Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el Ministerio de Agricultura se pusieron a “peronizar” áreas técnicas sensibles, como el INASE y la Conabia

Matias Longoni por Matias Longoni
19 mayo, 2020

El título de esta nota no sería tal si no hubiera antecedentes muy cercanos sobre el voraz apetito que muestran las diferentes corrientes políticas que acceden al gobierno para ocupar rápidamente con militantes  propios los puestos en el Estado, aún cuando estos correspondan a áreas técnicas de la gestión. Sucedió de nuevo en los últimos días en el Ministerio de Agricultura, donde fueron desplazados dos funcionarios de carrera. La mejor explicación que recibió Bichos de Campo sobre esos cambios fue que había que “peronizar” dos sectores claves del organismo: al Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la Comisión Nacional de Biotecnología (Conabia).

¿Qué significa “peronizar”? Con claridad se apunta a colocar gente que adscribe políticamente al nuevo gobierno de Alberto Fernández -y sobre todo de Cristina Kirchner-, recuperando la conducción política sobre organismos técnicos del Estado que habían caído en manos de los “neoliberales” de Cambiemos.  Pero esta situación no corre para estos casos descriptos, pues los funcionarios removidos venían desempeñándose en el cargo desde antes de la asunción de Mauricio Macri a fines de 2015. Fueron nombrados por la propia Cristina.

Uno de los casos es el de Raimundo Lavignolle, ahora ex presidente del INASE. El decreto 489, publicado este martes en el Boletín Oficial, confirmó su alejamiento del cargo al designar un nuevo presidente. Se trata del ingeniero agrónomo Joaquín Manuel Serrano. Se trata de un profesional que no tiene ningún vínculo laboral previo con el sector con el que debe lidiar, la industria semillera. Se trata más bien de un técnico especializado en agroecología en áreas periurbanas, formado en la Universidad Nacional de Río Cuarto y domiciliado en Firmat. 

El Instituto Nacional de Semillas es uno de los organismos autárquicos que dependen de la estructura del Ministerio de Agricultura. Su rol es esencial en el control del mercado de semillas, ya que administra el Registro de Variedades (y la propiedad intelectual sobre esas variedades). Uno de los temas más controversiales en materia de política agropecuaria es el reclamos de las empresas de ese sector por la falta de un marco legal adecuado que preserve los derechos de los obtentores, que son quienes desarrollan nuevas tecnologías o variedades de semillas. La actualización de la Ley de Semillas vigentes desde 1972 es uno de los grandes temas pendientes en el Congreso.

Lavignolle había sido designado en el INASE en noviembre de 2013, es decir durante la gestión de Cristina Kirchner. Y en enero de 2016 fue confirmado en el cargo por la gestión macrista. Durante su gestión no abandonó nunca el bajo perfil.

Hace unos días, en declaraciones al diario La Nación, el presidente de la Asociación Semilleros Argentinso (ASA), Alfredo Paseyro, había reclamando la designación del presidente del INASE. “La falta de firma de la autoridad no es la mejor situación. Hay actos administrativos que requieren y lo necesitan. Esto retrasa la actividad del sector. Venimos hablando por la regularización con el ministro Luis Basterra “, señaló.

Hay un segundo funcionario técnico que fue removido en las últimas horas por Luis Basterra y Diana Guillen, su jefa de Gabinete, quien talla cada vez más en la conformación de los equipos de trabajo en la cartera y responde políticamente directamente al kirchnerismo. Se trata del Director Nacional de Biotecnología, Martín Lema. Ese profesional, bastante reconocido en el país y el mundo, se enteró que iba a ser desplazado luego de convocar a la primera reunión del año de la Comisión Nacional de Biotecnología del año. La idea era retomar la agenda de trabajo, que se había interrumpido primero por el cambio de gobierno y luego por la irrupción del coronavirus.

Lema presidía la Conabia, que es nada más y nada menos que el área técnica del Estado donde se aplican los marcos normativos para la desregulación y liberación al mercado de nuevos eventos transgénicos o fruto de la ingeniería genética. Además, como director de Biotecnología, tenía a su cargo la promoción de dos áreas novedosas del negocio agropecuario: los biomateriales y los bioinsumos.

En su caso, Lema es empleado del Ministerio de Agricultura desde hace más de una década y accedió al cargo de director en 2015, también en tiempos del kichenrismo. Sería reemplazado por una técnica del INTA llamada Diana Lewi, que participó del desarrollo de un algodón transgénico resistentes al picudo. Fuentes de la industria semillera dijeron a Bichos de Campo que Lewi sería casi una figura decorativa. “No te precupes, que la vamos a manejar de arriba”, le respondieron desde Agricultura cuando consultaron sobre los pergaminos de la posible nueva directora. Esta designación todavía no fue oficializada.

Hay que reconocer un buen rasgo de la gestión de Cambiemos en Agricultura, tanto en cabeza de Ricardo Buryaile como de Luis Miguel Etchevehere: en general se respetó la trayectoria de estos y otros funcionarios técnicos. Ahora parecería que no sucederá lo mismo y el viejo edificio de Paseo Colón de a poco se “peroniza”.

Etiquetas: biotecnologíaconabiadiana guilleninaselusi basterramartin lemaministerio de agriculturaraimundo lavighnollesemillas
Compartir61Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Para qué sirve Muvin? La aplicación de la Bolsa de Rosario apunta a ordenar la logística de camiones que van al puerto

Siguiente publicación

¿Te acordás hermano que tiempos aquellos? Se deprime el consumo de carne y ya impacta sobre los ganaderos

Noticias relacionadas

Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

¡Liberen al cáñamo! Mientras resuelven sus taras respecto del Cannabis, el gobierno flexibilizó requisitos para que se pueda cultivar la variedad industrial de esa planta

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Colomar, productor y experto en semillas en Nidera, asegura que los márgenes están apretados, pero hay un escenario más cierto: “La agronomía nos va a salvar”

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Clima

Syngenta ahora abastece el 100% de la energía eléctrica que requieren sus plantas de Venado Tuerto desde parques eólicos y solares

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. lucio says:
    5 años hace

    Buena función de Buryaile y Etchevehere?? Por favor!! Tremendos inútiles para los intereses nacionales pero útiles para entregar los recursos naturales…

  2. fabiana brizio says:
    5 años hace

    Lema se va por maltratar compañeras de esa Dirección, tiene denuncias de maltrato. Deberias revisar que te pasa con el tema Genero, violencia, etc.

  3. fabiana brizio says:
    5 años hace

    ahhh y INFORME NEGATIVO DE LA AGN, TE PASO POR SI NO LO VISTE. https://www.pagina12.com.ar/240172-transgenicos-informe-critico-de-la-auditoria-general-de-la-n

  4. Enrique says:
    5 años hace

    Ojala se salga de la revolucion verde tan dañina y se comience a darle impulso a la agroecologia. Basta ya de agronegocios. Hay que dar impulso a la agricultura que produce alimentos sanos y no dinero para pocos, arruinando suelos,ambientes y situacion social del agricultor.

  5. Mauri says:
    5 años hace

    Si estos defienden a los de la gestión anterior, algo bueno estará haciendo este gobierno.

  6. Mario Theiller says:
    5 años hace

    Se nota que sos un bicho vende patria..! ..igual que esos dos que se van..y ni hablar de los gorilas que quedan desde hace 30 años

  7. Leo says:
    5 años hace

    La información que genera el título de esta nota militante opositora no tiene fuentes, señor Longoni. Igual que las peores tapas de Clarín o la nación, lo suyo se basa en supuestos rumores de fuentes ocultas que serían cercanas al área en cuestión. Usted mismo refuta su título cuando reconoce que ambos cargos venían de gobiernos peronistas. Pero se da el lujo de embarrar la potestad del Ministerio de designar sus propios funcionarios nada más y nada menos que con un invento. Se le notan los billetes que cobró por cuidar ciertos intereses señor Longoni. Esto es periodismo de alquiler.

    • Matias Longoni says:
      5 años hace

      Alquiler gratuito no es alquiler. Y los hechos son reales. La publicación en el Boletín Oficial es real, las simpatías y entipatías políticas son reales. Pero sobre todo son reales los recelos de las fuentes que cito en la nota, de modo anónimo por obvias razones. Usted puede creerlas o no. Queda en el gobierno hacerle caso o no a estas prevenciones, pero que los temores por el avasallamiento de los organismos técnicos existen, existen. En mi, que conozco bien algunos paños, y en personas mucho más importantes que yo.
      Usted me acusa de hacer un periodismo alquilado solamente por marcar estos temores. Pero es algo que yo debo hacer, porque ya me cansé de ver un Estado subalquilado por diferentes facciones políticas que finalmente terminan por condenarnos a una larga decadencia.

  8. Bruno potilinski says:
    5 años hace

    Señor Longoni!!!! usted es un irresponsable en su profesión, cuando afirma “son reales los recelos de las fuentes que cito en la nota, de modo anónimo por obvias razones” usted se refiere únicamente a evidencias no concretas.. Debería al menos leer el duro informe de la Auditoria General de la Nación, si no sabe buscar evidencias, debería escribir una nota de opinión. Usted está ignorando evidencias que fundamentan la remoción del cargo.
    Dedíquese a escribir opiniones y deje en claro que NO informa!!! OPINA en función a los recelos de sus fuentes anónimas.

    • Matias Longoni says:
      5 años hace

      Bueno, usted crea lo que quiera. En unos meses hablamos.

Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .