Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“En Córdoba el productor sabe tomar decisiones”, afirma Marcos Blanda, que no teme por una reducción en el área maicera de la provincia ante el impacto de la chicharrita

Bichos de campo por Bichos de campo
28 septiembre, 2024

En Córdoba, una de las principales provincias maiceras del país, se espera por estas semanas la definición de qué porcentaje del área destinada a ese cultivo pasará a ser de soja, como resultado del impacto que produjo la chicharrita durante la última campaña.

Marcos Blanda, secretario de Agricultura de esa provincia, no teme por una reducción en la superficie sembrada por maíz y, por el contrario, cree que los productores saben lo que hacen.

“En Córdoba, el productor agropecuario es un productor que sabe tomar decisiones, que sabe adquirir tecnología, sabe analizar, sabe buscar información. Y entendemos que hoy tenemos los niveles productivos que tenemos en la provincia porque el productor ha entendido ciertas dinámicas de poder acomodarse. En eso la rotación es vital para él, para el cuidado del recurso”, dijo el funcionario en una charla con Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

“Claramente va a pasar un área de maíz a soja o de maíz a sorgo. Todavía no sabemos los porcentajes. Lo que sí cambió es el momento de tomar decisiones. Hoy se están esperando las lluvias y la recarga de perfiles. A partir de eso, se verá si es siembra temprana o siembra tardía. Y en ese sentido el productor, en vez de hacer la precampaña, está esperando en tomar la decisión”, sostuvo a continuación.

Respecto al temor del sector por la aparición nuevamente del vector del achaparramiento del maíz, que estuvo mayormente presente en el noreste de la provincia, Blanda señaló: “El miedo está presente, por supuesto. Está en las consultas y en el monitoreo. Nosotros generamos un espacio de 27 instituciones para dar la información en tres ejes del sistema productivo: clima, vector y hospedero. Hoy estamos en plena campaña del hospedero: evitar el maíz guacho y midiendo el vector”.

El funcionario detalló que en la provincia se trabaja en esto a partir de tres herramientas: “Una es el monitoreo a nivel nacional de la Red de Monitoreo; otra a nivel técnico que son planillas que las trabajamos con Senasa, y otra es un bot donde la comunidad está avisando si hay maíz guacho dentro de un predio, en banquina o en otro lugar, para poder ver si allí hay vector y aumentar y amplificar la información para la toma de decisiones”.

La lección de la chicharrita: “El problema no es que hagamos maíz, el problema es cómo se lo vamos ofreciendo al vector”, afirmó Marcelo Druetta desde el INTA Quimilí

-¿Por qué ante condiciones adversas, ya sea agronómica, política o climáticas, la soja es el refugio?-le preguntamos.

-Por cuestiones de costos de implantación, desarrollo, áreas productivas que se adaptan bien al cultivo, donde tienen una media aceptable por lo menos para cubrir costos, cubrirse el productor o poder esperar momentos de mejor venta. Entendemos que la soja va a crecer, pero también el productor entiende muy bien lo que es la sustentabilidad y lo que es la rotación. Ha trabajado con cultivos de invierno en los lugares en que ha podido para poder irse una soja. Pero en otros lugares va a seguir apostando al maíz o a una gramínea como el sorgo, que va a crecer la superficie. Pero tampoco no hay tanto sorgo para cubrir lo que es el maíz. En Córdoba estamos hablando de 13 millones de hectáreas de maíz el año pasado.

-En insustituible casi.

-Exactamente. Y en zonas donde la incidencia fue menor le va a seguir apostando porque también eso se transforma en carne, en proteína animal, en biocombustible.

-Es la piedra basal de muchas otras actividades.

Exactamente. Entonces vos podés tener alguna merma, podés tener algún riesgo o podés tener toda la información para decir bueno, cuánto apuesto en mi empresa para ese riesgo. En Córdoba entendimos el equilibrio entre leguminosas y gramíneas. Decir que una provincia tiene un equilibrio de 1 a 1 entre leguminosas y gramíneas, es decir que entendimos la rotación y la necesidad de uno y otro. Uno no existe sin el otro.

Con la fotografía actual, todos los cultivos (salvo el maíz temprano) ofrecen márgenes negativos para los productores de Córdoba que arriendan campos

Etiquetas: chicharritacórdobadecisionmaízmarcos blandaproductoressiembrasoja
Compartir98Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

La soja “billete” está pasando por un gran momento ¿Cuáles son las causas?

Siguiente publicación

¿Quién es Adecoagro? El gigante agroindustrial que tiene operaciones en Argentina, Uruguay y Brasil, y está valuada en más de 1.100 millones de dólares

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

por Contenido Patrocinado
14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo says:
    8 meses hace

    El área de maíz,en Cordoba,cae,como mínimo un 30%.Por chicharrita y fundamentalmente por la sequía!!!Fin

Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .