UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Batán el INTA investiga con resultados prometedores la producción hidropónica de frutillas

Bichos de campo por Bichos de campo
3 marzo, 2020

Las primeras frutillas hidropónicas para la comercialización directa al público fueron producidas en el partido bonaerense de General Pueyrredón, y las evaluaciones preliminares indican que el cultivo sobre sustrato registró buena calidad de fruta, según informó el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a cargo de la experiencia.

El cultivo hidropónico es un método para plantar especies vegetales, principalmente hortalizas, en camas de agua a las cuales se le agregan nutrientes para semejar las condiciones que ofrece el suelo.

Las frutillas hidropónicas se lograron en la unidad experimental coordinada por el INTA Mar del Plata y el proyecto Tierra Sana -también impulsado por investigadores del instituto- en el establecimiento Mar del Verde, ubicado en Batán. Analía Puerta, coordinadora de ese proyecto, explicó en este video institucional de qué se trata:

En el cordón frutihortícola de General Pueyrredón, cuya ciudad cabecera es Mar del Plata, la producción hidropónica de frutilla tuvo impulso en el último tiempo, a partir del surgimiento de nuevos emprendimientos que apuestan a alternativas de producción más sustentables. El jefe de la agencia de extensión rural del INTA en Mar del Plata, Enrique Adlercreutz, afirmó que “los primeros resultados obtenidos del análisis de la producción de la campaña permiten hablar de una frutilla de calidad para su comercialización”.

No obstante, “las conclusiones finales se podrán brindar en forma global en mayo del corriente año”, aclaró. Explicó que los investigadores avanzan en el estudio integral del proceso productivo del cultivo hidropónico de frutillas para conocer el comportamiento específico en la zona. “Si bien hay experiencias en otras regiones, el comportamiento de cada cultivo varía según las condiciones agroclimáticas específicas de cada zona”, indicó Adlercreutz.

Los sustratos utilizados en el módulo experimental son, principalmente, a base de turba, y se evalúan también otros componentes como la fibra de coco. Como próximos ejes de trabajo, Adlercreutz dijo que “estudian la posibilidad de llevar a cabo un proceso que facilite la diferenciación y valor agregado de productos cultivados en sustrato o desde un sistema hidropónico para su comercialización”.

Por su parte, Ignacio Alvarez, profesional asesor del establecimiento Mar del Verde, destacó las ventajas que encuentran en el cultivo sin suelo porque “permite la reducción en el uso de los agroquímicos con el consecuente impacto positivo en los costos y en el ambiente y mejores condiciones para la labor de los trabajadores, debido a que los sacos de sustratos son distribuidos en estructuras a un metro del suelo y no tienen que trabajar a nivel del suelo”.

Etiquetas: batánfrutasfruticulturafrutillasintamar del platatierra sana
Compartir51Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Agroempresas: No solo Vicentín le encontró el gustito a endeudarse con los bancos

Siguiente publicación

¡Larga vida al Bolsatech! Seguirán por otro año los controles a la semilla de soja en busca de una tecnología de la ex Monsanto

Noticias relacionadas

Actualidad

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Agricultura

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

9 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .