UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En China reaparece (¡otra vez!) la peste porcina y se abre una oportunidad comercial para la carne vacuna del Cono Sur

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 marzo, 2023

El gobierno de China volvió a autorizar el ingreso de carne brasileña a su mercado luego de la suspensión de los negocios por la detección un mes atrás de un caso de vaca loca atípico en ese país.

Se daba por descartado que la medida no iba a durar más allá de las cuatro semanas que establece el protocolo, ya que las necesidades de abastecimiento de carne vacuna del gigante asiático son constantes y crecientes. De hecho, este jueves se anunció la habilitación, por parte del gobierno chino, de cuatro nuevas plantas frigoríficas brasileñas, que ahora podrán comenzar a colocar cortes bovinos en el mercado asiático.

Sucede que tras la finalización de la política de “Covid cero”, que se extendió por tres años y que trajo mucho malestar en la población, se produjo un flujo de movimiento de personas gigantesco, especialmente durante el “Año Nuevo” en ese país. Y es que en esa festividad millones de personas se mueven por una vasta región del país con alimentos frescos e incluso animales.

Eso habría desatado nuevos brotes de la peste porcina africana, cuya difusión se venía acotando luego del brote masivo registrado en 2019 y que obligó a liquidar a una gran parte del stock chino de cerdos. Ahora con el rebrote se reanudó la matanza sanitaria de animales para intentar frenar la expansión de la enfermedad, lo que genera una baja en el precio de los cerdos porque los productores porcinos se apuran por vender animales antes de que un eventual brote los obligue a liquidar la totalidad de su plantel.

Si bien no abunda la información oficial en China (y la disponible está ultra intervenida por el gobierno central de esa nación), se está registrando (tal como ocurrió en 2019) una aceleración de las compras de carne bovina sudamericana ante la perspectiva de un “bache” de oferta de proteínas cárnicas en China, que es, vale recordar, la segunda nación más poblada del planeta y su seguridad alimentaria está sustentada en las importaciones.

China representa para la Argentina cerca del 80% de todo lo que exporta. También es el mayor cliente de Brasil y Uruguay. Según las estadísticas del Departamento de Agricultura de E.UU. (USDA), este año China importaría 3,5 millones de toneladas de carne vacuna res con hueso sobre un comercio total global de 12 millones, lo que significa que el 30% del comercio mundial termina en los puertos chinos.

Sus compras crecieron al menos tres veces en los últimos diez años. El cambio en la dieta y en las necesidades de proteína animal son crecientes y con el rebrote de la peste porcina se abre una nueva ventana de oportunidad comercial para las empresas del Cono Sur.

https://twitter.com/Mapa_Brasil/status/1638960799216463873

Etiquetas: Brasilcarnecarne de cerdocerdochinacono surexportacionespeste porcinapeste porcina africana
Compartir446Tweet279EnviarEnviarCompartir78
Publicación anterior

Cada vez se pone peor: Los primeros rendimientos logrados de soja de primera se ubican por debajo de los mínimos históricos

Siguiente publicación

Argentina en el peor momento posible: Sin cosecha de soja y con precios en descenso que se le “escurren” de las manos

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Anuga 2025

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .