UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En el año récord en materia de divisas, Cargill volvió a ser líder en exportaciones de granos mientras que Viterra se consolidó en harinas y aceites

Yanina Otero por Yanina Otero
18 enero, 2023

El 2022 fue el año en el que las empresas agroexportadoras ingresaron en el mercado local de cambios una cifra récord de más de 40.400 millones de dólares, lo que marcó un crecimiento del 21% respecto al año anterior. Los altos precios internacionales, junto a la constante demanda externa y las dos ediciones del programa establecido por el Gobierno como el Dólar Soja fueron parte fundamental de este fenómeno.

Lo que continuó prácticamente sin cambios respecto al año previo fue el reparto de esa torta de dinero entre las empresas que se dedican a las exportaciones de granos, aceites y subproductos, según la estadística elaborado por la Secretaria de Agricultura de la Nación. 

La norteamericana Cargill se convirtió una vez más en la principal exportadora de granos desde la Argentina, con poco más de 8,8 millones de toneladas, lo que representa el 14,6% sobre el total de 60,2 millones de toneladas exportadas. Un año antes los envíos de granos sin procesar habían ascendido a 60,6 millones de toneladas.

Segunda en el ránking nacional se ubicó la también norteamericana ADM, con 8,7 millones de toneladas (14,5%), seguida, en el tercer puesto por la china Cofco con 7,8 millones de toneladas (12,9%). Esta última compañía, a partir del 2021 perdió su liderazgo a manos de Cargill y ADM, ya que a diciembre del 2020 era la líder indiscutida con más del 16% del total de las exportaciones de granos e incluso el año pasado logró ubicarse como segunda. 

Continuando con el ránking, el cuarto puesto fue para Dreyfus, con 6,1 millones de toneladas, lo que representa el 10,2% sobre el total. Casi empatando, en el quinto puesto se ubicó Bunge, con alrededor de 6,1 millones de toneladas y el 10,2%.

Recién en el sexto puesto aparece la argentina ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas), con 5,7 millones de toneladas (9,5%). La cooperativa, de todos modos, no para de crecer año a año. En 2021 había exportado 5,2 millones de toneladas (8,5%).

El dato clave es que las cinco primeras empresas de la lista acumularon un total 37,7 millones de toneladas, lo que representa el 62,2% del total. Algo prácticamente calcado a lo que sucedió un año antes cuando estas mismas compañías habían exportado 38 millones de toneladas, representando el 62,7% del total nacional.

El ránking se completa con Viterra, AGD, Molinos Agro y Amaggi, con 4,5 millones de toneladas (7,5%), 2,5 millones de toneladas (4,2%), 1,7 millones de toneladas (2,9%) y 1,5 millones de toneladas (2,6%), respectivamente. A partir de aquí ninguna empresa logra acumular más del 2% sobre el total.

Por su parte, en el rubro subproductos una vez más el grupo Viterra (ex Glencore), que en Argentina opera bajo la sociedad Oleaginosa Moreno, volvió a ser la líder indiscutida luego de la caída en desgracia de Vicentin, su aún socia en Renova, y gracias a trabajar en sus plantas a fasón.

De esta manera, Viterra exportó un total de 5,8 millones de toneladas de subproductos, acaparando nada menos que el 20,7% del total, que fue de 27,9 millones de toneladas. Un año antes se habían exportado 32,2 millones de toneladas de pellets y otros derivados, y la multinacional acaparó más del 25%. Según explican en la industria, el incremento de las retenciones a los subproductos de la soja -de 31 a 33%- fue el factor clave para el retroceso en los envíos de un año al otro.

Con casi ninguna variación respecto al 2021, le siguió a Viterra en orden de importancia en el top five, la argentina AGD (Aceitera General Deheza), con 4,2 millones de toneladas (15,1%). En tanto, el tercer puesto fue para la también local Molinos Agro –otra firma que trabaja en las plantas de Vicentin – con 3,4 millones de toneladas (12,2%). 

Completan el podio las norteamericanas Cargill y Bunge con 3 millones de toneladas y 2,8 millones, respectivamente. Seguidas en el sexto puesto por Dreyfus, con 2,7 millones de toneladas. Recién en el séptimo lugar se posicionó la china Cofco, con 2,1 millones de toneladas. Por su parte, ACA exportó 1,2 millones de toneladas de subproductos y bastante más atrás quedó la petrolera local YPF, con poco más de 600.000 toneladas.

Finalmente, en el segmento aceites, con exportaciones totales de 5,3 millones de toneladas (versus las 7 millones embarcadas del 2021), la líder indiscutida también fue Viterra. Exportó 1,5 millones de toneladas, acaparando así el 28,9% de los envíos.

Bastante más atrás, en el segundo puesto se consolidó Cargill con alrededor de 700.000 toneladas (13,6%). El tercer puesto fue para Molinos Agro, con más de 500.000 toneladas y el 10% del total. El cuarto, quinto y sexto puesto se repartió entre AGD, Cofco y Dreyfus, con 470.000 (8,9%), 447.000 (8,3%), y 350.000 toneladas (6,5%)  respectivamente.

Etiquetas: acaadmagdagroexportadorqasCargillcofcodreyfusexportadorasexportadores de cerealesindustria aceiteraranking de exportadores de granosviterra
Compartir232Tweet145EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

A rezar: Este viernes se pronostica el ingreso de un frente frío que arroja una luz de esperanza para los cultivos tardíos

Siguiente publicación

El gobierno nacional oficializó una multitud de emergencias agropecuarias, pero se olvidó de Buenos Aires

Noticias relacionadas

Actualidad

El grupo Grassi está en conversaciones con Cargill para consolidar el diseño de la propuesta de rescate de Vicentin

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Valor soja

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

por Valor Soja
9 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

por Valor Soja
2 septiembre, 2025
Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Un clásico: El gobierno nacional se prepara para violar una vez más lo establecido por la “Ley de Bosques”

16 septiembre, 2025
Destacados

“Somos primicia de trigo en el país”, celebra el chaqueño Roberto Polentarruty, que arrancó a cosechar el cereal antes de la llegada de la primavera y fue felicitado por el gobernador

16 septiembre, 2025
Actualidad

Alberto Duhau explica por qué decidieron invertir US$ 50 millones en un megatambo y anticipa que posiblemente luego armen una industria: “La vida es una cantidad de sueños y luchar porque se cumplan”

16 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Uno está cansado y harto”, dice la productora de 9 de Julio Susana Vio, a quien le preocupa más el estado de los caminos que tener su campo inundado

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .