UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el Alto Valle de Río Negro ya hay 80 hectáreas cubiertas con mallas antigranizo

Bichos de campo por Bichos de campo
20 octubre, 2019

Casi 80 hectáreas ubicadas en distintas localidades del Alto Valle de Río Negro han sido cubiertas con mallas antigranizo para proteger los cultivos que allí se desarrollan, y que generalmente son frutales.

Buena parte de esa inversión se realizó en el marco de un programa que puso en marcha el gobierno de Río Negro hace tres años. y que buscaba financiar la compra y colocación de este sistema de defensa contra el granizo. Ese programa “entregó ese primer año (2017) seis créditos. Era una herramienta nueva para los productores, pero dentro de todo, tuvo bastante adhesión. Ese año se cubrieron aproximadamente unas 20 hectáreas”, recordó el subsecretario de Fruticultura rionegrino, Pablo de Azevedo.

“Con esa primer experiencia, en el 2018 pusimos a disposición nuevamente la línea, esta vez con algunos cambios de acuerdo a lo que aprendimos y, desde esa fecha a hoy entregamos 15 créditos. Diez ya están terminado y cinco están en ejecución, lo que permitió cubrir casi 80 hectáreas en distintas localidades del Alto Valle. Esto significó un aporte del Gobierno Provincial que, se bien habría que dolarizarlo, hoy en pesos es aproximadamente 29 millones”, agregó el funcionario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Principalmente la colocación de mallas protege a los cultivos de fenómenos climáticos como la lluvia y el granizo, pero contar con ellas también tiene otros beneficios. “Esta comprobado técnicamente que disminuye la asoleada de los frutos, protege del viento y, que se pueden hacer aplicaciones o curas incluso con viento. Es decir que tiene mejora la calidad de los frutos”, explicó el subsecretario

La continuidad de este financiamiento permitió que “nosotros adquiramos experiencia lógicamente pero notamos que el productor también fue ganando experiencia y, sea hoy él mismo el que te dice los beneficios de la malla: ‘Mirá, tenía 25% de daño por el sol y hoy sólo tengo 5%’. Qué mejor ejemplo que este ante los pares. Hoy son ellos mismos quienes te venden el producto y se convierten en promotores de las mallas”, señaló de Azevedo, entusiasmado por el nivel de adhesión al programa.

El créditos ofrecido tienen previsto la colocación hasta un máximo de 4 hectáreas, módulo de superficie aceptable para realizar este fuerte inversión. Los mismos se entregan a través de Río Negro Fiduciaria “con un tasa de interés anual que hoy en el mercado no existe, ya que el financiamiento es del 12,5% anual en pesos, un año de gracia y siete años para pagarlo. Por esos vemos este crecimiento desde el primero año, en el que sólo financiamos 6 mallas, hasta ahora que ya son 15 los créditos otorgados”.

“Hay que felicitar a estos productores que hicieron una inversión grande. Estamos hablando de que una malla sale entre 12 y 15 mil dólares la hectárea, dependiendo la distribución en la chacra. Pero eso hay que destacar las ganas que tiene el productor de seguir haciendo cosas y apostando a esta fruticultura y con esta tecnología”, destacó el funcionario rionegrino.

Etiquetas: alto valle fruticukturammala antigtranizopablo de azevedorio negro
Compartir328Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Otro estudio de la FAUBA echa sombras sobre el glifosato: Afirma que retrasa el desarrollo de las abejas

Siguiente publicación

Se sumó Syngenta: En lo que va del año se autorizaron tres variedades transgénicas de algodón

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Sin venir del ámbito rural, los zarateños Jorge Bortolato y Adrián Piris se convirtieron en pioneros del cultivo de trufas en la Patagonia cordillerana: Hoy producen en otoño y verano

por Esteban “El Colorado” López
7 julio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

Tras animarse a producir olivos en San Antonio Oeste, Fabián Mañana y su padre elaboraron un aceite premiado a nivel internacional: Su empresa hoy sorprende con la cosecha mecanizada

por Sofia Selasco
25 junio, 2025
Notas

Las rurales de Río Negro cuestionaron la legalidad de la norma de Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria, como preludio de una posible acción judicial

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .