UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En busca de su propio perfil ganadero, Misiones cuenta con un Centro de Genética que ya entregó treinta reproductores

Bichos de campo por Bichos de campo
10 abril, 2023

Desde hace al menos cuatro años existe en la provincia de Misiones un programa de mejoramiento genético ganadero integral, cuyo objetivo es potenciar una actividad que está en pleno crecimiento. Allí la ganadería se realiza, en la mayoría de los casos, de la mano de pequeños productores y en superficies reducidas del territorio, lo que dificulta las condiciones de adaptabilidad  de las distintas especies a la geografía de la provincia.

Eso es algo que el veterinario Luis Velázquez busca transformar de la mano del Centro de Genética de Misiones, un ente estatal que él coordina y que apunta a fortalecer los rodeos locales con mejor genética, no solo de bovinos sino también de ovinos, caprinos y hasta búfalos.

“La actividad está en pleno crecimiento y por eso muchos productores están probando diferentes razas. La función del Centro es la de encaminar que una raza se adapte a la topografía y al clima del lugar, y sobre todo que rinda, que sea eficiente en los sistemas que están presentes en la provincia”, dijo a Bichos de Campo Luis Velázquez.

Ubicado en la localidad de Aristóbulo del Valle, en el paraje Libertad, este Centro se encuentra desde hace cuatro años en la búsqueda de biotipos y razas idóneas para la producción de Misiones.

“En el centro contamos con biotipos tanto carniceros como lecheros, de las especies bovinas y ovinas (Santa Inés y Dorper). Ahora sumamos también una pequeña majada de caprinos (Boer). Tratamos de orientar con herramientas de mejoramiento a las majadas de los productores”, afirmó el veterinario.

Mirá la nota completa acá:

-¿Por qué piensan que esas razas podrían adaptarse mejor a Misiones?

-Porque ya tenemos medidos los índices reproductivos y productivos y tenemos corderos que tienen mejores pesos al destete y grandes niveles de producción de leche, que eso también es muy importante a la hora de la recría. Sobre todo los que vemos es la rusticidad a lo que es enfermedades. El tema de parásitos externos es justamente lo que por ahí dificulta la producción. Y ni hablar de los parásitos internos, que también es una problemática de la provincia. Las razas Santa Inés y Dorper, por ejemplo, son las dos razas ovinas que están comportándose de la mejor manera.

-¿Cómo es el trabajo? ¿Vos comprás o adquirís los mejores ejemplares y tratas de multiplicarlos para distribuirlos a los productores?

-Nosotros arrancamos con una majada general, tanto de las razas Santa Inés como de la Dorper, y fuimos incorporando campeones y reproductores de punta de diferentes remates de la provincia y de otras provincias. De esa forma vamos incorporando la mejor genética. Este año además estamos comenzando a trabajarlo con lo que respecta a inseminación artificial, para de esa forma tratar de adelantar lo más rápido posible los mejores resultados. A medida que vamos sacando esos reproductores, se van entregando a los productores y ellos mismos van viendo resultados en sus majadas: tiene mejores corderos y mejores índices reproductivos. Ahora nos están pidiendo más reproductores de otras localidades.

-¿Y dan abasto con la demanda?

-No, la verdad es que el centro trata de cubrir la gran necesidad de reproductores y bueno, lo que hacemos también es colaborar con remates, eventos, de manera de sacar a pista los mejores reproductores.

-¿Cuál es el perfil que Misiones busca para su ganadería bovina?

-Lo que estamos buscando en bovinos es algo similar con respecto a la rusticidad y a la adaptación, por eso buscamos grandes cruzas, sobre todo sintéticas como Brahman y Braford, que son razas indicas. Vemos que lo ideal es no perder esa sangre de manera de ir rustificando la hacienda de los productores.

-¿Cómo llegan estos reproductores a los productores? ¿Hay mecanismos crediticios, salen a venderlos, los regalan?

-Lo primero que hacemos es mandar a los técnicos a trabajar con Asociaciones o grupos de productores que ya vienen fortalecidos con diferentes programar, para evluar escenarios y ver cuántos reproductores les corresponden a esos productores para mejora su hacienda. También tratamos de encontrar nichos de ganaderos incipientes que buscan fortalecer su rodeo. Todo lo que viene del centro es gratuito.

A continuación, el veterinario agregó: “En lo que respecta a estos tres años que venimos con la gestión, ya entregamos alrededor de 30 reproductores. Uno dice son pocos pero lo cierto es que ya son 30 reproductores que fueron probados y entregados. Se fueron a cuencas lecheras, que son los reproductores que van a producir las futuras madres y las futuras productoras de leche. No estamos todavía largando reproductores de biotipo carnicero”.

-¿Qué valor le das a tu tarea al frente de un centro de genética? ¿Te llena? De alguna forma estás moldeando la ganadería del futuro

-Es algo que me llena de amor profesionalmente el tratar de aportar a través de la profesión herramientas, tratar de volcar todo el conocimiento y encaminar de la mejor manera el futuro de la provincia. Misiones ya es ganadera, viene invirtiendo en ganadería hace años y tiene un futuro todavía incierto. Eso es lo que tratamos de encaminar lo mejor posible.

Etiquetas: bovinoscaprinoscentro de geneticaganaderíagenéticaluis vazquezmejoramientomejoramiento genéticomisionesovinosrodeos
Compartir352Tweet220EnviarEnviarCompartir62
Publicación anterior

En Provincia de Buenos Aires extendieron la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de octubre, ahí nomás de la elección

Siguiente publicación

Rodrigo Salinas es un argentino que hace 32 años vive y trabaja en Australia, desde donde importa un novedoso sistema de alambrados y maquinaria

Noticias relacionadas

Actualidad

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

por Lucas Torsiglieri
8 octubre, 2025
Actualidad

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

8 octubre, 2025
Actualidad

Para celebrar el Día del Trabajador Rural, la UATRE detectó que en dos partidos bonaerenses el 40% de los empleados está en forma irregular

8 octubre, 2025
Destacados

Con gran sacrificio, un pastor de ovejas de Catamarca cruzó el océano para representar al país en atletismo: La historia de René Chaile, un joven todoterreno que cumplió su sueño

8 octubre, 2025
Actualidad

Pequeño rebote primaveral: Las ventas de maquinaria agrícola mejoraron, pero el mercado sigue sin despegar

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .