UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

En Chaco confirman que asociar el pastoreo rotativo a cultivos de servicio mejora los índices productivos y permite recuperar suelos degradados

Bichos de campo por Bichos de campo
7 febrero, 2025

En el sudoeste chaqueño, una región agrícola importante para el país,  investigadores del INTA Chaco- Formosa llevaron adelante un ensayo de larga duración que terminó demostrando que hay grandes beneficios productivos en lo que ellos llaman “complejizar los sistemas”. ¿De qué se trata? No es más que  asociar el pastoreo rotativo con los cultivos de invierno, como vicia y avena.

Según dijeron los especialistas, esa combinación mejora los índices productivos y la calidad de los suelos altamente degradados, mediante la instalación de verdeos de invierno consociados, sucedidos por verdeos de verano. Por ejemplo, se puede combinar sorgo forrajero y vicia, al igual que maíz con brachiarias. La solución también permite hacerle frente a las condiciones ambientales adversas para el ganado, del clima subtropical seco y cálido que caracteriza a la zona.

Para Verónica Sauer, investigadora del INTA Las Breñas, este manejo es una alternativa mitigadora de efectos degradativos de las practicas agropecuarias. Al tiempo que se observa que en los planteos mixtos los resultados son muy buenos en cuanto a índices productivos. Es decir, ganancia diaria de peso de los animales en la época (agosto-septiembre) de mayor escasez de recursos forrajeros.

Para la investigadora, la posibilidad de combinar la siembra del maíz con pasturas de vicia o brachiarias es sumamente beneficiosa para la salud y calidad del suelo.

Sobre el ensayo comentó: “Instalamos cultivos de servicios con un pastoreo rotativo intensivo y en plazos muy breves, volver a la agricultura consociada. Hubo una eficiencia mayor al 70% al inicio del pastoreo, lo que se explica por la mayor calidad del forraje, mayor contenido de proteínas y menos proporción de fibras. Hacia el final del ensayo la eficiencia de pastoreo estuvo por debajo del 60%, debido a la encañazón de la avena”.

Todo muy lindo con los cultivos de servicio, ¿pero qué impacto tienen en los cultivos de renta?

A su vez, Sauer agregó. “La oferta forrajera inicial fue de 500 kilos de materia seca (MS) por hectárea, en estado fenológico de bota en avena y vegetativo en vicia. Se realizaban determinaciones quincenales para ajustar la carga a la oferta forrajera y definir el tamaño de parcelas. Se realizaban muestreos post pastoreo del remanente para determinación de eficiencia de pastoreo y así poder ajustar el consumo real”.

Etiquetas: cultivos de serviciodegradacion de suelosforrajeinta chaco-formosapastoreo
Compartir138Tweet86EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Cálculos del INTA: La reducción temporal de las retenciones agrícolas incrementaría cerca de 2% los costos directos de un tambo promedio

Siguiente publicación

Experimentando con bacterias que pudieran degradar el glifosato, la joven investigadora Fiorella Masotti logró desarrollar un biosensor capaz de detectar la presencia de ese herbicida en el suelo y el agua

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Qué reclaman los contratistas forrajeros? “Un horizonte claro para multiplicar la producción”, dice Luciano Toldo, presidente de la Cámara que los nuclea

por Sofia Selasco
3 septiembre, 2025
Agricultura

Pósters: El futuro biotecnólogo Francisco Pignataro demostró que un cultivo clave para regenerar suelos es el cilantro, rescatado por la alta cocina pero aún destratado en el campo

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Actualidad

Aunque la sequía asustó a más de uno, el investigador Gervasio Piñeiro asegura que los productores que le agarraron la mano a los cultivos de servicio “no se bajan más”

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

“Todavía no le agarramos la mano a la tecnología de la siembra aérea”, señala el especialista Gervasio Piñeiro, que considera que sería un aspecto clave para expandir los cultivos de servicio

por Lucas Torsiglieri
10 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Martin says:
    7 meses hace

    se mataron con el descubrimiento …!!!

Actualidad

El mundo cambió: En Córdoba cuatro escuelas rurales organizaron una feria de ciencias conjunta gracias a la conectividad satelital

4 septiembre, 2025
Destacados

Así estamos: Por la debacle argentina el negocio agrícola de Cresud generó una pérdida de 5229 millones de pesos, pero ganó plata con la ganadería

4 septiembre, 2025
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

4 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .