Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Córdoba, los aviones agrícolas ayudan cuando hace falta para combatir los incendios. ¿Pero quién coopera con ellos?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
28 septiembre, 2020

Está comprobado que los aviones son una herramienta eficaz para el combate y mitigación de los incendios forestales, porque pueden llevar grandes cantidades de agua a zonas a las que los camiones de bomberos no pueden ingresar. Pero claro que no todos son aptos para desempeñar esta tarea de control. “¿Qué diferencia tiene un avión hidrante de un avión de pulverizaciones? La capacidad de agua y la compuerta específica para lanzarla rápidamente”, explicó a Bichos de Campo Roberto Tomassoni, especialista en aeroaplicaciones y titular de Falconer Aviation.

Y aunque dicho así puede parecer obvio, en Córdoba los aviones aeroaplicadores se han transformado en una herramienta más para combatir los incendios. ¿Es obligatorio modificar el avión, agregándole una compuerta hidráulica, para que pueda ser hidrante? Aunque no es excluyente, porque ante una situación de emergencia el avión podría funcionar de igual forma, las condiciones de habilitación lo vuelven necesario.

Más allá de lo técnico, la clave está en que el piloto adquiera la habilitación adicional de piloto forestal, realizando el curso pertinente. Pero esto no es barato y el piloto aeroaplicador que desee colaborar deberá poner de su bolsillo.

“Han existido durante mucho tiempo trabajo de ayuda a bomberos regionales en puntos del país en donde hay aeroaplicadores. Es Córdoba en donde más intervenciones hemos tenido y lo que le propusimos al gobierno provincial es que cuando la dirección aeronáutica de la provincia no pueda cubrir el requerimiento de los bomberos de las distintas regiones, nos cubran los costos de la operación”, dijo Diego Martínez, vicepresidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca).

“Para una empresa privada, para una pyme, cuyos costos son en su mayoría en dólares, se nos hace muy difícil. Nosotros mantenemos nuestra infraestructura, nuestras habilitaciones, nuestras aeronaves y nuestros seguros. No estamos en condiciones de realizar determinadas intervenciones para colaborar una o dos veces al año con nuestros bomberos locales, pero no queremos dejar de colaborar”, agregó Martínez.

En este sentido, los aeroaplicadores conocen las limitaciones del trabajo y no buscan extinguir incendios en las sierras, sino ser una herramienta para situaciones particulares. El diseño de estos aviones es ideal para trabajar a bajas distancias y lograr aplicaciones más directas.

Es por eso que en 2018 la Cámara Provincial de Aeroaplicadores puso por escrito este pedido al gobierno de Córdoba mediante un convenio que estipulaba la colaboración estatal a los aeroaplicadores que pusiesen sus aviones a disposición.

“Como operadores tenemos que hacer un curso específico para obtener la habilitación y decirle a la compañía de seguros que necesitamos la cobertura extensiva de incendios. Nosotros lo asumimos pero con el compromiso de que del otro lado, cuando nos necesiten, nos cubran”.

En más de una oportunidad, desde la provincia se ha indicado que la mayoría de los aviones hidrantes están destinados a contener los focos activos en las sierras. A pesar de ese panorama y con dos años ya sin respuesta, los aeroaplicadores de las distintas zonas de Córdoba se muestran a disposición de aquellos cuarteles de bomberos que necesiten de su ayuda.

Etiquetas: aviación agrícolaavionesbomberoscórdobadiego martinezfearcaicnendiosroberto tomassoni
Compartir25Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Salarios y jornada laboral: ¿Qué se discute en el conflicto sindical que mantiene paralizados los puertos agroexportadores este lunes?

Siguiente publicación

El gesto de Ñata Peloso y los sueños de Elizabeth y Marcelo por mantener abierto el viejo almacén de pueblo de Suipacha

Noticias relacionadas

Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
La Peña del Colorado

“En el sur cordobés la producción ovina no se detiene”, afirma enfáticamente la productora Rosita Dellafiore, vice de la Sociedad Rural de Laboulaye

por Esteban “El Colorado” López
2 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .