UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 2, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el Alto Valle de Río Negro ya hay 80 hectáreas cubiertas con mallas antigranizo

Bichos de campo por Bichos de campo
20 octubre, 2019

Casi 80 hectáreas ubicadas en distintas localidades del Alto Valle de Río Negro han sido cubiertas con mallas antigranizo para proteger los cultivos que allí se desarrollan, y que generalmente son frutales.

Buena parte de esa inversión se realizó en el marco de un programa que puso en marcha el gobierno de Río Negro hace tres años. y que buscaba financiar la compra y colocación de este sistema de defensa contra el granizo. Ese programa “entregó ese primer año (2017) seis créditos. Era una herramienta nueva para los productores, pero dentro de todo, tuvo bastante adhesión. Ese año se cubrieron aproximadamente unas 20 hectáreas”, recordó el subsecretario de Fruticultura rionegrino, Pablo de Azevedo.

“Con esa primer experiencia, en el 2018 pusimos a disposición nuevamente la línea, esta vez con algunos cambios de acuerdo a lo que aprendimos y, desde esa fecha a hoy entregamos 15 créditos. Diez ya están terminado y cinco están en ejecución, lo que permitió cubrir casi 80 hectáreas en distintas localidades del Alto Valle. Esto significó un aporte del Gobierno Provincial que, se bien habría que dolarizarlo, hoy en pesos es aproximadamente 29 millones”, agregó el funcionario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Principalmente la colocación de mallas protege a los cultivos de fenómenos climáticos como la lluvia y el granizo, pero contar con ellas también tiene otros beneficios. “Esta comprobado técnicamente que disminuye la asoleada de los frutos, protege del viento y, que se pueden hacer aplicaciones o curas incluso con viento. Es decir que tiene mejora la calidad de los frutos”, explicó el subsecretario

La continuidad de este financiamiento permitió que “nosotros adquiramos experiencia lógicamente pero notamos que el productor también fue ganando experiencia y, sea hoy él mismo el que te dice los beneficios de la malla: ‘Mirá, tenía 25% de daño por el sol y hoy sólo tengo 5%’. Qué mejor ejemplo que este ante los pares. Hoy son ellos mismos quienes te venden el producto y se convierten en promotores de las mallas”, señaló de Azevedo, entusiasmado por el nivel de adhesión al programa.

El créditos ofrecido tienen previsto la colocación hasta un máximo de 4 hectáreas, módulo de superficie aceptable para realizar este fuerte inversión. Los mismos se entregan a través de Río Negro Fiduciaria “con un tasa de interés anual que hoy en el mercado no existe, ya que el financiamiento es del 12,5% anual en pesos, un año de gracia y siete años para pagarlo. Por esos vemos este crecimiento desde el primero año, en el que sólo financiamos 6 mallas, hasta ahora que ya son 15 los créditos otorgados”.

“Hay que felicitar a estos productores que hicieron una inversión grande. Estamos hablando de que una malla sale entre 12 y 15 mil dólares la hectárea, dependiendo la distribución en la chacra. Pero eso hay que destacar las ganas que tiene el productor de seguir haciendo cosas y apostando a esta fruticultura y con esta tecnología”, destacó el funcionario rionegrino.

Etiquetas: alto valle fruticukturammala antigtranizopablo de azevedorio negro
Compartir329Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Otro estudio de la FAUBA echa sombras sobre el glifosato: Afirma que retrasa el desarrollo de las abejas

Siguiente publicación

Se sumó Syngenta: En lo que va del año se autorizaron tres variedades transgénicas de algodón

Noticias relacionadas

Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Una obra hídrica en el valle medio de Río Negro permitiría irrigar y poner en producción unas 37 mil hectáreas: Estiman una inversión inicial de 1.000 millones de pesos

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Agricultura

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

2 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

2 noviembre, 2025
Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Actualidad

De Raíz: La técnica del “Living Soil”, o cuando el suelo se convierte en un ecosistema

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .