Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 21, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Catamarca, el INTA estudia los requerimientos de temperatura de las distintas variedades de almendros para mejorar su manejo y productividad

Bichos de campo por Bichos de campo
5 marzo, 2025

Para realizar una correcta selección de cultivares es necesario comprender sus diferentes requerimientos térmicos. En Catamarca, en particular, esto cobra especial relevancia en la producción de almendros, donde los inviernos suelen presentar temperaturas más cálidas.

Eso por eso que un equipo del INTA, en el marco de un convenció con la Universidad de Washington, en Estados Unidos, trabaja para determinar las necesidades de frío y calor que necesitan 8 cultivares de almendro para brotar y florecer.

Según el censo agropecuario de 2018, en la provincia existen 53 hectáreas implantadas con ese cultivar, siendo el departamento de Andalgalá el que más producción concentra. De ese total, seis unidades productivas pertenecen a pequeños productores y una a un emprendimiento de tamaño mediano. Esta producción, aunque aún en sus primeras etapas, representa una actividad en crecimiento con potencial de expansión en la región.

“Con esta información se busca poder asesorar a estos productores al momento de elegir el cultivar a plantar acorde a la oferta climática de la zona donde se realizará la plantación”, explicó Nadia Valverdi, investigadora del INTA Catamarca.

En ese sentido, desde el INTA indicaron que cada cultivar de almendro difiere en características morfológicas, como el tamaño de las hojas y de los frutos, así como en los estadios fenológicos, incluyendo la duración del periodo vegetativo y del periodo reproductivo (desde floración hasta cosecha). Ambos aspectos, determinados por su genética, varían en su expresión dependiendo del ambiente en el cual se desarrollan.

“Los cultivares con bajo requerimientos de frío suelen tener una temporada vegetativa más larga, lo que favorece el crecimiento del fruto y, generalmente, mejora la calidad de la fruta. Sin embargo, esta prolongada temporada vegetativa los hace más susceptibles a heladas tardías”, señaló Valverdi.

El caso AlmendrAR: Sin miedo a que los tilden de locos, los hermanos Paloma se animaron a producir almendras en el norte de Córdoba y su rendimiento no para de crecer

“Los cultivares con altos requerimientos de frío presentan un ciclo vegetativo más corto, lo que les permite evitar las heladas tardías y tempranas, pero dificulta su manejo cuando no se cumplen los requerimientos de frío necesarios”, añadió a continuación.

De acuerdo con los resultados preliminares del trabajo, cultivares de bajo requerimiento de frío, como ‘Marinada’, respondieron temprano, lo que los hace adecuados para regiones con inviernos moderados, aunque podrían ser susceptibles a heladas tardías.

Las variedades ‘Lauranne’ y ‘Makako’, de frío intermedio, mostraron respuestas más lentas pero significativas, requiriendo horas de frío moderadas para una brotación óptima.

Por su parte, las variedades de alto requerimiento de frío, como ‘Vairo’, ‘Esperanza’, ‘San Giovanni Ritondo’ y ‘Penta’, necesitaron más horas de frío para lograr una brotación sustancial, lo que indica que pueden no ser ideales para regiones con inviernos suaves.

Como en Mercedes con la nuez pecán, Abel Pintos replicará en Mendoza su proyecto productivo e inaugurará “La Matera Cuyana”, abocada al cultivo de pistacho

Etiquetas: almendroscatamarcacultivaresestudiofríointaInviernoproducciónVariedades
Compartir306Tweet191EnviarEnviarCompartir53
Publicación anterior

Llovió y subieron los precios ganaderos: Mejoró el escenario para la siembra de pasturas, que tienen “buena tasa de retorno” según el consultor Fernando Gil

Siguiente publicación

Testigo de una reconversión productiva, el “gringo” Turina decidió sembrar soja en la zona de Rafaela y usar solamente insumos biológicos: “Tenemos que abrir la cabeza”, dice

Noticias relacionadas

Actualidad

Crisis y reconversión: Entre 2010 y 2020, la superficie con actividad hidrocarburífera en el Alto Valle creció 178%, mientras que la frutícola se redujo 25%

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

#Opentowork: Investigadores y trabajadores de INTA comenzaron a actualizar su perfil de LinkedIn en busca de nuevas oportunidades laborales

por Diego Mañas
19 mayo, 2025
Actualidad

Si se entera Sturze, los fusiona: INTA e INTI inauguraron en San Juan una planta de agregado de valor a la quinua

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Actualidad

La investigadora Nacira Muñoz se resiste a un ajuste salvaje en el INTA y explica sus razones: “El camino no es destruir”, dice desde la Fundación Encuentro

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Fondo de Infraestructura Hídrica: El gobierno de Milei tiene a disposición más de 75 millones de dólares para realizar obras que por alguna razón decidió paralizar

21 mayo, 2025
Valor soja

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

20 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

20 mayo, 2025
Valor soja

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .