Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el día de los suelos, desde Aapresid volvieron a apuntar contra el concepto del barbecho

Bichos de campo por Bichos de campo
7 julio, 2020

Los 7 de julio se celebra el Día Nacional de la Conservación del Suelo, establecido en 1963 por decreto de la Presidencia de la Nación en memoria del fallecimiento del Dr. Hugh Hammond Bennet. Creador del Servicio de Conservación de Suelos estadounidense, desde donde trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del recurso natural suelo, cuya importancia es vital para la producción agropecuaria.

Bennett, en sus visitas a la Argentina, abarcó algunas localidades de Entre Ríos y participó de estas giras junto a un grupo de jóvenes ingenieros agrónomos quienes formaron el núcleo inicial de profesionales formados en conservación de suelos.

En 1989 nació la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), con un propósito bien claro basado en promover sistemas de producción que preserven el suelo, con la mínima remoción a la hora de sembrar los cultivos.

Desde esta, según dijeron en un comunciado, treinta años después quieren seguir brindando conocimiento para que los sistemas imiten todo lo que puedan a la naturales.

Para dar un paso más allá pretenden abandonar el concepto de ‘barbecho’ como período necesario para el descanso del suelo, y apostar a una agricultura que mantenga los suelos vivos durante todo el año. Es así que llamarán al próximo congreso ‘Siempre vivo, siempre verde’, el que se desarrollará de forma virtual del 18 al 28 de agosto.

Ver A los 30 años es posible reinventarse: AAPRESID jubila el barbecho químico y ahora pone todo el acento en los cultivos de servicio

El suelo tendrá su seminario exclusivo el día 25 de agosto y lo llamarán “Gabriel Garnero”, en honor al ingeniero agrónomo recientemente fallecido de la localidad de Hilario Lagos, La Pampa. Fue Gabriel quien difundió muchísimo sobre la siembra directa. De dicho seminario participarán variados y distinguidos disertantes nacionales e internacionales.

Uno de ellos será el científico indio Rattan Lal, quien centró sus trabajos en el potencial de los suelos para ayudar a resolver problemas globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la calidad del agua. “Los suelos son algo viviente y toda la vida en la tierra depende de ellos (…) Deben ser parte de toda agenda que aborde el cambio climático, la seguridad alimentaria y agua”, afirma el especialista en suelos reconocido con el World Food Price 2020.

Estos conceptos se alinean con los avances en las técnicas de biología molecular que ofrecen nuevos conocimientos sobre el rol de los microorganismos del suelo, especialmente en la regulación de procesos ecológicos clave para la agricultura como el ciclado de nutrientes, el secuestro de carbono, la estructura física y circulación del agua, la promoción del crecimiento y la protección de los cultivos, afirmaron desde Aapresid.

Otra gran figura del congreso y de dicho simposio será el Geólogo de la Universidad de Washington, David Montgomery. En su último libro “Growing a Revolution”, llama a devolverle la vida a los suelos como única alternativa para que la agricultura sea rentable y duradera.

“La rizosfera, ese espacio en el suelo que rodea las raíces, es una de las regiones vivas más ricas del planeta.”, afirma David en un pasaje.

“Los microorganismos no sólo proveen a las plantas de nutrientes, sino que además cumplen un rol fundamental en la puesta a disposición de sustancias estimulantes del crecimiento y de protección contra enfermedades. Estos contribuyen con el sistema inmunológico de las plantas, de una forma sorprendentemente parecida a lo que ocurre con nuestra flora intestinal”, advierte Montgomery.

Marcelo Arriola es otro agrónomo convencido de los cultivos de servicio: “El punto sería lograr que cuando un cultivo esté muriendo, haya otro detrás naciendo”

Otro destacado será el Bioquímico de la Universidad Nacional de Quilmes, Luis Wall, quien colabora con Aapresid en investigar el rol de la biología de suelos en la agricultura y explica que los indicadores biológicos como perfiles enzimáticos, lipídicos o de ADN son muy buenos predictores del estado de salud de un suelo, y que todos ellos están fuertemente determinados por el manejo que se haga en el campo.

La Chacra Aapresid de Pergamino pasará por el Simposio de Suelos para hablar de sus 9 años explorando el impacto de distintos manejos sobre el suelo y la productividad. Apostando a superar las típicas rotaciones de tercios con la inclusión de diversos cultivos de grano y de servicios, lograron reducir en hasta un 50% las aplicaciones herbicidas y aportar hasta 100 kg/ha de N vía fijación biológica. En términos económicos, aquellas secuencias con mayor proporción de cultivos no cosechables (CS) tuvieron mejor margen bruto que las de mayor frecuencia de cultivos de grano.

Las secuencias de mayor tiempo de ocupación o ‘más verdes’, fueron además las que menos emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) generaron por unidad de producto.

Pero la Chacra Pergamino no es la única: desde la otra punta de América Dwayne Beck, profesor de la Universidad de Dakota del Sur, también pasará por el Congreso para hablar del Dakota Lakes Research Farm, un campo experimental dedicado a desarrollar sistemas en siembra directa que aseguren el sustento de las empresas agrícolas y al mismo tiempo protejan los suelos.

Etiquetas: aapresidbarbechocongreso aapresiddia de los suelossiempre verdeSiempre vivosuelossustentabilidad
Compartir26Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El santafesino Silvio Montenegro resume el estado de ánimo de muchos productores: “No somos felices produciendo”

Siguiente publicación

Ahora sí los cerditos partieron hacia el espacio: Se lanzó Rosporc, el primer mercado digital para el sector porcino

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

“Bronzovich y Pilu, van a terminar en Comodoro Py”: Duro cruce entre los trabajadores del INTA y las autoridades luego de una reunión secreta de Consejo Directivo del organismo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Tras formarse en la Pampa Húmeda, Maxi Bordas volvió a Mendoza con el sueño de acercar la siembra directa a las producciones hortícolas cuyanas: Hoy preside la última filial de Aapresid

por Bichos de campo
13 abril, 2025
Actualidad

Ya entendimos que no son juguetes, pero ¿cuánto futuro tienen los drones? A medida que crece su importación, advierten que es necesario reforzar el marco regulatorio

por Lucas Torsiglieri
13 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .