UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Buenos Aires le ponen una ficha a la cebada: Creció 8% el área sembrada

Bichos de campo por Bichos de campo
19 octubre, 2018

El Observatorio de Datos del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires informó que la superficie sembrada con cebada en el territorio bonaerense, para la campaña 2018/19, alcanzó un total de 967.000 hectáreas, lo que implica un incremento del 8% en relación a la campaña anterior. 

En función de esos datos, el Ministerio a cargo de Leonardo Sarquis espera que la cebada genere ingresos para los productores por unos 700 millones de dólares.

El dinero que moviliza ese cultivo ya está circulando cuando todavía faltan dos meses para el inicio de la cosecha. Sucede que ya se ha vendido de modo anticipado 1,6 millones de toneladas de cebada, cerca de un 40% de la producción total que se espera para la campaña 2018/19. Para el mismo período del año pasado, las ventas apenas alcanzaban 628 mil toneladas.

“Cabe recordar que la mayor parte de las ventas se encuentran en la cebada forrajera que se exporta a los países de Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos Arabes”, indicó Agroindustria bonaerense.

El informe oficial indicó, por otra parte, que los precios de ese cultivo “se mantienen en niveles muy buenos por la demanda internacional, en torno a las 180 dólares por tonelada para forraje y  210 dólares por tonelada para la cervecera”. Estos valores implican subas de 14% y 7% desde la campaña 2017/18, respectivamente.

Estos buenos indicadores productivos se suman, según Agroindustria, a las estimaciones favorables para el trigo bonaerense, que en la presente campaña aumentó el área un 18,8 %, hasta 2.363.251 hectáreas.

Sarquís destacó que “el trigo y la cebada implican más de 200.000 puestos de trabajo, desde el fertilizante y la semilla a la chacra, los camiones, los molinos, las malterías, los puertos. Nuestro trigo es el más competitivo del mundo y en nuestra provincia ya no son 2 sino 4 las zonas trigueras”.

Etiquetas: buenos airescampaña 2018/19cebadacebada cerveceracultivosleonardo sarquís
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El ruralismo se despereza y descubre que había quedado solo en la cueva

Siguiente publicación

El INTA banca el nuevo sistema de tipificación: “El mundo califica a la carne por su calidad”

Noticias relacionadas

Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

29 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .