Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, marzo 23, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, marzo 23, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Balcarce se producen cebos bolita para combatir los bichos bolita y otras plagas: Ya se exportaron 50 toneladas hacia Nueva Zelanda

Bichos de campo por Bichos de campo
30 julio, 2020

La empresa Agriglobal de la localidad de Balcarce, en el sur bonaerense, fabrica desde hace algunos años cebos que sirven para el control de ciertas plagas específicas de la agricultura, como las babosas, caracoles y los bichos bolita. Parecen inofensivos esos bichos pero con advenimiento de la siembra directa, conviven y se reproducen en los rastrojos y su población es abundante en zonas como el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Allí pueden causar daños severos en los cultivos, sus plántulas y raíces.

Una pareja de agrónomos balcarceños María Elisabet Weilenmann y José Luis Tau, se preocuparon por esto hace 25 años, cuando irrumpía la siembra directa en la zona. Crearon Acay, que luego se transformaría en Agriglobal y es hoy la única empresa del país que fabrican estos cebos tan eficaces para controlar estos particulares moluscos y crustáceos.

Para los bichitos bolita, el cebo viene en bolitas. Estos cebos tienen un tamaño de 2 mm, son biodegradables y se pueden aplicar con cualquier máquina de platos rotatorios. También se puede hacer desde un cuatriciclo, o bien la línea de siembra y hasta con avión. A diferencia de los productos químicos que se pulverizan, son de aplicación posicionada, sin los riesgos de deriva de producto.

“Hay que hace el monitoreo correspondiente, para luego hacer la aplicación según la plaga a controlar”, explicó Domingo Montaño, gerente de marketing de Agriglobal en Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con Montaño:

La característica más destacable del producto es la posibilidad de controlar a estos enemigos de la agricultura en cualquier condición climática, lo que es posible debido a la capacidad del cebo de soportar condiciones extremas de humedad y de mantener una gran persistencia en el terreno luego de su aplicación por un período superior a las tres semanas.

Montaño contó que esta tecnología es copiada de afuera, ya que se ubica en Francia la empresa creadora del sistema, que a la vez es la más grande en el mundo para este tipo de cebos. Sin embargo, los balcarceños dicen ser los número uno en Lationoamérica. Además de exportar a Brasil y Colombia, recientemente realizaron su primer embarque a Nueva Zelanda, donde tienen problemas en sus pasturas con estos bichitos.

“Fueron 50 toneladas las primeras en viajar directo a Auckland de producto molusquicida”, destacó Montaño sobre las bolsas que viajaron bajo la marca Mollus y su producto formulado en base a metaldehído.

Etiquetas: acayagriglobalbabosasbalcarcebichos bolitacaracolescebocebosinsectosmontañoplagas
Compartir31Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Puede seguir creciendo la carne vacuna? Según el IPCVA sí, mirando sobre todo hacia Asia y con comercio electrónico

Siguiente publicación

Precios acordados y agroecología avanzan en el Mercado Central, donde “al principio había temor porque venía Nahuel de la UTT…”

Noticias relacionadas

Notas

Unidos por el kiwi: Una cooperativa logró la Indicación Geográfica para esa fruta “del sudeste bonerense” y los mercados más exigentes le reconocen su calidad

por Lola López
20 marzo, 2023
Actualidad

En plena guerra contra la gripe aviar, al Senasa le surgió otra batalla: Los centros de fumigación de frutas y cítricos están de paro y crece el riesgo sanitario

por Sofia Selasco
22 febrero, 2023
Actualidad

Primer consejo del INTA para detener la mortandad por Siete de oro: Que el ganado no coma las alfalfas florecidas, menos sin cortar, y menos a la nochecita

por Bichos de campo
8 febrero, 2023
Actualidad

La historia detrás de la foto: ¿Cómo puede suceder que un silobolsa aparezca repleto de curitas?

por Romina Ortas
4 febrero, 2023
Cargar más
Actualidad

El pollo argentino vuelve a Rusia y a Hong Kong: Se reanudan las exportaciones a esos destinos luego de negociaciones por la Influenza Aviar

23 marzo, 2023
Empresas

El caso ZorrChac: Cuatro amigos reabrieron un frigorífico abandonado en Helvecia, que ahora faena 2.000 vacunos al mes y le da trabajo a 30 vecinos de ese pueblo santafesino

23 marzo, 2023
Ganadería

Una cabaña cordobesa logró ubicar los dos mejores Braford del mundo en un certamen internacional

23 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Horacio Salaverri, de Carbap, explica por qué quieren cortar el diálogo con el gobierno de Alberto

23 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .