exigencias en contra de la deforestación, que ahora se patean para 2027

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

por Bichos de campo
25 noviembre, 2025
Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

La Bolsa de Comercio de Rosario elegirá presidente mañana en una rara elección que solo ocurrió tres veces en más de 140 años: ¿Qué propone cada espacio?

26 noviembre, 2025
Actualidad

Fernando Rivara reclamó un cronograma de reducción de retenciones: “No puede ser que un país que necesita exportar cobre impuestos a sus exportaciones”, afirmó el acopiador

26 noviembre, 2025
Actualidad

Aumentó la presencia de mujeres en la agroindustria, aunque la paridad todavía queda muy lejos: Ocupan 1 de cada 4 puestos, principalmente en el rubro del comercio y los servicios

26 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora que ganaron las elecciones y Trump exige la UPOV 91, los funcionarios libertarios salieron de abajo de la cama y pasearon por la Asociación de Semilleros

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .