Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En el brindis de fin de año de los acopiadores quedó claro que la verdadera “grieta” está entre los que producen y los que parasitan a la producción

Bichos de campo por Bichos de campo
17 noviembre, 2022

La Federación de Acopiadores realizó este jueves su tradicional brindis de fin de año en la sede porteña de Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el presidente de la entidad, Fernando Rivara, hizo –como es costumbre ya– un repaso de los políticas distorsivas aplicadas por el gobierno nacional, las cuales, lejos de morigerarse, se vienen incrementando año tras año.

En primer término criticó la resolución que implementó el “perdón” oficial para los forwards de trigo 2021/22, la cual, al no haber sido reglamentada aún, genera muchos dolores de cabeza al sector integrado por más de 800 empresas acopiadoras.

“Es rudimentaria –dijo Rivara en referencia a la medida–. Hemos pedido aclaraciones a los funcionarios. Muchos agricultores no entienden que es una prórroga del contrato. Eso genera rispideces entre los productores, los exportadores, acopiadores y cooperativas. Queremos que se aclare”.

Perdón oficial para DJVE y forwards de trigo 2022/23: Acopiadores advierten que recurrirán a la justicia si la medida no los contempla a ellos también

También mencionó los diferentes fideicomisos instrumentados por el gobierno, los cuales terminan creando “retenciones encubiertas” en los granos.

“Los fideicomisos son impuestos ilegales. No están sancionados por el Congreso de la Nación. Son disposiciones dictadas por un secretario del Poder Ejecutivo que no deben seguir existiendo. Le pedimos a las entidades de productores, Ciara-CEC y FAIM que vayan a la justicia porque les están reteniendo plata sin su consentimiento. Es imprescindible terminar con estas cosas que cotidianamente estamos viviendo”, solicitó Rivara.

El titular de los Acopiadores criticó el hecho de que se le saquen recursos a la producción con la excusa de mantener los precios de los alimentos “a raya”, algo que, evidentemente, no se cumple.

“Lo que le falta a los políticos –oficialistas y de la oposición– es coraje para terminar con los privilegios”, dijo y aclaró que ése el mecanismo para terminar con “el déficit fiscal, el origen de todos los problemas que estamos viviendo”.

¿Por qué los funcionarios kirchneristas aman con locura a los fideicomisos? Acá te lo contamos

“El error está en sacarle a la producción, a los que generan trabajo y riqueza. Necesitamos gente valiente que ataque los privilegios”, insistió y ejemplificó que “la sociedad argentina le dona cada año 2400 millones de dólares a un par de empresas radicadas en Tierra del Fuego” en referencia al régimen de promoción industrial vigente hace medio siglo.

Durante su mensaje, Rivara destacó el aporte del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), creado por instituciones con identidades diversas pero objetivos comunes. “La piedra fundamental es trabajar por una sociedad argentina que sea federal, inclusiva y con posibilidades de ser sustentables en el tiempo”, expresó.

“Muchas veces sale la foto de alguien del CAA con un funcionario pero hay mucho otro trabajo detrás que no se ve: el último sirve de ejemplo. Hay un debate mundial sano y positivo sobre el cuidado del ambiente, un tema que nos incumbe a todos. Detrás de esos debates nobles se esconde la pregunta de quién pagará todo eso. Y hay que tener cuidado: muchos trabajan para que la disminución de los gases de efecto invernadero (GEI) la paguen países que generan el 0,03% de los mismos y los que generan el 23% o 28% ‘van viendo’. El CAA ha hecho un gran aporte para que el gobierno argentino presente una posición sólida, con bases científicas, en consenso con el Mercosur, en la 27 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) que culmina mañana en Egipto. Eso nos enorgullece”, desarrolló.

La pelea por el proyecto de ley de Fomento a las Inversiones Agroindustriales, que “duerme” hace meses en el Congreso, es otro de los temas en los que el CAA enfoca sus esfuerzos. “Hace años que venimos trabajando en eso. La ley no sale, está dormida y la necesitamos. Dejen de rosquear, saquen las leyes”, dijo Rivara, para luego agregar que el CAA “va a seguir trabajando en los desafíos que presenta este país, que tiene impuestos a la riqueza, a la renta inesperada, pero nadie contempla la sequía inesperada”.

“Ya nadie nos presta más y tenemos que empezamos a luchar con lo que nos queda”, expresó e invitó a los representantes de las organizaciones presentes a aprovechar las oportunidades para pedirles explicaciones a los candidatos a presidentes.

“Ajustar, hay que ajustar. Pero ¿dónde lo van a hacer? ¿Van a tener la valentía de ajustar en los privilegios de la política? Hace veinte años atrás se decía que con una cosecha Argentina sale adelante. Hemos tenido montones de cosechas y estamos cada vez peor. Se sale con honestidad, transparencia y trabajo”, concluyó Rivara.

Anticipo: ¿Qué dirá el plan a diez años que el Consejo Agroindustrial le presentará al gobierno que se va y a los nuevos candidatos a Presidente?

Etiquetas: acopiadoresfederacion acopiadoresfernando rivarafideicomisostrigo 2021/22
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Jorge García expone los sueños del algodón: “Me gustaría que la industria textil se haga un poco más fuerte, porque como país todavía dependemos muchísimo de la importación”

Siguiente publicación

Está a un paso de finalizar la cosecha de trigo en el NOA y los pocos productores que venden lo hacen a “precio lleno” pizarra Rosario

Noticias relacionadas

Actualidad

Fondo de Infraestructura Hídrica: El gobierno de Milei tiene a disposición más de 75 millones de dólares para realizar obras que por alguna razón decidió paralizar

por Ezequiel Tambornini
21 mayo, 2025
Actualidad

Una auditoría del Fondagro realizada por la Sigen descubrió manejos poco transparentes de recursos por parte de la Coviar

por Bichos de campo
21 enero, 2025
Actualidad

Federación Agraria salió a defender a las cooperativas de los ataques: “Siempre ponen la cara por sus asociados, generan inversiones y dan empleo cuando nadie más lo hace”

por Bichos de campo
12 diciembre, 2024
Actualidad

Documento: Cuáles son las irregularidades detectadas por la auditoría que motivó la liquidación del fideicomiso ovino

por Bichos de campo
29 noviembre, 2024
Cargar más

Comentarios 3

  1. Roque says:
    3 años hace

    Me gustaría estar tan mal como ustedes…..yo me levanto a las 5 de la mañana a trabajar todos el día y no tengo un diario q publique mis quejas por no poder comprarle una 4×4 por día…………vamos , la están juntando con palas desde hace muchos años….a ustedes la pandemia los favoreció, la guerra los favoreció……dejemos d llorar por nimiedades , hay mucha gente q la pasa muy difícil desde hace 7 años y no vieron ni un dólar de los 50.000 millones q endeudaron el país. Con el fmi ……….

    • Miguel Angel Gaspari says:
      3 años hace

      Ahi Roque, con seguridad solo fuiste al campo a comer un asado, no sabes nada de la vida

      • Osvaldo Mendoza says:
        3 años hace
Destacados

AgroExportados: José Pincemín, un agrónomo argentino en Madrid, a quien Messi, Scaloni y el fútbol le ayudan a mantener el amor de sus hijos por el país

29 mayo, 2025
Actualidad

Viva la libertad (y el descontrol): En 4 meses se importó la misma cantidad de carne porcina que en todo 2024, e incluye algunos anabólicos de los que nadie te informa

29 mayo, 2025
Actualidad

Bayer anunció que sus nuevos maíces enanos (pero también inteligentes) estarán disponibles para la siembra local en la campaña 2026/27

29 mayo, 2025
Actualidad

La patria abandonada: En Smith, un pequeño pueblo del partido de Carlos Casares, los vecinos relatan lo difícil que es vivir y producir entre caminos y campos inundados

29 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .