Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Chile desarrollan un test que permitiría detectar en 20 minutos la tuberculosis en los bovinos

Bichos de campo por Bichos de campo
8 junio, 2021

Científicos de la Universidad chilena de Concepción desarrollan un innovador dispositivo para detectar, en cuestión de 20 minutos, la tuberculosis en ejemplares de ganado bovino.

La innovación, que gracias al apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) se podrá insertar al mercado, está pensado como una alternativa objetiva y de menor costo para detectar y controlar brotes de esta enfermedad, que implica importantes pérdidas para la industria ganadera, tanto en Chile como en el resto del mundo. En Argentina, además, la tuberculosis se ha transformado en una enfermedad que puede dejar a los campos ganaderos fuera de ciertos mercados.

“La nueva prueba podría reducir en seis veces el costo respecto del actual examen”, afirma Oliberto Sánchez, director del proyecto y docente del departamento de Farmacología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción.

La tira para realizar el test es muy similar a una prueba de embarazo: si marca dos líneas rojas, el animal está contagiado con tuberculosis; si aparece una línea roja, el resultado es negativo. Esta facilidad para interpretar el resultado ayuda a que no se requiera de un especialista para analizarlo.

“Funcionan de forma muy similar a las pruebas de embarazos. Entregan un resultado rápido, en no más de 20 minutos, no requieren de personal especializado y su uso no requiere de laboratorios o algún equipamiento específico, y justo por esta razón es que se pueden usar en terreno”, añade Oliberto.

En cambio, la prueba cutánea requiere tres días para la lectura del resultado y se apoya en otras pruebas de laboratorio basadas en muestras sanguíneas para la confirmación. Esto involucra costos elevados tanto en materiales como en capital humano, algo crítico para los productores del área que deben realizar seguimientos periódicos.

“La tuberculosis es una de las enfermedades más complejas, con una gran población humana a nivel mundial afectada por ella, siendo en individuos con inmunodeficiencia una condición agravante por lo que reviste interés para la salud pública” añadió Óscar Ignacio Cabezas Ávila, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción y parte del equipo investigador. Los ganaderos están obligados a denunciar los casos observados, pues se trata de una enfermedad potencialmente zoonótica, esto es, que puede transmitirse entre animales y seres humanos.

En Chile existe un programa de control y erradicación dirigido por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que por ahora utiliza de manera oficial la prueba de hipersensibilidad cutánea para diagnosticar tuberculosis bovina. El método, usado desde hace más de 100 años en el mundo, busca ser complementado por el dispositivo propuesto por el equipo liderado por Cabezas, e incluso, ayudar a reemplazar la vigilancia pasiva.

El porcentaje de positivos a esta enfermedad en bovinos fluctúa entre el 1,5 al 2% a nivel nacional, pero, como el investigador explicó, “al haber un animal enfermo en un predio, se contagian los demás, ya sea por vía aerógena o calostral, en el caso de la vaca a sus crías. El predio se infecta y las tasas pueden aumentar hasta el 70% en un periodo de cinco años. Es una enfermedad que arruina al agricultor y, por otro lado, levanta un riesgo a la salud pública ya que la enfermedad puede transmitirse al ser humano”, cerró Cabezas.

Etiquetas: chileganaderíasanidad animaltesttuberculosis bovina
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El tambo santafesino La Cabañita montó una moderna guachera donde hay robots que van suministrando la leche justa a los terneros

Siguiente publicación

Córdoba tendrá una Escuela de Comunicación Agropecuaria: “Esta falsa dicotomía entre campo y ciudad fue instalada de forma premeditada”, dice el decano de Agronomía, Juan Marcelo Conrero

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .