Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Especial Soja

La soja “billete” está pasando por un gran momento ¿Cuáles son las causas?

Valor Soja por Valor Soja
28 septiembre, 2024

En las últimas jornadas el precio de la soja “billete” se recuperó de manera significativa a partir de la caída del valor del dólar en el mercado libre de cambios.

La soja Rosario “billete”, es decir, cuántos dólares reales quedan en la mano del empresario agrícola al vender el poroto considerando el “dólar MEP” (el dólar negociado en el mercado bursátil argentino), cerró el viernes pasado en 255 u$s/tonelada y está a pocos pasos de alcanzar el máximo de 262 u$s/tonelada registrado en el presente ciclo comercial 2023/24.

Vale tener en cuenta que a mediados de julio pasado la soja Rosario “billete” había tocado un mínimo de 205 u$s/tonelada, lo que representa una ganancia considerable desde entonces.

Si bien parte de ese movimiento se explica por una relativa recuperación del precio internacional de la soja, una gran porción del alza se fundamenta en la revalorización del peso argentino (o lo caída del valor del dólar libre).

Los fondos agrícolas abandonaron el pesimismo en soja y se preparan para aprovechar una potencial tendencia alcista

La baja del precio del dólar MEP se explica por el éxito alcanzado por el “blanqueo” promovido por el gobierno nacional, el cual hasta la fecha acumula más de 27.000 millones de dólares, cifra que puede seguir creciendo en las próximas semanas con la extensión de la vigencia de la medida.

En lo inmediato, esa inyección de dólares en el sistema financiero permite no sólo atender con mayor soltura a la demanda genuina de la divisas, sino también recomponer las reservas internacionales del Banco Central (BCRA), lo que permite al gobierno contar con mayor “poder de fuego” para intervenir en el mercado cambiario y ayudar así a bajar el tipo de cambio MEP y el “contado con liquidación” (dólar negociado en mercado bursátiles externos).

La evolución de las variables cambiarias son clave no sólo para el mercado disponible, sino también futuro, dado que, si bien los contratos en el Matba Rofex se liquidan al tipo de cambio oficial (intervenido por el gobierno), lo que cuenta al final del día es el poder real de compra de la soja.

Al observar la enorme volatilidad registrada por el dólar MEP en lo que va del presente año, resulta esencial hacer un seguimiento del mercado cambiario para poder anticipar –más allá de los precios futuros– cual será el valor real del poroto tanto 2023/24 como 2024/25 en los próximos meses.

En ese sentido, el ingreso del divisas del “blanqueo” al sistema financiero está siendo importante, pero en algún momento ese “chorro” se agotará. Luego, hacia diciembre de este año, deberían comenzar a ingresar los dólares de la cosecha fina 2024/25. Y la siguiente estación arranca en abril/mayo con la cosecha gruesa 2024/25, a menos que el gobierno consiga alguna ayuda adicional en EE.UU. u organismos multilaterales.

La recuperación del valor de la soja Rosario “billete”, de todas maneras, empalidece si se lo compara con el precio que reciben los productores brasileños: este viernes la soja Paranaguá cerró en 430 u$s/tonelada.

Etiquetas: blanqueodivisas economiadolar contado con liquidaciondolar mepdolar sojasoja billetesoja meosoja paranaguasoja rosario
Compartir2606Tweet1629EnviarEnviarCompartir456
Publicación anterior

Incendios: Juan Manuel Repetto, documentalista porteño que reside en La Cumbre, cuenta cómo es vivir con la amenaza permanente del fuego

Siguiente publicación

“En Córdoba el productor sabe tomar decisiones”, afirma Marcos Blanda, que no teme por una reducción en el área maicera de la provincia ante el impacto de la chicharrita

Noticias relacionadas

Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

por Valor Soja
5 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

por Valor Soja
2 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

por Valor Soja
1 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .