Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el Congreso quedan solo ocho legisladores que algo entienden de la política agropecuaria

Bichos de campo por Bichos de campo
31 octubre, 2019

Luego de las elecciones presidenciales del último domingo quedo resuelta también la composición que tendrá el Congreso Nacional a partir del 10 de diciembre. La Fundación Barbechando hizo el análisis respectivo sobre los nuevos equilibrios políticos y sobre todo acerca de la representatividad que tendrá allí el sector agropecuario. Qué se entienda bien, no se contabilizan los políticos que son dueños de campos, que son muchos y variados. Se cuentan legisladores que tienen algún mérito para opinar sobre políticas agropecuarias.

Para nosotros éstos parecen escasos en un país que, como la Argentina, depende bastante de lo que suceda con este sector productivo. Pero Barbechando -una fundación integrada por productores- opinó que “el agro, y posiblemente la Comisión de Agrocultura, tendrá sus representes de peso: llegan cuatro diputados con experiencia ministerial, tres de ellos ex secretarios de Agricultura y Producción provincial y un ex Ministro de Agroindustria de la Nación”.

Veamos quiénes integran la lista realizada por la ONG:

El formoseño Ricardo Buryaile (Juntos por el Cambio) es el ex ministro de Agricultura de la Nación mencionado. Ocupó el cargo hasta que Mauricio Macri lo desplazó de mal modo a fines de 2017 por el actual minsitro Luis Miguel Etchevehere. Ex presidente de CRA, Buryaile ya había sido “agrodiputado” luego de 2008 e incluso presidió la comisión de Agricultura de Diputados.

El peronista misionero Héctor “Cacho” Bárbaro (foto) es un histórico dirigente agrario del sector tabacalero, que también fue candidato a vicegobernador por el Frente Popular Agrario y Social en su provincia. Suele involucrarse bastante en la discusión yerbatera.

El correntino Jorge Vara (Juntos por el Cambio) es ingeniero agrónomo y es actualmente el ministro de Producción provincial. Fue ex presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz.

El bonaerense Alejandro  “Topo” Rodriguez (Consenso Federal) es amigo personal de Roberto Lavagna, pero anteriormente se desempeñó como ex ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aire, durante la gestión de Danial Scioli.

El cordobés Carlos Gutiérrez (Hacemos por Córdoba) fue ex Ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba entre 2007 y 2011. Oriundo de Río Cuarto, es del riñón político del gobernador Juan Schiaretti

Hay además tres agro-legisladores que renuevan sus bancas:

El formoseño Luis Basterra (foto), es ingeniero agrónomo y principal referente del agro en el Frente de Todos. Presidió la comisión de Agricultura de Diputados y fue vicepresidente del INTA.

El bonaerense Pablo Torello (Juntos por el Cambio) es productor agropecuario de O’Brien, socio de AACREA y actuó bastante como nexo entre el Congreso y el gobierno de Mauricio Macri en asuntos agrícolas.

El entrerriano Alfredo de Angeli (Juntos por el Cambio) es productor agropecuario y fue unos de los dirigentes icónicos del conflicto de 2008. Actualmente preside la comisión de Agricultura de Senado, aunque desde allí logró impulsar muy pocos proyectos.

En su informe pos-electoral, la Fundación Barbechando puso el acento en la nueva composición del Congreso más que en la participación de referentes del agro. En ese sentido, evaluó: “Mauricio Macri no gano la elección a presidente, pero sí supero con creces la elección parlamentaria, al dejar una oposición consolidada en el Congreso de la Nación: 119 diputados nacionales (Juntos por el Cambios y aliados) que tendrán el suficiente poder de negociación contra los 109 diputados del bloque del Frente de Todos y sus aliados”, se opinó.

En el Senado, en cambio, “la situación no cambió demasiado respecto de las PASO”: el Frente de Todos, a través de la unidad del peronismo, logra reunir 39 senadores en total (Kirchnerismo, peronismo y bloques provinciales) para el Congreso que viene, dos más de los necesarios para el quórum; mientras que Juntos por el Cambio logrará 28 escaños, cinco más con los que hoy cuenta.

Etiquetas: agrodiputadosBarbechandobestarraBuryailecongresodeangelilegisladores
Compartir62Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Dos asesinatos en zonas rurales de Tucumán recuerdan que la política debe atender otras cosas además de la rosca

Siguiente publicación

El expediente Pergamino: Por primera vez procesan por agroquímicos a tres productores de la Provincia de Buenos Aires

Noticias relacionadas

Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Actualidad

¿Podrá ser esta vez? Se conformó el “Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano” para intentar contrarrestar la amenaza europea

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

La cámara de agroquímicos también se subió al tren de los biológicos y hará su propio congreso: “Tenemos que achicar la brecha entre el conocimiento y la aplicación”, apuntó Federico Elorza

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Actualidad

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .