UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el 107° Aniversario de la Federación Agraria, Carlos Achetoni reconoce grandes dificultades para financiar la actividad gremial

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
15 agosto, 2019

Falta poco para que se cumpla un año desde que Carlos Achetoni asumió al frente de Federación Agraria Argentina (FAA), con el 88% de los votos de los delegados al Congreso. Justo cuando arrancaba la estación más alegre del año, la primavera, Achetoni encaró el liderazgo de una entidad que enfrenta graves problemas financieros. Tantos que en mayo pusieron en marcha una gran rifa de 9 autos 0 KM y 4 camionetas entre abril y septiembre por Lotería de la Provincia de Santa Fe.

Justamente este 15 de agosto la Federación Agraria Argentina (FAA) cumple 107 años, la misma cantidad de años que tiene la localidad mendocina de Bowen, donde vive y produce el presidente de la entidad que integra la Mesa de Enlace. En una entrevista con Bichos de Campo, Achetoni revisa qué cosas cambiaron desde su surgimiento. “Hubo momentos difíciles de la entidad. En el 2000 quebraron las compañías de seguro, que eran el gran sustento de la federación, lo que hizo que perdiera su casa madre. Hemos recurrido, incluso, y no me avergüenza decirlo, a una rifa federada de vehículos, para poder generar los recursos que nos permitan representar a la entidad y los problemas de nuestros afiliados”, contó.

Mirá el reportaje completo realizado a Carlos Achetoni:

El federado se refirió también al momento económico actual y aseguró que el mismo “también es complejo, porque no contamos con gran fuente de financiamiento, hay poca disponibilidad de los asociados para asistir la entidad y todo esto en medio de un contexto político en que hay que hacer un equilibrio importante para hacer el gremialismo que la producción necesita. Se trata de ser representantes de problemas de la gente y no obsecuentes de un determinado sector”.

Como dijimos, Achetoni nació en Bowen, un pueblo de 10.000 habitantes del departamento mendocino de General Alvear. “En septiembre mi pueblo también cumplirá 107 años, los mismo que tiene Federación Agraria. Aquí la producción se desarrolla más que nada en zona árida, pero con un potencial importante y en donde la agricultura trabajó sincronizada con la ganadería”, expresó el presidente federado.

Achetoni recordó que “siempre supe lo que es ordeñar una vaca porque a mi madre le gustaba tener animales en el campo. Mi hermano también tiene animales en el campo, y sabemos lo que es el esfuerzo y desarrollo que se requiere para poder producir en un lugar donde se requieren al menos 10 hectáreas por animal”.

Las rifas que lanzó FAA para financiar la entidad

Achetoni, que lleva 15 años dentro de la entidad, explicó que posee una finca de sólo 7 hectáreas en donde produce frutas como duraznos, damascos, ciruelas y uvas, por ende entiende mejor que nadie el contexto que atraviesa muchos productores frutihortícolas. Destacó que “el proceso de atraso cambiario generó una degradación y en lugar de salir nosotros al mundo, el mundo vino a la Argentina, a competir de modo desleal con nuestros productos”.

El presidente de FAA agregó que la reciente disparada del dólar, producto del conflicto político que se vive tras las PASO, dejó a los productores alicaídos, sin la producción en su poder y teniendo que enfrentar una re inversión de insumos para la campaña en dólares. “Eso hace más compleja nuestra situación. Este año el sector exportador tuvo posibilidades de desarrollo, pero lo que ocurre es que todavía no derramó al sector primario como corresponde, y con una falta de financiamiento que aunque es generalizada en todas las actividades, se siente con más fuerza en el rubro de las economías regionales, porque estas tienen una alta carga de generación de empleo. Entonces los costos están muy cerca de los precios de venta y eso resiente la rentabilidad”, explicó.

En relación a la figura actual de la Mesa de Enlace, Achetoni dijo que “la Mesa está retomando el camino que nunca debió haber dejado, que es el de representar a todos los productores, tener la hombría de bien, y a pesar de las diferencias que tenemos cada uno, poder sentarnos en una mesa a discutir y presentar un documento conjunto para que lleguen nuestras propuestas a cada candidato presidencial y así potenciarnos para lograr políticas comunes”.

Etiquetas: . economías regionales. mendozabowencarlos achetoniFAAfederacion agrariafederadosfrutasmesa de enlace
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Investigadores de FAUBA e INTA afirman que en Entre Ríos hay partículas de glifosato en la atmósfera

Siguiente publicación

Otro gesto para levantar cabeza: Macri anunció que baja a 0% el IVA en varios alimentos básicos, pero solo hasta fin de año

Noticias relacionadas

Actualidad

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

17 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

17 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo se construyó el megatambo del Grupo Duhau? Sobre un campo de alfalfa, con orgullosos ingenieros de Pehuajó y 25.000 viajes de camión para mover tierra

17 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid recoge el guante lanzado por el mexicano Cruz y expone su receta para mejorar los rindes del maíz: Obvio que ni menciona la posibilidad de remover los suelos

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .